- Browse by Author
Browsing by Author "Millanao Toledo, Erick"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Percepción de recaída de consumo de alcohol de usuarios masculinos egresados por alta terapéutica de un Centro de Rehabilitación de Talca(UNIACC, 2024) Garrido Retamal, Pamela; Ortiz Ortega, Hernán; Soto Friz, Marcelina; Millanao Toledo, ErickLa rehabilitación es compleja por lo crónico de la enfermedad. La recaída en el consumo de alcohol en hombres es alta, repercutiendo en lo biopsicosocial. Debido a lo anterior, se consideró pertinente conocer la percepción de recaída en el consumo de alcohol de hombres egresados con alta terapéutica de un tratamiento residencial de Talca. Y de esta forma analizar los factores protectores y de riesgos para prevenirlas. Se utilizó la metodología cualitativa, con el diseño fenomenológico, transversal y de alcance exploratorio.,Se realizaron 4 entrevistas semiestructuradas y estas se analizaron a través de un análisis fenomenológico interpretativo (AFI). Dentro de los resultados se puede evidenciar una situación paradojal, porque los participantes perciben la recaída negativamente y como un proceso de aprendizaje. Sin embargo, los usuarios revelan que, para hacer frente a las recaídas, son fundamentales los factores protectores, como: la familia, lo trascendente y la vinculación con el tratamiento residencial.Item "Portafolio digital"(UNIACC, 2020) Millanao Toledo, Erick; Román Ponisio, ConstanzaItem Primeros auxilios psicológicos en el contexto de la intervención en crisis, percepción, de voluntarios de bomberos de Chile de la región Metropolitana en sus labores de rescate(UNIACC, 2024) Marín Lira, Cynthia; Pacheco Morales, Elizabeth; Vial Cabanillas, Pía; Millanao Toledo, ErickLa presente investigación explora la percepción y aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) entre voluntarios de Bomberos de Chile, desde una perspectiva pragmática. Los resultados revelan enfoques diversos en situaciones de rescate, destacando la adaptación a contextos específicos y la influencia de la experiencia individual. La formación inicial se centra en aspectos operativos, con la necesidad de integrar capacitación continua en PAP. Aunque algunos desconocen el concepto de PAP, se reconoce su importancia, especialmente en el abordaje de víctimas y la atención a familiares. La falta de protocolos establecidos y la diversidad en el enfoque resaltan la necesidad de programas formativos más amplios y culturalmente adaptados para fortalecer las habilidades relacionales y mejorar la atención psicológica en situaciones críticas