- Browse by Author
Browsing by Author "Abarca, Bárbara"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Habitando la calle : El desconocimiento y la invisibilización(UNIACC, 2023) Abarca, Bárbara; Jorquera, Martin; Abarca Alarcón, RicardoLas rupturas o conflictos familiares o sociales, la falta de recursos o soportes sociales, entre otros no menos importantes, pueden llevar a la apropiación como sujeto de exclusión de la persona en situación de calle, por lo mismo nuestro trabajo se enfoca en la identidad y el entorno de estas personas, creando un contenedor para que se sientan parte de la comunidad y puedan crear algún tipo de interés, por otra parte, se busca solucionar los problemas de habitabilidad y salubridad, con todo el realismo y precisión posible. Se busca conocer y categorizar los problemas del usuario, para así contribuir con una propuesta de cobijo. Encontramos estudios que van desde los años 50 hasta la actualidad. Nos hablan de problemas psicosociales, la experiencia y el tiempo que tienen en la calle, las adicciones y los quiebres relacionales, él desvinculo institucional (educación, vivienda, salud). En la actualidad nos encontramos que el 15% son mujeres y el 85% son hombres, por otra parte, el maltrato y la discriminación social, la segregación y la exclusión han llevado a la conceptualización de la pobreza, cumplen con todos los requisitos. Los sistemas y subsistemas de seguridad social ya sean privadas o públicas, con o sin fines de lucro, trabajan en ayudas de estas personas, pero en su mayoría son por horarios y temporadas como el invierno, lo cual sí ayuda, pero no mejora la situación de las personas en situación de calle. En las propuestas de nuestro proyecto nos enfocamos es los aspectos y necesidades y la responsabilidad social que nos lleva a definir los problemas de habitabilidad, espacialidad y sociabilidad, los pretendemos mejorar con el uso de las nuevas tecnologías y materiales, sin olvidar los requerimientos y necesidades. Con respecto al diseño se encontró que el gran problema de las personas en situación de calle es la falta de habitáculos dignos, estos pernoctan dentro de la precariedad de materiales y lugares inadecuados como son cartón y humedad, plástico y calor. Con toda esta investigación pretendemos abrir los ojos de la sociedad ante la invisibilización de las personas en situación de calle, como una realidad que surge desde siempre, la vulnerabilidad extrema, la discriminación y el estigma que surge de la sociedad. Al no contar con una dirección oficial no pueden hacer uso de los servicios públicos como son la educación, la salud y un trabajo oficial, nuestro proyecto busca abrir oportunidades tanto de cobijo digno, y un número (dirección) para que puedan hacer uso de estos servicios, de esta manera tendrán alguna oportunidad de rehacer su vida con altura de mira y sin vergüenza.