- Browse by Author
Browsing by Author "Naranjo Lama, Andrea"
Now showing 1 - 20 of 67
Results Per Page
Sort Options
Item "Actitudes de los jóvenes chilenos en la publicidad"(UNIACC, 2016) Díaz, Natalia; España, Natalia; Jiménez, Anasstasia; Santibáñez, Yercko; Naranjo Lama, Andrea;Item Agastya(UNIACC, 2023) Bravo González, Katherine; Vargas Luna, Evelyn; Naranjo Lama, AndreaEn este proyecto presentaremos una investigación profunda sobre el abandono infantil y todos los efectos psicológicos, cognitivos y sociales que repercuten en el afectado, lo que nos lleva también a realizar una entrevista a expertos en el área, con quienes pudimos reforzar lo investigado. Gracias a toda la información adquirida logramos llevar a cabo a través de una historia, un montaje coreográfico dancístico teniendo como principal objetivo visibilizar el abandono infantil y como la protagonista a pesar de las adversidades logra darle un vuelco a su propia historia de vida.Item "Análisis de los contenidos de la televisión nacional y la forma de consumo en las audiencias actuales"(UNIACC, 2021) Eissler Cofré, Paula; Naranjo Lama, AndreaItem "Análisis sobre el significado de los personajes ficticios como símbolos en el contexto de la revolución social en Chile: héroes enmascarados de la lucha social"(UNIACC, 2021) Andersen Parra, Gabriela; Quezada Toro, Rubén; Toledo Cardemil, David; Naranjo Lama, Andrea; Reposi Garibaldi, JoannaItem Catarsis: el dolor invisible(UNIACC, 2023) Aránguiz Faúndez, Monserrat; Calderón Vega, Maite; Lazo Vega, Karen; Naranjo Lama, AndreaEste proyecto aborda la definición, caracterización y personificación de tres trastornos mentales, exponiendo los contextos en que se desarrollan y su evolución psicosocial en base a testimonios recibidos desde un grupo de terapia; buscando crear un montaje artístico estético que logre reflejar y hacer al público empatizar por medio de las emociones para lograr una inserción hacia quienes padecen estos trastornos mentales.Item "Chile sin censura"(UNIACC, 2023) Baeriswyl, Jose; Domínguez, Antonia; Rebolledo, Rocio; Naranjo Lama, AndreaEn este documento, entregaremos la revisión bibliográfica e investigación para apoyar el proyecto audiovisual de titulación llamado “Chile sin censura”. El presente trabajo se compone de un diverso marco teórico donde examinamos el estado actual de los recursos naturales en Chile, la crisis climática y las acciones o inacciones para mitigar esta crisis. La investigación también se fundamenta a través de entrevistas a especialistas y encuestas a usuarios.Item "Como prevenir la violencia, provocada por hombres, contra mujeres de la ciudad de Coyhaique"(UNIACC, 2021) Almonacid Sánchez, Claudia; Araya Leiva, Hugo; Medina Burdiles, Rodrigo; Naranjo Lama, AndreaLa violencia que se manifiesta en las sociedades modernas, es una señal de intolerancia, no aceptación de la diversidad y vulneración de los derechos humanos. La violencia es una constante en la historia humana y, ese sentido, las mujeres han sido sometidas a distintas vulneraciones de sus derechos, de forma sistémica, ya sea en las relaciones privadas o en el espacio público. Esto guarda relación con una estructura sociocultural que legitima la desigualdad de poder, el patriarcado. La presente investigación se inspiró en dos mujeres de la ciudad de Coyhaique. Nos referimos al brutal ataque sufrido por Nabila Rifo y al asesinato de Florencia Aguirre (QEPD). El presente estudio utilizó una metodología cuantitativa, con un enfoque exploratorio. Se aplicaron instrumentos tales como una encuesta a 373 jóvenes de ambos sexos en Coyhaique, análisis documental a dos diarios escritos de la región de Aysén y entrevistas a funcionarias de organismos de promoción de los derechos de la mujer. Los resultados de este estudio apuntan difundir los derechos de la mujer a través de herramientas digitales de amplio alcance entre los jóvenes como son las redes sociales a fin de sensibilizarlos y, así, prevenir la violencia desde la primera relación de pareja.Item "Comunicaciones en el Siglo XXI : la creación de un medio digital, ¿Constituye un real aporte en las comunicaciones de la recientemente creada Región del Ñuble?"(UNIACC, 2019) Maureira Aliaga, Claudio; Rodríguez Velasco, María; Silva Barraza, María; Naranjo Lama, AndreaEste proyecto de investigación aborda la temática de las comunicaciones, los medios de comunicación, la comunicación digital, las herramientas digitales, audiencias y el periodismo ciudadano, todo este compilado de teorías, además de la recolección de información entregada por los sujetos de estudio, podrán concretar el único objetivo de presentar una propuesta que es la creación de un diario digital llamado “Región Digital”. En base al desarrollo del problema de investigación donde se plantearon una serie de preguntas y la creación de un diario digital como objetivo general, junto con sus objetivos específicos que permitirán recolectar información relevante para poder poner en marcha la propuesta del proyecto de investigación. Mediante los instrumentos de medición determinados por el enfoque y diseño de la misma, es que esta investigación se vuelve empírica, obteniendo información de alto valor para los investigadores. “Región digital” pretende ser un diario digital exclusivo para la recientemente creada región de Ñuble, que informará principalmente a sus habitantes sobre los sucesos locales y también del mundo. Para hacerlo más accesible aún, contará con una aplicación que permitirá al usuario obtener la información que sea de su interés, la que pondrán descargar en sus celulares, para mantenerse informados de todos los sucesos de la Región.Item "Contenidos de la construcción de un guion de largometraje animado para plataformas digitales online"(UNIACC, 2020) Oliva Collao, Gonzalo; Naranjo Lama, Andrea; Castro Steinert, DanielItem Cuerpo a cuerpo : La íntima ciencia: el amor y sus dimensiones(UNIACC, 2024) Flores Frittis, Camila; Godoy Aránguiz, Paula; Peralta Vera, Camila; Salvatierra Salvatierra, Natalia; Naranjo Lama, Andrea"El presente proyecto de título “Cuerpo a Cuerpo: la íntima ciencia” consistió en investigar a profundidad el amor y sus dimensiones, para así conectarlas con distintas ramas de la ciencia. La finalidad del proyecto fue distinguir si es que el raciocinio intercede al momento de enamorarnos perdidamente de alguien o sólo es el amor una sensación. Para lo anterior, en principio se realizó un análisis documental exhaustivo, además de dos encuestas; una para entender la corporalidad del enamoramiento y la segunda con el fin de analizar cómo las personas de más de 18 años ven el amor en la actualidad. Asimismo, se realizaron diversas entrevistas a profesionales en el área de la salud y la ciencia, para obtener descripciones y análisis objetivos respecto a la relación que mantiene el amor con la biología, la física, la química y la psicología. Sumergidas en los resultados y conclusiones, emprendimos el proceso creativo y narrativo de un montaje coreográfico con el fin de comunicar y visibilizar, mediante el lenguaje dancístico, la imbricada relación que existe entre el amor y la Ciencia, pretendiendo concientizar a la audiencia sobre los límites del amor en la actualidad."Item "Dáflora : descubriendo el lenguaje de las flores"(UNIACC, 2022) Araya Rojas, Paloma; Valenzuela Rivera, Karla; Naranjo Lama, Andrea; Núñez Navarrete, RaquelDáflora es un proyecto de título de danza espectáculo, el cual busca que los bailarines personifiquen una selección de ocho flores, cada una de ellas vinculada a una emoción. Dentro del selecto grupo se incluyen flores simples, otras más complejas, extravagantes, delicadas, de colores neutros, intensos y con formas poco convencionales. Además, cada una de ellas proviene de diversos lugares del mundo, lo que otorga versatilidad a la puesta en escena. Con la participación de ochenta y tres intérpretes, se llevarán a cabo estas características de manera particular a través del movimiento, pretendiendo que éstas luzcan impactantes y exageradas. En el presente informe se abordan diversos puntos, en donde se expone el trabajo de la investigación realizada para llevar a cabo el montaje, comenzando con el tema principal del montaje y los objetivos de este. Luego, se explican las metodologías y enfoques que ayudaron al desarrollo de la investigación. Más adelante, se da a conocer la información sobre el discurso artístico estético y además los detalles sobre la propuesta creativa (argumento, guion y storyboard) de la obra, incluyendo todos los aspectos de diseño escénico (maquillaje, peinado, vestuario, iluminación, utilería, escenografía y efectos especiales). Acto seguido, se da a conocer la conclusión y referencias, dando fin al escrito.Item "Difusión del fútbol joven en Chile a través del periodismo digital"(UNIACC, 2019) Lozano Valderrama, Luis; Naranjo Lama, AndreaEn el presente estudio de investigación se analizó la falta de difusión del fútbol joven chileno, en el periodismo informativo digital. Donde diferentes instrumentos de investigación como la entrevista y la encuesta entregaron antecedentes originales sobre lo que sucede en la actualidad. Se trabajó para concretar el objetivo desde una encuesta a 152 hinchas del fútbol y además se entrevistó a 8 profesionales del medio futbolístico, con el fin de conocer las distintas opiniones sobre la falta de difusión del fútbol joven en Chile. La investigación se desarrolló desde una metodología mixta, que entregó cuantitativamente porcentajes exactos sobre la opinión de los hinchas y también los datos cualitativos desde las respuestas de los representantes de periodistas, entrenadores, preparadores físicos, jugadores y directores deportivos en la entrevista. Una de las conclusiones más importantes del proyecto se comprobó en la encuesta, al arrojar un 98% de hinchas que creen en la web como la solución para encontrar información profesional sobre los cadetes del fútbol chileno. En la entrevista, periodistas deportivos, entrenadores y preparadores físicos hablaron negativamente de la cobertura periodística sobre el fútbol joven, recalcando que falta mucho trabajo, al no existir difusión suficiente. Proyectando una solución en el periodismo digital. Este análisis de contenido mixto, permitió comprobar el vacío de conocimiento sobre la falta de difusión del fútbol joven. Ante esto se presentó la propuesta de un sitio web https://futboljovenorg.wordpress.com/ en proceso y a futuro www.futboljoven.cl, además de un plan de marketing que entregaría las estrategias para que el proyecto sea viable, donde se incorporan herramientas tecnológicas pensadas para el medio de comunicación digital centrado en lo interactivo y funcional.Item "Difusión del turismo patrimonial de la Región del Maule a través del periodismo informativo digital : www.ruta7maule.cl"(UNIACC, 2018) Cortés Osses, Claudia; Obrador Yáñez, Marisol; Melgarejo Rocco, Verónica; Naranjo Lama, Andrea;El enfoque del proyecto de título es la difusión del Turismo Patrimonial de la región del Maule, considerando que contiene parte de la historia del Valle Central del país, contribuyendo con actividad económica, cultural y social desde la época de la colonia. Su riqueza patrimonial es merecedora de difusión periodística llevada a la actualidad, a través de un medio de comunicación digital, como un sitio web. El proyecto de título, se presenta con un objetivo general, que es utilizar las herramientas del periodismo digital para llevar a la ciudadanía el conocimiento e identidad de una región, basada en una población de componentes en su mayoría de sectores rurales, heredera de lugares declarados patrimonio histórico nacional, zonas típicas y personajes con tradición de cultura oral. La metodología planteada para realizar este proyecto está basada en análisis cuantitativo, cualitativo o mixto, aplicada a través de encuestas, entrevistas y estudios de medios digitales de la región. Estos análisis permitieron detectar el vacío en cuanto a la difusión de temas de Turismo Patrimonial en la región, como también la necesidad de conocer y valorar la identidad de la zona. Se presenta como propuesta la creación de un medio de comunicación social digital, sitio web, (www.ruta7maule.cl) y un plan de comunicación que otorgará el impulso estratégico sobre la viabilidad de este proyecto, en el que se emplea el aprendizaje y la utilización de herramientas adquiridas en el estudio del periodismo en medios de comunicación digital.Item "Divexia : aplicación de apoyo para niños con dislexia en el área de la lectoescritura"(UNIACC, 2016) Grossling Pezoa, Hugo; Jiménez Sepúlveda, Matías; Bertín Vergara, Carlos; Naranjo Lama, AndreaEste trabajo de tesis trata sobre la forma de creación e incorporación de una aplicación con el fin de ayudar a los niños con dislexia en el área de la lectoescritura. La dislexia es principalmente un trastorno de lectura y escritura siendo uno de los trastornos más conocidos y frecuentes hoy en día, ya que, existe un alto porcentaje de niños que lo padecen y no han sido tratados correctamente. Muchas veces padres y profesores no se dan cuenta a tiempo, probablemente porque no tuvieron la ayuda o capacitación necesaria para tratar a estos niños, el mayor problema surge cuando están en el colegio (5º básico o más), ya que el niño adopta la dislexia como una costumbre. Para resolver este problema, en la actualidad existen modalidades y aplicaciones digitales que pueden servir de apoyo, es así como lo confirma este estudio tanto desde de su lado teórico como desde su lado práctico a través de las entrevistas a expertos realizadas. Finalmente se propone diseñar una aplicación que permita apoyar al niño en las dificultades que presente en el área de la lectoescritura, mediante ejercicios orientados a apoyar aquellos aspectos que necesiten reforzamiento.Item "El amor en los tiempos del marketing"(UNIACC, 2016) Encina Jara, Rene; Poveda Cumilao, Daniela; Avendaño Barra, Alejandro; Marchantt Stevenson, Bruno; Naranjo Lama, Andrea;Item "El aporte de la comunicación digital para las comunicaciones internas de las organizaciones chilenas en la actualidad"(UNIACC, 2017) Córdova Marín, Evelyn; Villablanca Velásquez, Paola; Naranjo Lama, Andrea;Este proyecto busca dar a conocer el aporte de los canales digitales de comunicación a todas las organizaciones chilenas actuales, con el motivo de lograr alcanzar el alineamiento de todos sus funcionarios, mejorando de este modo relaciones interpersonales en pro de alcanzar estándares altos de productividad sinérgica estableciendo una comunicación digital interactiva a través del desarrollo tecnológico. Se observan dificultades de comunicación interna de las organizaciones y la herramienta digital será un aporte fundamental para superar dichos vacíos. El manejo adecuado de los canales digitales en el ámbito de la información sería la solución para cualquier organización e institución actual, que desee avanzar en mejorar de manera permanente sus estándares de gestión. El conocimiento que alberga este trabajo, brinda elementos teóricos conceptuales y apoyo digital y uso de redes sociales en ser parte de su utilización sistemática en métodos prácticos a las organizaciones en una dinámica de aprendizaje interactivo y con proyecciones significativas en el mejoramiento del clima laboral de las comunicaciones internas y la productividad. Junto a lo anterior, se da a conocer una aplicación de mensajería instantánea corporativa para telefonía móvil, que se complementará con los demás canales digitales de comunicación existentes (Internet, Youtube, Twitter e Intranet, Facebook y Nepcom).Item "El circo de Oxalis"(UNIACC, 2023) Arroyo León, María; Astorga Molina, Paulina; Contreras Moraga, Catalina; Pizarro Avendaño, Pamela; Vilches Muñoz, Fernanda; Villagra Navarro, Daniela; Naranjo Lama, AndreaA lo largo de los años, la humanidad ha estado expuesta a numerosas situaciones y condiciones que han llevado a diferentes grupos sociales a sufrir marginalización, sentirse apartados o que no encajan dentro de la colectividad humana. El proyecto El Circo de Oxalis, aborda y da a conocer, mediante diversos análisis con enfoque cualitativo y utilizando herramientas de carácter interpersonal, el resultado de la investigación sobre la marginalización como concepto general y también cómo esta misma envuelve a grupos sociales, perjudicándolos o permitiéndoles crear diversos códigos fraternales dentro de una comunidad para lograr vivir y convivir con el resto. En lo que corresponde al montaje coreográfico, se toma como tema principal el Circo Freak en la época de la Gran Depresión y se indaga en la estética y en las diversas corporalidades presentes en estos espectáculos.Item El fallecimiento humano en la cultura chilena actual : guión de largometraje “Un viaje a la eternidad”(UNIACC, 2023) Morales Escalona, Sebastián; Naranjo Lama, AndreaEste es un proyecto de título desarrollado para optar al grado de licenciatura en comunicación audiovisual con mención en guiones de cine y televisión. Se contempla como primera parte en este documento una investigación teórica e indagativa con estudio de publicaciones relacionadas al tema, entrevistas a expertos y una encuesta. En la segunda parte se encuentra la propuesta original de un guion de cine elaborado en base a la información conseguida.Item "El neuromarketing y su rol en la decisión de compra de los chilenos"(UNIACC, 2017) Catrileo Fernández, Carla; Catrileo Fernández, Tannia; Medina Barrera, Stana; Naranjo Lama, Andrea;Item "El rol de la aplicación de cel shading en la animación 3D para las audiencias adulto juveniles : AFK"(UNIACC, 2020) Zamorano Donoso, Francisca; Silva Poblete, Diego ; Muñoz Faúndez, Constanza ; Ibarra Pino, Jesús ; Freire Azzarelli, Cristian; Naranjo Lama, AndreaEste estudio tiene el siguiente objetivo general: describir el rol del cel shading en la animación 3D para la creación de un cortometraje dirigido a una audiencia adulto juvenil; al mismo tiempo posee los siguientes objetivos específicos: reconocer las características de la animación donde se utiliza la técnica del cel shading que inciden en la captación de audiencias; identificar los elementos necesarios para crear un cortometraje utilizando la técnica del cel shading en la animación 3D; complementar la técnica del cel shading con distintas texturas para así facilitar la metodología del uso de la herramienta del cel shading a nivel nacional y finalmente; describir la presencia del cel shading en la industria de la animación chilena y su consumo.