Bacho Gahona, UlisesÁvalos Medel, Waldo2025-01-152025-01-15202324943https://repositoriobiblioteca.uniacc.cl/handle/uniacc/4005En relación al estudio realizado para cubrir la necesidad de la mantención de caminos no pavimentados, basado en el uso de Cloruro de Magnesio específicamente la Solución de Bischofita (Mezcla de sal y agua), aplicado a la zona norte del país con concentración en la Minera Centinela, se encuentran diversas ventajas que hacen que la utilización de esta sal tenga buenos réditos, porque las propiedades que tiene este producto genera distintos beneficios, de los cuales se destacan: Caminos libres de polvo que ayudan a mejorar la visibilidad y aumentar la seguridad vial, mejorar la calidad de vida de los trabajadores y comunidades, ahorro de combustible por mayor durabilidad de rodado, mayor vida útil de neumáticos, menor humedad en los caminos que hacen que las condiciones de tránsito sean óptimas al conducir equipos livianos y maquinaria pesada, mayor disponibilidad de caminos y equipos, por ende se mejora la productividad y rendimiento de las operaciones mineras. El proceso de preparación del producto requiere tener instalación en la faena respectiva, para efectuar las mezclas de Cloruro de Magnesio y agua, basado en estanques de amplias proporciones, con el objetivo de que un camión aljibe pueda efectuar el trayecto designado, dejando la mezcla en el camino no pavimentado, para ello no solo es necesario tener las instalaciones, sino que implica la utilización de instrumentos, equipos y recursos humanos, los cuales pueden sustentar la continuidad del negocio. Uno de los equipos más importantes para el proyecto es el medidor de partículas PM10, porque entrega levantamiento de los caminos, lo cual sirve como guía para saber dónde aplicar dosis respectivas. Para este proceso fue clave contar con recolección de documentos de proyectos reales que respaldan la metodología de investigación cuantitativa.Tecnología para disminuir la polución en caminos mina de Minera CentinelaTesis