Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of Repository
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sandoval, Sandra"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Personas en situación de calle, una terapia alternativa a través de la técnica horticultura
    (UNIACC, 2023) Farías, Lissette; Sandoval, Sandra; Luck, Sebastián; Miranda, Marjorie; Faure Bascur, Eyleen
    La presente tesina, tiene como objetivo conocer una problemática existente en nuestra sociedad, Personas en situación de calle, es importante preguntarse ¿Qué significa quedar en situación de calle, ¿cuál es el motivo por el cual algunas personas quedan en esta condición, cuáles son las consecuencias de vivir en la calle, el estado se hace responsable de esta población o realiza gestiones para cambiar esta situación? La sociedad civil en su general comparte varios estigmas referentes a las personas que se encuentran viviendo en calle, como, por ejemplo: son flojos, no quieren trabajar, son drogadictos, son delincuentes. Se generan prejuicios sin contar con la información previa; ya que, no es un tema de carácter público. Los Hombres que viven en la situación de calle, son aquellos que muchas veces crecen en vertederos, estaciones de trenes, bajo puentes o sequías, plazas públicas, hospitales, albergues, entre otros lugares, donde han llegado a la calle por conflictos familiares, situaciones económicas, sociales o políticas, sin embargo vivir en situación de calle los limita en su desarrollo emocional, físico y psicológico; ya que, día a día enfrentan problemáticas como abusos sexuales, falta de alimentos básicos, problemas de salud, falta de educación, lo que, desarrolla en las personas de situación de calle es marginación, exclusión social y una rutina constante y llena de vicios negativos. El Trabajo Social, se encarga de comprender la naturaleza de esta situación por medio del trabajo con las personas y población objetivo, en esta investigación es posible conocer los diferentes factores que llevan a una persona a quedar en situación de calle, como el entorno afecta en el desarrollo individual y como las oportunidades sociales se van cerrando para estos sujetos, el trabajar con personas en situación de calle es una intervención mayor considerada, debido que, se debe realizar un trabajo de 24 horas.
© 2023 - UNIVERSIDAD UNIACC

Teléfonos:

  (56-2) 26406064

  (56-2) 22640600

Ext. 3700 - 3701 - 3702 - 3706

Dirección:

Avenida Salvador 1200, Providencia

Correo:

crea@uniacc.cl

Horario de atención
de circulación:

Lunes a jueves
de 8:30 a 20:30 hrs.

Viernes
de 8:30 a 14:00 hrs.

Sábado
de 09:00 a 14:00 hrs.

Horario salas
de lectura:

Lunes a viernes
de 8:30 a 21:30 hrs.

Domingo
de 09:00 a 18:00 hrs.

Administración:

Iniciar sesión

Estadísticas

Políticas de privacidad®UNIVERSIDAD UNIACC 2023Implementado por OPENGEEK SERVICES©