Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of Repository
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cornejo Urrea, Nicole"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    "CIPAIR : Centro de interpretación del patrimonio inmaterial rural de la comuna de Coelemu, provincia de Itata, Región de Ñuble"
    (UNIACC, 2020) Cornejo Urrea, Nicole; Rojas Morales, Luis
    En este documento se define qué es y para qué sirve el patrimonio Inmaterial, y como éste se puede ubicar en un centro de Interpretación. Hacemos mención a las festividades de la comuna de Coelemu que encierran la mayor cantidad de patrimonio Inmaterial de manera lúdica y tangible, generando una propuesta que logrará mover la economía y la rotación de gente en el sector, aumentando al mismo tiempo la popularidad de la zona al aprovechar el interés de la gente por sus raíces. El proyecto busca reunir y conservar el patrimonio inmaterial de la zona mediante un Centro de Interpretación que llamaremos CIPAIR: “Centro de Interpretación del Patrimonio Inmaterial Rural”, en la comuna de Coelemu, en el cual se realizará una permanente activación del patrimonio, las fiestas y sus recursos a lo largo de todo el año, combatiendo de esta forma el preocupante desvanecimiento que sufre en la actualidad, a causa de la disgregación en el territorio de éstas, El centro de Interpretación, a diferencia de un museo, permite vivir lo mostrado y lo ubicado en escena, y congrega todo en un solo lugar. Es así como a partir del recorrido y las áreas verdes de uso campesino, se busca que el terreno del proyecto sea un gran escenario interactivo, en donde los estudiantes o visitantes puedan ser parte de las actividades. Permitir además que los que crean y continúan las tradiciones estén activos, y fomentar nuevos empleos, en una comuna donde los jóvenes se van a las grandes ciudades, rompiendo con la herencia de las actividades del campo.
© 2023 - UNIVERSIDAD UNIACC

Teléfonos:

  (56-2) 22640600

Ext. 3700 - 3701

Dirección:

Avenida Salvador 1200, Providencia

Correo:

biblioteca@uniacc.cl

Horario de atención
de circulación:

Lunes a jueves
de 8:30 a 20:30 hrs.

Viernes
de 8:30 a 18:30 hrs.

Sábado
de 09:00 a 13:00 y 14:00 a 18:00 hrs.

Horario salas
de lectura:

Lunes a viernes
de 8:30 a 21:30 hrs.

Domingo
de 09:00 a 18:00 hrs.

Administración:

Iniciar sesión

Estadísticas

Políticas de privacidad®UNIVERSIDAD UNIACC 2023Implementado por OPENGEEK SERVICES©