- Browse by Author
Browsing by Author "Matamala, Felipe"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item La viabilidad del Software libre en la creación de videojuegos competentes para la industria : “Newn box jailbreak”(UNIACC, 2023) Matamala, Felipe; Espinoza, Camilo; Díaz, Fancy; Leighton Ortega, CristóbalEn el mundo de los videojuegos existen diversas herramientas para asistir o agilizar el proceso de su desarrollo, con diversos programas para cada una de las distintas áreas que componen un videojuego. Dentro de estas herramientas encontramos varios tipos de Softwares, tanto gratuitos como de pago, públicos o privados. Pero esto no siempre fue así, en los inicios de la industria de los videojuegos, todo el proceso de desarrollo era mayormente programación, no existía un mercado de Softwares como producto. Ya desde lo que se conoce como “la tercera generación de videojuegos", los equipos de desarrollo empezaron a programar sus propias herramientas con interfaces amigables para que los desarrolladores de las distintas áreas de un videojuego pudieran agilizar sus procesos. Estas herramientas terminaban bajo propiedad de la empresa de dicho equipo de desarrolladores. Gradualmente estas herramientas fueron abriéndose al público, desde kits de creación de juegos para un género específico, hasta lo que se conoce hoy en día como engines de videojuego. Aun así muchas de estas herramientas son de uso comercial, y son herramientas cuya reputación les ha brindado una fiel base de usuarios. Por otro lado, también existen herramientas gratuitas y modificables (Software libres), que buscan garantizar libertades y derechos para el usuario, y cuyo desarrollo es en gran parte impulsado por la misma comunidad que los usuarios de estos Software van conformando. Si bien estos programas cumplen con sus funciones primarias, al ser herramientas sin fines de lucro no cumplen estrictamente con el mismo nivel de avances de desarrollo y soporte técnico que otros programas privados del mercado. Aunque esto ha ido cambiando paulatinamente con el tiempo. Debido a la condición ya mencionada de estos programas, se ha gestado un prejuicio frente al uso del Software libre. Potenciales usuarios tienen una preferencia marcada hacia el uso de Software privado sin siquiera buscar una alternativa de Software libre, creando un rechazo generalizado y una desconfianza al potencial de estas herramientas. Ya sea para uso personal, o para proyectos de mayor envergadura como lo es el desarrollo de un videojuego en sus distintas áreas (Arte, animación, programación, música, sonido, modelado, etc.). Parte práctica de nuestra investigación será hacer un videojuego con herramientas libres como demostración de la factibilidad de estos programas e investigación de los mismos.