- Browse by Author
Magíster en Comunicación y Tecnología Educativa para E-learning
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Magíster en Comunicación y Tecnología Educativa para E-learning by Author "Cabrera Fuenzalida, Luis"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item "Análisis de la modalidad B-learning implementada en la carrera de profesor de educación general básica con mención NB1 y NB2 en la Universidad Católica del Norte"(UNIACC, 2015) Albarracín Herrera, Jorge; Benavente Oliva, Vianka; Pérez Santana, Christian; Cabrera Fuenzalida, LuisLa investigación de “Análisis de la modalidad Blended Learning implementada en la Carrera de Profesor de Educación General Básica con mención en NB1 y NB2 en la Universidad Católica del Norte”, considera los elementos pedagógicos, tecnológicos y comunicacionales involucrados en el desarrollo de educación en modalidad Blended Learning, analizados para lograr establecer el impacto que produce el nuevo paradigma de educación en una carrera del área educativa. En el contexto pedagógico la carrera tiene un rediseño curricular basado en competencia, con prácticas integradoras y profesional, exámenes presenciales coherente con un diseño instruccional implementado en el aula virtual con diversas actividades y estrategias de enseñanza, que se son mediadas por herramientas de comunicación tales como: Foro, Chat y Video Conferencia.Item "Diseño de estrategias de retroalimentación docente para el programa de Magister en Comunicación y Tecnologia Educativa para E-learning de la Universidad UNIACC"(UNIACC, 2017) Delgado Salas, Claudia; Pérez Marambio, Paul; Niculcar Cerda, Rodrigo; Rojas Toro, Andrés; Cabrera Fuenzalida, Luis;Esta investigación apunta a identificar estrategias de retroalimentación efectiva para los tutores del programa Magíster en Comunicación y Tecnología Educativa para e-Learning de la Universidad UNIACC, basado en las falencias detectadas e informadas por los estudiantes del programa y que conciernen a las debilidades y diferencias percibidas en la retroalimentación entregada por parte de los tutores online. El problema de investigación radica en que se desconoce si existen procesos de retroalimentación sistematizados que les entreguen a los tutores pautas a seguir durante su quehacer de retroalimentación. La utilidad metodológica de la investigación, referida al estudio de caso en que se involucra aspectos descriptivos y explicativos de las retroalimentaciones, se enfoca en el trabajo de campo y cuyo análisis es transferible para crear un nuevo instrumento para analizar la calidad de las retroalimentaciones y el impacto que produce en el proceso de aprendizaje. El estudio muestral arroja que los aspectos relativos a la promoción del aprendizaje, así como la satisfacción, son percibidos como insuficientes y/o regulares respecto a la retroalimentación de los tutores del programa. El estudio como conclusión, entrega un modelo de diseño de estrategias de retroalimentación aplicables a tutores on line, desprendidos de los indicadores muéstrales y que estimulan la promoción del aprendizaje, así como la cercanía, la motivación, la disponibilidad, la confianza, la autonomía, y labor de guía y/o facilitador.Item "Estudio exploratorio sobre el desarrollo de la habilidad de comprensión lectora en inglés en modalidad blended learning en instituciones de educación superior y en organismos técnicos de capacitación"(UNIACC, 2018) Martínez Hernández, Paula; Segura Ángel, Daniel; Cabrera Fuenzalida, Luis;Hoy, para participar activamente en la sociedad de la información y la comunicación, tanto a nivel social, laboral, profesional y académico, coexisten saberes imprescindibles, incluyentes y excluyentes: las tecnologías de la información y el idioma inglés. La enseñanza del inglés, a través del desarrollo de la habilidad de comprensión lectora, como del uso de las tecnologías de la información visualizadas a través del uso de plataformas de aprendizaje, hace posible que el aprendizaje se facilite a través de la combinación de diferentes métodos de impartición, modelos de enseñanza y estilos de aprendizaje. Para la lectura de las necesidades de aprendizaje del idioma, tanto a nivel de las prácticas y programas de estudios de pregrado aplicados en instituciones de educación superior, como a las necesidades del mundo académico para liderar proyectos de innovación e investigación y a las instancias de formación levantadas por organismos técnicos de capacitación, la modalidad blended learning ofrece ventajas competitivas ya que rescata lo positivo del aprendizaje a distancia y de la enseñanza presencial, utiliza situaciones de aprendizaje que difieren en espacio, tiempo y virtualidad que permiten al estudiante tener un papel activo en su aprendizaje aplicando nuevos conocimientos de manera significativa y en contextos auténticos.Item "Factores que inciden en la calidad de educación en modalidad e-learning"(UNIACC, 2016) Contreras Suazo, Olga; Tobar Navarro, Carlos; Cabrera Fuenzalida, Luis;La presente investigación tiene por objetivo establecer los “factores que inciden en la calidad de la educación en modalidad e-learning” para optar al grado de Magister en Comunicación y Tecnología Educativa para E-learning. Para realizar la indagación se utilizará el método científico con enfoque cuantitativo; de tal forma de medir las variables dependientes planteadas en el estudio: rol del tutor, plataforma e-learning y diseño de contenidos y observar la correlación existente hacia la variable dependiente caracterizada como la calidad en la educación bajo la modalidad e-learning.Item "Modalidad elearning como medio de inclusión social para personas en situación de discapacidad visual"(UNIACC, 2017) Gaete Gaete, Ana; Cabrera Fuenzalida, Luis;Esta investigación tuvo por objetivo realizar un acercamiento al mundo de la discapacidad visual y su relación con la educación e inclusión social. Para su desarrollo se entrevistó a un grupo de 20 personas que viven en situación de discapacidad visual en Chile y a cuatro docentes que imparten cursos para este segmento de la población. Los datos obtenidos en las entrevistas reflejan la relación de estas personas con la educación y la tecnología; mostrando las principales dificultades que día a día experimentan en Chile muchas de las personas que presentan baja visión o ceguera; y cómo esto se traduce en problemas para acceder a la educación y posteriormente al mundo laboral. Junto con lo anterior, se contrastó las características de la modalidad eLearning, con los requerimientos de la población estudiada, concluyéndose que la educación en modalidad eLearning es una posible vía de inclusión para personas en situación de discapacidad visual.Item "Perfil necesario para estudiantes de entornos virtuales de educación online"(UNIACC, 2018) Rivera Hernández, Cristian; Cancino Aedo, Clara; Cabrera Fuenzalida, Luis;Este trabajo está enfocado en poder determinar un conjunto de características para estudiantes de entornos virtuales en modalidad online que permitan potenciar su éxito académico. El estudio aspira a crear una base ordenada y sistemática para rescatar las competencias y habilidades fundamentales de un alumno en modalidad e-learning. Para ello, se analizará algunos constructos y variables que influyen en la consideración de si un alumno presenta características motivacionales, de autonomía, trabajo colaborativo, organización, métodos, estilos de aprendizaje, dedicación y planificación del estudio de acuerdo a la modalidad online y cómo establecer o no ciertas asociaciones entre estos elementos. Dentro de las técnicas de análisis de datos, podemos establecer que el estudio se basó en un paradigma metodológico mixto, siendo los instrumentos de recolección de datos principales, la escala de Likert, cuestionarios de Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje, CHAEA y focus group. Los resultados obtenidos permitieron demostrar que los alumnos que presentan los constructos mencionados anteriormente, tienen un alto porcentaje, que varía entre un 85% y 95%, de aprobación de asignaturas en modalidades elearning y b-learning, lo que conlleva al éxito académico independiente el área de estudio que se trate. El análisis de resultados permitió corroborar que conceptos como la autonomía, planificación, colaboración, motivación, disciplina, constancia, autorregulación y la apropiación del aprendizaje del alumno favorece la obtención de resultados exitosos en el estudio en modalidades e-learning y b-learning.