Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of Repository
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Riffo Valenzuela, Carolina"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    "Experiencias y puntos de vista asociados al consumo de marihuana en adolescentes entre 13 y 18 Años, usuarios del Cesfam Presidente Salvador Allende de Quilicura"
    (UNIACC, 2019) Fernández Jamen, Marina; Riffo Valenzuela, Carolina; Fernández Pessoa, Mónica
    El consumo de marihuana ha aumentado significativamente en la población joven chilena, mientras que el consumo de cigarrillos y alcohol ha dejado de aumentar, según el Décimo Segundo Estudio Nacional de Drogas en Población General presentado por el SENDA (2017). Nuestro país, presenta cifras alarmantes, en cuanto al consumo de marihuana en población escolar, lo que deriva en un complejo fenómeno social que no distingue entre niveles socioeconómicos, sexo, edades o niveles de escolaridad, siendo la edad de inicio en el consumo cada vez más temprana afectando principalmente a los adolescentes, etapa donde existen más riesgos de que el consumo derive en adicción. La presente investigación cualitativa está enfocada en conocer las experiencias y puntos de vista asociados al consumo de marihuana en adolescentes hombres y mujeres entre 13 y 18 años, usuarios del Cesfam Presidente Salvador Allende de Quilicura. Se utilizó el diseño narrativo mediante el instrumento de entrevista semi estructurada lo cual permitió conocer las causas, emociones y consecuencias del consumo de marihuana entre los adolescentes. Son múltiples los factores que influyen en el consumo de drogas, siendo de carácter individual, familiar o comunitario y social. Entre los resultados de este estudio se evidencian principalmente los conflictos familiares, deserción académica, delincuencia y dependencia. A raíz de lo anterior, la información obtenida, le permite al Trabajador Social realizar una propuesta de intervención con el fin de aplicar un plan dirigido tanto a los adolescentes sus familias y comunidad para generar conciencia social y promover conductas y hábitos de vida saludable.
© 2023 - UNIVERSIDAD UNIACC

Teléfonos:

  (56-2) 26406064

  (56-2) 22640600

Ext. 3700 - 3701 - 3702 - 3706

Dirección:

Avenida Salvador 1200, Providencia

Correo:

crea@uniacc.cl

Horario de atención
de circulación:

Lunes a jueves
de 8:30 a 20:30 hrs.

Viernes
de 8:30 a 14:00 hrs.

Sábado
de 09:00 a 14:00 hrs.

Horario salas
de lectura:

Lunes a viernes
de 8:30 a 21:30 hrs.

Domingo
de 09:00 a 18:00 hrs.

Administración:

Iniciar sesión

Estadísticas

Políticas de privacidad®UNIVERSIDAD UNIACC 2023Implementado por OPENGEEK SERVICES©