Bacho Gahona, UlisesSalas Sepúlveda, Edison2025-01-152025-01-15202225011https://repositoriobiblioteca.uniacc.cl/handle/uniacc/3945El objetivo de este proyecto es determinar los factores para que Easy Retail S.A. lidere, en ventas, el segmento mayorista de materiales de construcción en Chile en los próximos 3 años. El estudio se efectuó en la unidad de negocios Canal Mayorista de la empresa Easy Retail S.A, empresa perteneciente al grupo Cencosud, holding internacional con más de 50 años de historia y con presencia en cinco países de América Latina (Chile, Argentina, Brasil, Perú y Colombia), en Estados Unidos y en China -con una oficina comercial-, cuyas operaciones se extienden a través de diferentes líneas de negocio: Supermercados, Mejoramiento del Hogar, Tiendas por Departamento, Centros Comerciales y Servicios Financieros (con un Joint Venture en casi todos los países). Con los resultados del estudio se espera formular un proyecto como plan de negocio que permita a la empresa incrementar su cuota de mercado en el canal mayorista de ventas y distribución de materiales de construcción en Chile. La metodología de trabajo comprende una breve revisión de la empresa, sus procesos, el sector industrial y los mercados. Además, incluye una revisión a elementos declarativos; como son misión, políticas, valores y visión de la empresa, en conjunto con un proceso de escrutinio y análisis de elementos internos y externos, realizado con todos los principales actores del canal mayorista. Con estos elementos, se definen los factores críticos de éxito y se realiza el diseño del modelo siguiendo la metodología del análisis Estratégico de Negocio, aplicado particularmente a la UEN (Unidad Estratégica de Negocio). Se concluye que el proyecto ha establecido la estructura y acciones de gestión estratégica que permiten mejorar el desempeño de la unidad de negocios, incorporando elementos diferenciadores a la propuesta de valor, como son: mejoras en la relación con los proveedores, equipos de soporte para el vendedor de terreno, sistemas informáticos de apoyo a la gestión, recursos de logística y distribución hacia el canal ferretería, mix de productos, entre otros. Por último, se propone un programa tentativo que considera las principales actividades a ejecutar en un plazo aproximado de diez meses, en el supuesto de proseguir con la implementación del modelo. Además, se proponen algunas recomendaciones que van en pro de avanzar en los temas estratégicos relacionados con la comunicación interna, el liderazgo, el relacionamiento con los clientes. La gran mayoría de estas recomendaciones son parte de las iniciativas y proyectos en los que la compañía trabaja permanentemente.Factores determinantes para que Easy Retail S.A. lidere, en ventas, el segmento mayorista de materiales de construcción en ChileTesis