- Browse by Author
Browsing by Author "Jaque Escobar, Rodrigo"
Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
Item "Aplicación móvil para la difusión de los cursos de capacitación y diplomados de la dirección de formación continua, Universidad del Bío-Bío"(UNIACC, 2018) Medina Barriga, Andrea; Jaque Escobar, Rodrigo;Este proyecto de título tiene como finalidad principal, crear una aplicación móvil para la difusión de los cursos y diplomados de la Dirección de Formación Continua, Universidad del Bío-Bío, de Concepción –Chile, como un medio digital anexo a la web corporativa institucional y comunicación de las redes sociales asociadas a la cuenta de la Dirección. Todo dentro del marco de desarrollo universitario y de capacitación profesional del estudiante de Egresado de la UBB o simplemente de los profesionales de diversas disciplinas que buscan adquirir nuevas herramientas del conocimiento para su área en la que se desenvuelven laboralmente o empresarial.Item "Desarrollo de un "Sistema de Venta y Control de Existencias""(UNIACC, 2019) Castillo Gutiérrez, Alejandro; Jaque Escobar, RodrigoEn este documento el lector encontrará la estructura necesaria para el desarrollo del proyecto de un sistema de venta y control de existencias, específicamente la construcción de tablas con sus respectivos campos, diagramación de casos de uso para determinar las operaciones que realizará cada proceso, maquetas o mockup que ayudan en el proceso de distribución y determinación de los objetos que irán en cada interfaz tales como botones, cuadros de texto y menús, y finalmente imágenes de interfaces definitivas del software. Todos los elementos que contiene este documento tienen por finalidad permitir el ingreso de datos y procesamiento, interactuar con los usuarios y finalmente reportar los resultados.Item "Elaboración de una propuesta para la administración de proyectos con metodologías ágiles de desarrollo de software"(UNIACC, 2016) Brito, Jorge; Castelli, Yemma; Garrido, Eduardo; Urquieta, Fernando; Jaque Escobar, Rodrigo;Este documento se enmarca dentro del campo de las Metodologías Ágiles, utilizando la metodología scrum. El objetivo principal fue elaborar una propuesta para la administración de proyectos dentro del marco de las “buenas prácticas” a nuestro cliente Banco Penta. La metodología de trabajo parte desde un diagnóstico que permitió identificar el estado actual en la Administración de proyectos, identificando sus fortalezas y oportunidades de mejora en corto, mediano y largo plazo.Item "Implementación de herramientas Google APPs for Work en la Municipalidad de Calle Larga"(UNIACC, 2017) Funes Ojeda, Luis; Hazeldine Cicarelli, Edgard; Guajardo Gonzalez, Vladimir; Jaque Escobar, Rodrigo;Este proyecto de título consiste en la Implementación de herramientas que buscan actualizar y optimizar la comunicación interna y el trabajo colaborativo en la Municipalidad de Calle Larga, con el objetivo de agregar valor a los procesos actuales que llevarán a la organización a focalizarse en el negocio entregando un mejor servicio tanto interno como externo en tiempos donde la calidad del servicio en un mundo dinámico es crucial.Item "Implementación de un sistema de evaluación informatizado en la Escuela Rural Padre Enrique Römer de la Región de los Ríos"(UNIACC, 2019) Fuentealba Venegas, Ricardo; Peña Millahual, Claudio; Veliz Valencia, Raúl; Jaque Escobar, RodrigoEl sistema de educación existente en Chile se ha centrado en optimizar el desarrollo del aprendizaje, acercándose al alumno, buscando ofrecer una educación personalizada, sin embargo, las herramientas y formas que se utilizan en el proceso de evaluación pueden considerarse deficientes por la pérdida de tiempo y poco objetivas por las preferencias de los evaluadores frente a los alumnos y no considerartodos los aspectos importantes en esta actividad tan compleja (Educrea, 2018). Este documento presenta los pasos para informatizar y automatizar los procesos de evaluación, tomando como punto de partida una escuela rural básica. Para ello en el documento se tratan los siguientes temas: se presentan los objetivos, marco teórico y metodología, además, la arquitectura de software, requerimientos de la empresa y definición de la solución propuesta. También, en el capítulo 4, se dan a conocer; especificaciones del modelo de los requerimientos del software, casos de usos, ejecución del plan maestro de pruebas y posteriormente, las conclusiones finales.Item "Implementación de un sistema de órdenes para imprenta"(UNIACC, 2018) Gavilán Bravo, Paulina; Jaque Escobar, Rodrigo;El proyecto se basa en la implementación de un sistema de órdenes de trabajo para imprenta en formato online, donde el cliente de la imprenta podrá realizar las solicitudes de sus trabajos. El cliente es una imprenta, MAK impresores, dicha empresa busca ampliar el rubro de su mercado de forma online, con lo que espera llegar a más de sus clientes de los que hoy poseen y además ahorrar tiempos en la solicitud de sus trabajos.Item "Sistema de gestión de reclamos y asignación de equipos de terreno, Teseo"(UNIACC, 2016) Brown Fuenzalida, Carlos; Antimán Villegas, Patricio; Jaque Escobar, Rodrigo;Este documento aborda la necesidad de la implementación de un sistema de asignación automático de tareas a los diferentes móviles (o vehículos) de emergencia de una empresa sanitaria que dan servicio al gran Santiago. El sistema lleva por nombre Teseo. Este sistema ayuda a optimizar recursos, tiempo y permite visualizar “en línea” la dimensión de la(s) emergencia(s), el impacto que tiene(n) y ayuda a la toma de decisiones frente al evento dado. Este documento está orientado a explicar cómo se implementa la aplicación, sobre qué plataforma puede ser creada, qué tipo de base de datos pueden ser usadas, su desarrollo, los tiempos estimados, las ganancias de contar con una herramienta como ésta y los beneficiarios directos e indirectos.Item "Sistema de satisfacción usuaria"(UNIACC, 2018) Hormazábal Salgado, Daniel; Morán Gutiérrez, Ulises; Jaque Escobar, Rodrigo;El “Sistema de Satisfacción Usuaria”, busca medir la percepción de los vecinos y vecinas dela Comuna de El Bosque. Dentro de los proyectos impulsados por laboratorio de Gobierno, está el de promover las iniciativas internas y desarrollo propios del Municipio, dentro de este marco se encuentra el proyecto de innovación, el cual permitió realizar este trabajo.Item "Sistema ordenes de trabajo"(UNIACC, 2018) Carvajal Rivera, Lorena; Jaque Escobar, Rodrigo;El objetivo de la Dirección del Servicio de Salud Metropolitano Sur, es poder contar con un Sistema que permita gestionar, agilizar y mantener la información de la atención de los requerimientos de soporte informático que se reportan en la operativa diaria de los diferentes Establecimientos y Departamentos del Servicio de Salud Metropolitano Sur. Dada la necesidad de poder llevar un registro de todas las incidencias que se generan a diario, el poder contar con información que permita medir la calidad de la atención de los servicios entregados y el poder medir los tiempos de respuestas de cada incidencia reportada., es que se Diseñó y Desarrollo el “Sistema de Ordenes de Trabajo”. La metodología para la investigación que se utilizó como instrumento de medición es cuantitativa, la cual mediante una encuesta se recolectó información específica, así como también se realizaron entrevistas, las que resultaron ser relevantes para el desarrollo de la aplicación, la encuesta y las entrevistas se realizaron a los encargados TIC de los establecimientos y a funcionarios de la dirección del servicio los que están en contacto directo con la mesa de ayuda del SSMS. El “Sistema de Ordenes de Trabajo”, beneficiará a todos los funcionarios del Servicio de Salud Metropolitano Sur. Entregando un sistema de control, y funcionalidades para el seguimiento de las incidencias que se han ido registrado, así como identificar la forma como estos se han gestionado. Al implementar una herramienta de software para la mesa de ayuda basada en los requerimientos propios y acorde a las necesidades de este Servicio de Salud, es dar el primer paso para volver a pensar en desarrollar software a medida para cada proceso.Item "Ventajas para el aprendizaje que las modalidades M-Learning plantean respecto de la modalidad E-learning"(UNIACC, 2017) Cárdenas González, Carolina; Jaque Escobar, Rodrigo; Melian Ulloa, Walter; Carrizo Tapia, Minerva; Vega Muñoz, AlejandroEste documento llamado las “Ventajas para el aprendizaje que las modalidades M-Learning plantean respecto de la modalidad E-Learning”, buscó dilucidad si existían diferencias de aprendizaje al aplicar un modelo de estudio basado solo en E-learning o si y existiría alguna ventaja visible al buscar la especialización al modelo M-Learning. En vista de esto, la educación en línea, llamada modalidad E-Learning, puede extraer provecho de esta evolución llamada M-Learning. Entonces, se hace necesario tener en cuenta esta tendencia, para adaptarlas a las nuevas formas de estudio. Como en todos los ámbitos, la introducción de nuevas tendencias tecnológicas a la educación E-Learning involucra revisar y conocer su real aporte. A través de esta investigación, se identifican las variables que influyen en los resultados de aprendizaje de los estudiantes. De ahí, nace la hipótesis y la idea de utilizar una estrategia de muestreo para buscar respuestas sobre si la educación en línea, se encuentra en un momento de inflexión. Para ello se sometió a dos grupos de estudio a la misma unidad educativa, pero con enfoques orientado a computador o enfocado a equipos móviles. La hipótesis propuso que existirían diferencias efectivas entre dos grupos de educandos, donde los estudiantes del modelo M-Learning obtendrían resultados más altos, en sus calificaciones, comparados con los de la versión E-Learning. Lo que resultó verdadero confirmando nuestra hipótesis con una mayor utilización de la plataforma especialmente por medios tecnológicos cotidianos.