Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of Repository
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ayala Cisterna, Karla"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    "Propuesta optimización de clima laboral en departamento de finanzas de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama : mediante la aplicación de herramientas de mejoramiento psicosocial ISTAS 21"
    (UNIACC, 2018) Tapia Pérez, Jubitza; Cortés Tabilo, Patricia; Ayala Cisterna, Karla; Pérez Cortés, Alexis; Bustamante Méndez, Claudia;  
    En el último tiempo hemos sido testigos y protagonistas de cambios de tipos económicos, sociales, políticos y tecnológicos, que han repercutido directamente en el mundo laboral. Las condiciones del trabajo y empleo han sido estrictamente modificadas. Actualmente si comparamos el trabajo realizado en épocas de los 50 con el de hoy en día, vemos que existe un predominio de la tecnología, actualmente se labora más en oficinas que en industrias o el campo, por lo mismo el trabajo realizado se basa fundamentalmente en el uso de la información más que el uso de instrumentos tangibles, por lo anterior la carga mental y el aspecto psicológico de los trabajadores se ha visto incrementada en razón a la intensificación sistemática del trabajo. Este cambio hace que las destrezas interpersonales como la comunicación y la toma de decisiones, se vuelvan a diario relevantes en el que hacer del ámbito laboral y profesional. A la vez las exigencias han aumentado en el sentido que el trabajador debe necesariamente cumplir con más de una función en su trabajo, debe ser creativo y proactivo, en donde muchas veces se deja de lado la vida personal y familiar. Estos cambios han traído consecuencias significativas como son los riegos para la salud que enfrentan los trabajadores, si hace 50 años predominaba preferentemente los accidentes del trabajo de tipo físico, químico, biológico, o ergonómico, actualmente y sin que estos hayan desaparecido, predominantemente han nacido los riesgos de tipo Psicosocial laboral. La OIT así como la OMS. Han identificado a el ambiente psicosocial en el trabajo, como una fuente constante de riesgos para la salud de los trabajadores a nivel mundial. Como instrumento para medir los mencionados riesgos psicosociales en el ambiente de trabajo es que existe El Cuestionario de Riesgos Psicosociales en el Trabajo SUSESO-ISTAS21 Versión Breve, que ha sido validado y estandarizado en Chile e incluye 20 preguntas, una por cada dimensión. El que Se aplicará al Departamento de Finanzas de La Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama. Con la finalidad de identificar focos de riesgos e intervenir en ellos para mejorar la situación tanto laboral como personal y familiar de los trabajadores, desarrollado en la presente Tesis.
© 2023 - UNIVERSIDAD UNIACC

Teléfonos:

  (56-2) 26406064

  (56-2) 22640600

Ext. 3700 - 3701 - 3702 - 3706

Dirección:

Avenida Salvador 1200, Providencia

Correo:

crea@uniacc.cl

Horario de atención
de circulación:

Lunes a jueves
de 8:30 a 20:30 hrs.

Viernes
de 8:30 a 14:00 hrs.

Sábado
de 09:00 a 14:00 hrs.

Horario salas
de lectura:

Lunes a viernes
de 8:30 a 21:30 hrs.

Domingo
de 09:00 a 18:00 hrs.

Administración:

Iniciar sesión

Estadísticas

Políticas de privacidad®UNIVERSIDAD UNIACC 2023Implementado por OPENGEEK SERVICES©