- Browse by Author
Browsing by Author "Pszczolkowski Parraguez, Alexander"
Now showing 1 - 20 of 23
Results Per Page
Sort Options
Item AKUMA : cortometraje de terror(UNIACC, 2024) Canavesio Pérez, Enzo; Furniel González, Sofía; Silva Menares, Lucas; Leiva Barahona, Carlos; Pszczolkowski Parraguez, AlexanderEste documento contiene toda la información teórica correspondiente al cortometraje “AKUMA”, un proyecto de cortometraje de aproximadamente 15 minutos, del cual, para esta instancia se realizó un teaser (debido a la contingencia relacionada a la pandemia de los años 2019 al 2022) para optar al grado de la carrera de comunicación audiovisual con mención en cine de la Universidad UNIACC. En la extensión de este se hace una explicación exhaustiva sobre la temática del proyecto, cómo se llegó a la idea y cómo se pretende abordar, explicando realización, posibles audiencias y la metodología de trabajo que se siguió para realizarlo. También se presenta una investigación sobre los tópicos a tratar y sobre diferentes temas que funcionan como ayuda al mejor entendimiento de los universos y personajes pertenecientes al proyecto. Se presenta también un trabajo de diversas propuestas de todo ámbito, desde dirección, hasta fotografía y cámara, pasando por propuestas de montaje y arte, entre otras, para finalizar con la explicación del cómo se llevó a cabo y cómo se organizó el equipo para lograr llevar a buen puerto el proyecto.Item ""Basura Cero" : primera parte de la campaña transmedia, socio-ambiental e informativa desarrollada para Fundación Basura"(UNIACC, 2017) Goldsack Merino, Ignacio; Letelier Quezada, Gisselle; Sazo Parra, Cristóbal; Pszczolkowski Parraguez, AlexanderCápsulas Basura Cero, es la primera etapa de una campaña transmedia socio ambiental e informativa, desarrollada para Fundación Basura. Dicha campaña está compuesta, en una primera fase, por Amor sin residuos, un cortometraje de ficción a ser exhibido en YouTube, Esto Somos, cuatro reportajes para subir a Facebook y Dale una vuelta, ocho videos de tips o ideas de reutilización de desechos para Instagram. La campaña transmedia permite llegar a un público sin límites, a través de los dispositivos que se usan a diario y que es de fácil acceso para todos. El objetivo de este proyecto, y principal motivación, es enseñarles a las personas a valorar, querer, cuidar, proteger y entender el medioambiente e ir conociendo lo que está pasando en la actualidad. Así, en conjunto con Fundación Basura se plasmarán ideas, consejos y ejemplos a seguir, para que otros conozcan, entiendan, empaticen y apliquen este estilo de vida que busca no generar residuos denominado “Basura Cero”.Item "Be water : proyecto de realización de un cortometraje documental narrado en inglés que aborda la importancia de la práctica de actividades para generar bienestar personal"(UNIACC, 2017) Aránguiz Astorga, Gabriel; Mujica Lorenzini, Pedro; Sellés Vargas, Franco; Valenzuela Soto, Javier; Pszczolkowski Parraguez, Alexander;Este proyecto de título consiste en la realización de un cortometraje documental narrado en inglés de aproximadamente 13minutos, la cual tiene como tema principal el bienestar personal. Esta investigación se centra principalmente en los elementos y conceptos que se utilizan para llevar a cabo este proyecto entendiendo que hay una infinidad de estudios de diferentes disciplinas acerca del bienestar y la felicidad. En tanto en el cortometraje documental se invita a realizar una introspección y autocrítica al estilo de vida que se lleva y cómo la civilización ha ido convirtiéndose cada vez más en una especie de máquina industrial, donde se ha dejado de lado el espacio para realizar alguna actividad que pueda significar liberarse de la rutina y permita llevar una mejor calidad de vida. En definitiva, a través de este cortometraje documental se busca que el espectador sea consciente de su ritmo de vida, así como también presentar un punto de vista el cual en ningún caso pretende ser una verdad única, así como tampoco una solución definitiva al problema, es más bien una alternativa y un respiro del intenso ritmo de vida que lleva en su mayoría la población en gran parte del mundo.Item "Cortometraje de ciencia ficción "¿Si no llegamos mañana?""(UNIACC, 2021) Cuevas Miño, Camila; Oñate, Vicente; Ponce, Nicolás; Zamorano, Bastián; Aeschlimann Lara, Erick; Pszczolkowski Parraguez, AlexanderEste proyecto consiste en la realización de un cortometraje de Ciencia Ficción de 14 minutos aprox. que cuenta la historia de dos hermanas que deben sobrevivir a un mundo post apocalíptico luego de una crisis climática. Con este proyecto se busca hacer una crítica social y una exageración de cómo sería el futuro si no se toma conciencia inmediata de las consecuencias del Cambio Climático, poniendo en evidencia no sólo sus consecuencias ambientales, sino que también las humanas. Esto con el fin de fomentar una Conciencia Ambiental que permita adaptarse a los cambios que depara el futuro y tener un mejor mundo para las próximas generaciones.Item "Cortometraje de ciencia ficción : Hermes"(UNIACC, 2021) Castagno Castro, Franco; Castillo Veyl, Fabiana; Ego-Aguirre Podesta, Bruno; Ferrada Concha, Sebastián; Valenzuela Mora, Paola; Aeschlimann Lara, Erick; Pszczolkowski Parraguez, AlexanderEl proyecto “Hermes” se sumerge en las bases del emergente mundo de la ciencia ficción en Chile. Se hace un recorrido filosófico por los valores humanos que se intentan inculcar en las máquinas desde su origen, presente y futuro. Representado en un cortometraje, de veintinueve minutos de duración, que narra la historia de una científica llamada Mafer quien posee una casa controlada por Hermes, una inteligencia artificial creada por ella que, al ser atacada por un virus informático llamado Gea, debe aprender a sanar sus heridas del pasado y dejar ir lo que ama para poder seguir con su vida.Item "Cortometraje de ficción Anhelos"(UNIACC, 2020) Jordan Ramírez, Anggie; Arancibia Venegas, Macarena ; Aceituno Farías, Millaray ; Leiva Barahona, Carlos; Pszczolkowski Parraguez, AlexanderEste proyecto de título corresponde la realización de “Anhelos”, un cortometraje contemporáneo de ficción, género drama que habla sobre la soledad en la que se vive una pérdida por aborto espontáneo. Este trabajo de una duración aproximada de 15 minutos que se realiza el año 2019, muestra un fragmento de la vida de Celeste (22), quien vive la pérdida de un embarazo. Este proyecto planea mostrar una realidad mucho más común de lo que se piensa y exponer el solitario proceso que viven algunas mujeres tras un aborto espontáneo. El escrito, da cuenta del proceso de investigación, creación, preproducción, realización y post producción del proyecto “Anhelos”.Item "Cortometraje de ficción Sempiterno"(UNIACC, 2020) Suazo Gutiérrez, Jorge; Leiva Barahona, Carlos; Pszczolkowski Parraguez, AlexanderEste proyecto es un cortometraje de ficción, de acción real, su título es “Sempiterno”, pertenece al género del drama, tiene una duración aproximada de 15 minutos y es en blanco y negro. Sempiterno narra la historia de Claudio, un escritor obsesivo e inseguro que no encuentra el final perfecto para su libro, este vive junto a Karina, su tierna pareja, quien le reclamará su falta de atención y preocupación en ella, obligando a Claudio a decidir qué está dispuesto a sacrificar por alcanzar el éxito laboral. Sempiterno trata sobre una relación desgastada a través del tiempo, donde ambas partes inconscientemente fomentan un círculo vicioso de toxicidad. La falta de un equilibrio entre la vida laboral y la vida personal, la falta de una comunicación sincera, las emociones contenidas y las consecuencias irreversibles que todo eso pueda generar, son las temáticas que busca abordar este cortometraje.Item “Desidia” : Cortometraje de drama que habla sobre el quiebre familiar(UNIACC, 2022) Paredez Sotomayor, Cristóbal; Mejías Fuentes, Dorian; Leal Huaico, Sebastián; Riveros Trujillo, Javier; Roblero Guzmán, Sebastián; Ibarra Carreño, Simón; Leiva Barahona, Carlos; Pszczolkowski Parraguez, AlexanderDesidia es un cortometraje que se instala en la ciudad de Santiago, en el año 2022. Es la historia de Renata, la hija menor de la familia que está compuesta por su hermano Pablo y su madre María, Renata tiene una relación distante con ellos por distintos motivos que han surgido a lo largo del tiempo. El cortometraje tiene un concepto alto en drama y en relaciones familiares, esta historia busca mostrar cómo es que a Renata se le ha ido dejando de lado desde pequeña, siendo opacada por la atención que recibía su hermano por parte de su madre, todo marcado por un estilo de crianza que busca que el hijo varón sea el que destaque, dejándola a ella de lado. El arco de la protagonista cerrará en el momento en que decide aceptar el cómo es su madre y su hermano, llegando a la conclusión de que ella no los podrá cambiar, y que es mejor hacer un borrón y pensar en ella sin la necesidad de que se validen sus logros por una familia que no aprueba su vida.Item "Doorstep: cortometraje de drama psicológico acerca de la pérdida de un ser querido y la superación del duelo (ficción)"(UNIACC, 2022) Gómez, Juan; González, Fabián; Lagos, Felipe; Miño, Juan; Vera, Vaitiare; Leiva Barahona, Carlos; Pszczolkowski Parraguez, AlexanderEste informe aborda la realización de un cortometraje de ficción, género drama, subgénero drama psicológico, cortometraje que presenta una duración entre quince a veinte minutos, donde se desarrolla la temática del duelo por la pérdida de un ser querido y cómo un duelo prolongado puede afectar psicológicamente a las personas. Se desarrollará una historia basada en la investigación llevada a cabo, durante el transcurso de este informe, generando una base para el cortometraje. Se busca que el proyecto logre expresar la temática estudiada, mayormente la pérdida de un ser querido y el duelo que afecta al protagonista. Desarrollando a su vez los aspectos creativos y de producción del producto en cuestión, tales como son el arte, la fotografía, la locación, los actores, entre otras cosas necesarias para realizar esta producción audiovisual.Item "#ExprésateClaro : cápsulas audiovisuales para promover la buena escritura y uso del lenguaje en jóvenes chilenos"(UNIACC, 2017) Muci Caruz, Bastián; Urreloja Urrutia, Camilo; Justinoano Fernández, Vicente; Pszczolkowski Parraguez, Alexander;Este proyecto surge de la problemática lingüística y ortográfica de la mayoría de los jóvenes chilenos en el tiempo actual. Mediante doce cápsulas audiovisuales, las cuales serán exhibidas en un fanpage de Facebook, se pretende corregir los vicios del lenguaje y problemas de puntuación en la juventud. El informe escrito muestra el proceso de investigación, desarrollo, diseño y realización de este proyecto audiovisual, cuyas técnicas de investigación utilizadas fueron con herramientas cuantitativas a gran escala a la hora de estimar las preferencias y generar una descripción del público objetivo, mientras que para analizar las opiniones de los expertos en educación, audiencias y contenidos digitales, la investigación se proveyó de herramientas cualitativas, elaborando con estos datos una tabla comparativa que facilitara su análisis, llegando así a formar las características del formato, la duración y el estilo de las piezas audiovisuales pretendiendo cumplir con las preferencias de la audiencia y los estándares de los expertos.Item "“IGNEA” : escritura de largometraje terror psicológico"(UNIACC, 2021) Guzmán Leiva, Nicole; Mardones Urrutia, Felipe; Niño Ramírez, Diego; Pszczolkowski Parraguez, AlexanderEstas páginas contienen una investigación enfocada en la escritura de un largometraje del género de terror psicológico. Se indaga en sus principales referentes, metáforas y códigos; con el objeto de construir una historia sobre dos mujeres que comienzan a colaborar en un proyecto artístico de ciencia ficción. La primera parte de la investigación refiere al estudio de los mercados, haciendo un recorrido que va desde las grandes industrias a aquellas consideradas por el circuito como “la creciente industria latinoamericana”. A continuación, se adjunta una investigación relacionada a la temática de la historia contenida en el guion de largometraje. Proyecto de escritura que es el objetivo final del presente informe.Item "Investigación y desarrollo de cortometraje de ficción : “NIVARD”"(UNIACC, 2022) Espinoza, Gabriel; Gavignaud, Mathilda; Martínez, Alexis; Merino, Cristóbal; Orellana, Daniel; Quero, Angeles; Leiva Barahona, Carlos; Pszczolkowski Parraguez, AlexanderEl presente proyecto contiene las etapas de investigación, planificación y escritura del cortometraje titulado “Nivard”, así como la escritura, preproducción, rodaje y postproducción del teaser de dicho cortometraje; dando como resultado una carpeta de postulación para el Fondo de Cultura. Este cortometraje narra la historia de Nivard, un joven inmigrante haitiano luchando por salir adelante con su familia en Chile, que, luego de intentar ayudar en un accidente de tránsito, es inculpado injustamente, con terribles consecuencias para él y su familia.Item "Investigación y preescritura de la teleserie nocturna “Corazón de fuego”"(UNIACC, 2021) Araneda Marillanca, Renato; Lizama Quintanilla, Daniela; Medina Saez, Krishna; Niño Ramírez, Diego; Pszczolkowski Parraguez, AlexanderEste es el proyecto de escritura de una teleserie de época, que aborda el concepto de libertad en una era marcada por el machismo y la represión. Para ello, se realizó una investigación a base de entrevistas y estudios complementarios con respecto a las teleseries, específicamente, su género nocturno. Asimismo, el documento abarca importantes acontecimientos de la década del 40, que ayudan al desarrollo y construcción de la teleserie “Corazón de fuego”, contextualizando la época en la que transcurre la historia, con el objetivo de orientar y explicar al lector el desarrollo del proyecto.Item "Jimmy el petiso veloz"(UNIACC, 2021) Palacios Rosales, Manuel; Rubilar Lagos, Diego; Niño Ramírez, Diego; Pszczolkowski Parraguez, Alexander“Jimmy, el petiso veloz” es un proyecto de escritura del guion de un largometraje de 90 minutos de animación digital 2d en su totalidad, tanto como en personajes como en fondo. Éste busca tocar distintas temáticas relevantes en la actualidad, partiendo por la deshumanización o falta de empatía por parte del ser humano, un egoísmo no solo para consigo mismo, sino que también con su entorno, y las consecuencias negativas que esto está, y puede seguir trayendo a futuro. Para ello existe la historia de Jimmy, un huérfano, que intenta ayudar a otros en un mundo futurista post apocalíptico, con escasez de recursos y lleno de gente deshumanizada que sigue sus propios intereses.Item "Lo que hay en el fondo : cortometraje de drama social : estigmatización hacia ex infractores de ley"(UNIACC, 2020) Jofré Miranda, Matías; Marengo Senn, Jorge ; Llaneza Moraga, Sebastián ; Jerez Velásquez, Patricio ; Farías Salfate, Javier ; Pszczolkowski Parraguez, Alexander; Leiva Barahona, CarlosItem "Más allá del deporte"(UNIACC, 2021) Cortés Cuevas, Scarlett; Romeo Cáceres, Alfredo; Zambrano Goméz, Gonzalo; Reposi Garibaldi, Joanna; Pszczolkowski Parraguez, AlexanderMás allá del deporte, es un proyecto documental deportivo con una duración aproximada de 30minutos. La distribución está dirigida a clubes deportivos, y que-a través de una serie de valores éticos, tales como el trabajo en equipo, el respeto y la disciplina, se busca explicar y dar a entender que el Rugby y las Artes Marciales Mixtas, son deportes de contacto sumamente importantes dentro de la formación valórica de quienes los practican y en quienes están relacionados con ellos. Mediante entrevistas a diferentes personajes importantes involucrados en el área deportiva y de la salud, se busca dar a conocer el panorama nacional actual de los deportes de contacto señalados en un ámbito competitivo, social y de la salud.Item "Mi Kütralwe"(UNIACC, 2021) Aedo Oyarzún, Felipe; Castro Rojas, Miguel; Herrera Morales, Ricardo; Murillo Soto, Sebastián; Pszczolkowski Parraguez, AlexanderItem "“Nocturno” : cortometraje documental/musical expositivo sobre el mundo de Djs techno local en Chile"(UNIACC, 2022) Acevedo Molina, Ivan; Diaz Herrera, Diego; Jara Muñoz, Valentina; López López, Ivan; López Madrid, Byron; Alonso Valenzuela, Ricardo; Leiva Barahona, Carlos; Pszczolkowski Parraguez, AlexanderEn este informe, se podrá ver todo el proceso investigativo, así como la preproducción, producción y realización de un corto documental musical, el cual tiene una duración entre veinticinco y treinta minutos, en los cuales el espectador se va a sumergir en un trance visual, auditivo y sensorial producto del tecno. Protagonizado por una Dj local, con quien conocerán cómo se desarrollan las noches de esta cultura, productores, organizadores, gogos y ravers demostrarán la realidad en los eventos nocturnos. Esta idea se logró gracias a una investigación en terreno y en línea por un periodo de varios meses, gracias a los cuales buscan que este proyecto logre demostrar todo lo estudiado del área, y así generar un impacto real en las personas que lo vean, de que conozcan parte de la cultura tecno chilena, en donde se aplican los conceptos técnicos aprendidos que se verán demostrados en el arte, fotografía, sonido y post producción.Item "“Oopart” : cortometraje found footage sobre una puerta en el bosque"(UNIACC, 2021) Egaña, Hernán; Ortega, Gabriel; Oyarzún, Marcela; Rojas, Marco; Sandoval, Diego; Aeschlimann Lara, Erick; Pszczolkowski Parraguez, AlexanderOopart nace de la necesidad de crear algo nuevo e inexplorado en la industria del cine chileno: el terror. Este género no ha sido tan explorado en este país, por lo que es la oportunidad perfecta para realizar un filme novedoso. Para lograrlo, Oopart también quiere ser el pionero de un concepto nunca antes utilizado en Chile, conocido como found footage. No hay registros de películas así en Chile, por lo que Oopart sería la primera película de terror chilena en realizarlo. Oopart trata de tres influencers que encuentran una misteriosa puerta en medio de un bosque, y para ganar popularidad en internet, la abren, sin saber que abre paso a otra dimensión, donde son acechados por una temible criatura.Item "Politicos en TV : análisis de la franja electoral presidencial de la segunda vuelta del año 2013 en Chile"(UNIACC, 2017) Guerrero González, Rodrigo; Pszczolkowski Parraguez, Alexander;Esta exploración tiene como finalidad analizar las carencias y fortalezas de la franja electoral televisada del balotaje de Evelyn Matthei frente a la campaña de Michelle Bachelet del año 2013. Presentará un análisis que corresponde a lo que fue mostrado en esta franja electoral ya sea comparativamente en la ubicación de la cámara, narración del mensaje, publicidad negativa o positiva y características de cada una de las franjas. Al finalizar este estudio, pretende ofrecer fundamentos que confirmen la importancia que tiene esta investigación como también el desarrollo de esta misma en respuesta a la problemática de la baja repercusión que ha generado la franja televisiva electoral chilena a medida que pasan los años y que se tratará más adelante