Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of Repository
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Mardones Araya, Fernanda"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Deportistas paralímpicos en Chile : sacrificio y esfuerzo por una medalla
    (UNIACC, 2023) Concha Espinoza, Christian; Mardones Araya, Fernanda; Contreras Gaete, Sebastián; Vega Ortíz, María
    Según indicó el deportista paralímpico Cristián Dettoni (C.Dettoni, doble espacio, 14 de enero del 2022), la cultura deportista en Chile se vive a través del fútbol, además, aún en estos tiempos el deporte paralímpico no recibe la real atención que merece. En esa misma línea, de acuerdo con especialistas en el tema deportivo, la realidad de los deportistas se basa constantemente en la deficiencia de instrucción inclusiva y no solo en el deporte, sino en la sociedad actual. Por el lado económico, desde un principio, los deportistas paralímpicos de Chile vivieron constantes problemas financieros, falta de ingresos y ausencia de espacios adaptados para el deporte paralímpico. En concordancia con C. Dettoni (2022), “El deporte paralímpico es un deporte muy caro, porque necesita mucha ayuda. No solo es entrenar, sino que se necesitan entrenadores que sepan de discapacidad de deportes y personal que ayude a gente que tiene múltiples discapacidades. Hay que estar inyectando permanentemente más recursos”. Sumado a esto, el deportista precisó que “el deporte en Chile necesita un apoyo público que tiene que ver con las políticas de salud, de esparcimiento y recreación. Aquello está consagrado en todas las convicciones que firmamos, como Estado, con respecto a los derechos de las personas”. El también profesor de historia, Cristián Dettoni relató que no solo hace falta el fiel apoyo del Estado, sino la inversión privada, que estén en pro del desarrollo y se involucren en todos los ámbitos deportivos conocidos. Por otro lado, al hablar de las últimas competiciones deportivas paralímpicas que se vivieron en el país, se puede destacar el nado paralímpico para natación del Team Chile, que viajó a Madeira (Portugal) para competir en el Campeonato Mundial de Paranatación, el cual se realizó el pasado domingo 12 de junio. (Swimchile, 2022). Otra de las competiciones que tuvieron lugar en el país fueron las pesas paralímpicas locales, estas se desarrollaron en la UNAB de Santiago con excelentes resultados para la región. En esta competencia estuvieron presentes los más destacables exponentes del país, entre ellos 16 representantes del Club Deportivo Parapowerlifting Biobío, quienes se convirtieron en finalistas. De esta manera, Chile se destaca por ser uno de los primeros en la categoría de los países latinoamericanos en tener más triunfos con sus deportistas paralímpicos y con una alta ventaja sobre los Juegos Olímpicos, a pesar de la baja participación del país en su desarrollo deportivo.
© 2023 - UNIVERSIDAD UNIACC

Teléfonos:

  (56-2) 26406064

  (56-2) 22640600

Ext. 3700 - 3701 - 3702 - 3706

Dirección:

Avenida Salvador 1200, Providencia

Correo:

crea@uniacc.cl

Horario de atención
de circulación:

Lunes a jueves
de 8:30 a 20:30 hrs.

Viernes
de 8:30 a 14:00 hrs.

Sábado
de 09:00 a 14:00 hrs.

Horario salas
de lectura:

Lunes a viernes
de 8:30 a 21:30 hrs.

Domingo
de 09:00 a 18:00 hrs.

Administración:

Iniciar sesión

Estadísticas

Políticas de privacidad®UNIVERSIDAD UNIACC 2023Implementado por OPENGEEK SERVICES©