Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of Repository
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ortega Amaro, Elizabeth"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    "Promover la importancia de factores biopsicosiales en las cuidadoras de enfermos postrados del CESFAM Dr. Norman Voullieme de la comuna de Cerrillos"
    (UNIACC, 2018) Jaramillo González, Javiera; Ortega Amaro, Elizabeth; Carreño Aliaga, Francisca; Herrera Yáñez, María;  
    Síndrome del cuidador es un trastorno que desgasta y absorbe de forma paulatina a quien cuida al enfermo, afectando el área psíquico y social del cuidador que va modificando su vida según el nivel de dependencia y desgaste que provoca la misma enfermedad que padece el postrado. Fue descrito en el año 1974 por el psiquiatra Herbert Freudenberger como un proceso paulatino, por el cual las personas pierden interés en su trabajo, el sentido de responsabilidad y pueden hasta llegar a profundas depresiones que llevan a la muerte. A nivel gubernamental en Chile desde el año 2008 se da inicio a una estrategia sanitaria de atención domiciliaria para personas con dependencia severa, que busca dar cobertura al paciente y sus familiares. Programa postrado es impartido por todos los centros de atención primaria y está conformado por un grupo multidisciplinario, profesionales del área de la salud y social, es esta última la abordara la idea de proyecto a presentar. Dentro de la comuna de Cerrillos existen 155 personas en calidad de cuidadores, según datos entregados por el programa postrado del CESFAM Norman Voullieme que atiende 5 de las 10 unidades vecinas que conforma el límite territorial de la comuna, esta idea de proyecto tiene una duración cronológica de 4 meses, tiempo estimado para cumplir el objetivo principal de visibilizar estrategias de auto cuidado, El proyecto beneficia de forma directa a 15 mujeres que cumplen el rol de cuidar a un familiar postrado, todos estos pertenecientes al grupo etario de la tercera edad.
© 2023 - UNIVERSIDAD UNIACC

Teléfonos:

  (56-2) 22640600

Ext. 3700 - 3701

Dirección:

Avenida Salvador 1200, Providencia

Correo:

biblioteca@uniacc.cl

Horario de atención
de circulación:

Lunes a jueves
de 8:30 a 20:30 hrs.

Viernes
de 8:30 a 18:30 hrs.

Sábado
de 09:00 a 13:00 y 14:00 a 18:00 hrs.

Horario salas
de lectura:

Lunes a viernes
de 8:30 a 21:30 hrs.

Domingo
de 09:00 a 18:00 hrs.

Administración:

Iniciar sesión

Estadísticas

Políticas de privacidad®UNIVERSIDAD UNIACC 2023Implementado por OPENGEEK SERVICES©