- Browse by Author
Browsing by Author "Guilof Schlesinger, Natasha"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item "Embarazo adolescente. Factores psicosociales comunes en las vivencias de algunas adolescentes de clase media que determinaron su embarazo"(UNIACC, 2011) Soto Nash, Catherine; Thomas Vial, Michelle; Vial Ortiz, Marcela; Guilof Schlesinger, Natasha; Quintanilla Nieva, JavierLa siguiente tesis se inserta en el área de la Psicología clínica y tiene como objetivo comprender, desde una perspectiva psicoanalítica los factores multicausales que inciden sobre la ocurrencia de un embarazo adolescente. El grupo estudiado para este fin se compuso de adolescentes santiaguinas entre 15 y 19 años del grupo socioeconómico C2, por ser el segundo segmento con mayor incidencia de este fenómeno. Existen algunas investigaciones que han explicado este fenómeno a partir de las carencias económicas y afectivas de estratos socioeconómicos bajos, determinando como causa la necesidad de reafirmación femenina a través de la maternidad. Sin embargo no existen antecedentes piscosociales respecto a la ocurrencia de esta situación en las adolescentes que no pertenecen a este segmento social. La siguiente investigación tiene como objetivo describir el fenómeno del embarazo adolescente y explicar los motivos que subyacen al fenómeno en adolescentes que aparentemente no sufrirían de carencias económicas y donde la causa de reafirmación estaría dada por el ascenso académico, laboral y económico respecto a su familia de origen.Item Estudio cualitativo de la sexualidad y afectividad de hombres separados(UNIACC, 2011) Charney Berdichewky, Jeannine; Danses Lefcovich, Judit; Oliel Chreky, Emile; Preminger Hammerschlag, Denise; Guilof Schlesinger, Natasha; Gallardo Rayo, IrisEn la presente investigación se analizaron las conductas sexuales y afectivas sobre una pequeña muestra de hombres separados de entre 40 y 60 años de la región metropolitana de Chile, luego de haber estado a lo menos seis meses separados. Se utilizó para ello una mirada biopsicosocial, en la cual se incluyó el aspecto genético, el desarrollo emocional y afectivo de los hombres, así como también sus influencias sociales. Se analizó el proceso de duelo frente a la separación y la influencia de los vínculos tempranos. El estudio se basó en un enfoque cualitativo exploratorio con entrevistas semi-estructuradas, las cuales fueron analizadas a partir del discurso centrado en el contenido del habla, el tema que trata y su organización social más que lingüística (Flick, U., 2004, p. 217). Se encontró que la sexualidad está asociada a la afectividad en los hombres de la muestra y que no es la causa principal de la separación. Se investigaron también algunas hipótesis que surgieron a partir del estudio, las que se exponen en las conclusiones.