- Browse by Author
Browsing by Author "Santander Molina, Ricardo"
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
Item Creación de banda sonora original para el videojuego Journey(UNIACC, 2022) Silva Medel, Esteban; Santander Molina, RicardoEn este escrito se documenta el proceso de composición de música original y diseño sonoro para el videojuego “Journey”, usando todo lo aprendido en los años de estudio, y con base en diferentes soundtracks de juegos ya existentes, de esta forma conseguir una nueva interpretación dentro del género.Item "Creación de banda sonora original para largometraje chileno Las niñas Quispe"(UNIACC, 2018) Collihuín Fritz, Gabriel; Santander Molina, Ricardo;En este escrito se presenta el proceso de composición de una banda sonora original, para el largometraje chileno, Las niñas Quispe del año 2013 dirigido por Sebastián Sepúlveda. Esta creación es el resultado de una exploración musical a nivel compositivo, de géneros de cine, de formas de instrumentación, y de creación de texturas y estados emocionales. La necesidad de hacer este proyecto, nace de la inquietud de lograr un buen empaste, entre la imagen, música e instrumentos en su amplio espectro y así lograr la efectividad y cohesión de ellas.Item "Creación de banda sonora original para mediometraje "Hija del horror""(UNIACC, 2018) Wigodski Carafí, Diego; Santander Molina, RicardoEn este informe se comenta de forma detallada el proceso de composición de una banda sonora original para el mediometraje perteneciente al cine mudo llamado “Hija del Horror” dirigida por el director estadounidense John J. Parker en el año 1953. Este proyecto nace con la intención de plasmar música con identidad original basado en elementos de la época en conjunto con otros contemporáneos para crear de forma exitosa música incidental que aporte al argumento y la expresividad del film. Esta composición contiene un desarrollo de timbres, texturas e intrumentación que infieren directamente en la congruencia de música más imagen para así lograr un empaste constante y claro durante la duración del film.Item "Creación de nueva banda sonora original para mediometraje La llamada de Cthulhu"(UNIACC, 2017) Muñoz Apablaza, Gustavo; Santander Molina, Ricardo;En este proyecto se creó nueva música para The Call of Cthulhu, película muda del año 2005 basada en la historia original del año 1928 por el escritor de horror Howard Phillips Lovecraft, imitando los estándares de las películas mudas de los años 20, con todas las reglas estilísticas y limitaciones tecnológicas de la época, debido a que es uno de los pocos medios en los que una historia Lovecraftiana puede traducirse a un medio audiovisual son fidelidad. El motivo de esta nueva composición se debe a que, a mi criterio, la música de época es un factor que juega en contra al llevar una historia de este estilo al cine, ya que, al ser una película muda la música juega un rol narrativo importante, y la música de cine mudo de los años 20 no es capaz de entregar un reflejo sonoro adecuado de los conceptos de horror cósmico que Lovecraft trata en su literatura. La música de este proyecto no se rige solamente por la necesidad del film, sino que es también un trabajo de autor, por lo que no se rige solamente por las convenciones del género musical horror, sino que es un gran esfuerzo por crear una experiencia musical digna de La Llamada de Cthulhu, y, simplemente, crear música.Item "Creación de tres bandas originales para tres cortometrajes chilenos sin música : tres cortos sin musica"(UNIACC, 2017) Tolosa, José; Santander Molina, Ricardo;Mi nombre es José Pedro Tolosa, alumno egresado de la Universidad Uniacc, de la Facultad de Artes de la comunicación, de la carrera Música y Composición. El siguiente escrito corresponde a el proceso que conllevo mi proyecto de título, el cual fue la musicalización de tres cortometrajes chilenos sin música.Item "Creación de una banda sonora original para el largometraje chileno Zoológico"(UNIACC, 2018) De Aguirre Pena, Santiago; Santander Molina, Ricardo;Este proyecto consiste en musicalizar una obra audiovisual chilena llamada Zoológico, dirigida por Rodrigo Marin y escrita por Rodrigo Marin y Rodrigo Taulis, rodada en el 2009 y estrenada en el 2011.Es una obra dentro del género drama psicológico y social. En la película se usaron tanto instrumentos reales como virtuales y trabajada desde el concepto de un tema principal que predomina durante toda la película.Item "Creación de una banda sonora original para el largometraje Niñas Quispe"(UNIACC, 2017) Cardoen Puebla, Camila; Santander Molina, Ricardo; De Ferrari Zaldívar, Cristóbal;En este escrito presento el proceso de composición de una Banda Sonora Original para el largometraje chileno Niñas Quispe (2013), dirigido por Sebastián Sepúlveda. Defino y explico a través de ejemplos en base a referentes y de mi propia composición, los objetivos previamente definidos, y el proceso por el cual pasé para lograr cumplirlos.Item Creación de una nueva Banda Sonora Original para la película “Caluga o menta”(UNIACC, 2023) Díaz Andrade, Nicolás; Santander Molina, RicardoEste proyecto consiste en la composición de una nueva banda sonora original para la película Caluga o Menta (1990), del director chileno Gonzalo Justiniano. En los puntos que proceden a continuación, se irán ejemplificando los aspectos tanto de los referentes, como ejemplos propios, los cuales se ahondarán en detalle durante lo que fue el proceso creativo de la composición.Item "El guru : composición de la BSO para el documental sobre el luchador de box profesional Carlos Guru Guru Ruíz"(UNIACC, 2018) Toro König, Daniel; Santander Molina, Ricardo;En este escrito se presenta el proceso de composición para la película documental El Guru (2017), película chilena dirigida por Rory Barrientos. A través de ejemplos de referentes externos y ejemplos de la Banda sonora de El Guru, se presenta el proceso de composición y de realización del objetivo general y los específicos, previamente definidos.Item Memoria de obra : Composición de una Banda Sonora Original para Der müde Tod (1921)(UNIACC, 2022) Godoy Santis, Vicente; Santander Molina, RicardoEste escrito contiene la memoria de la investigación narrativa musical realizada sobre la película “Der müde Tod (La muerte cansada)” (1921) dirigida por Fritz Lang. En él están detallados los distintos procesos de investigación y los problemas creativos que se presentaron durante la realización del proyecto, así como las partituras de la nueva banda sonora original compuesta para la película.Item "Propuesta de banda sonora original para la película chilena "Tony Manero""(UNIACC, 2017) San Martín Madrid, Pablo; Santander Molina, Ricardo;Por medio de este documento, se busca explicar y justificar el proceso de creación de una propuesta de banda sonora original (BSO) para la película chilena Tony Manero, dirigida por Pablo Larraín. En el presente proyecto se expone el uso de las técnicas y recursos aprendidos durante el año 2015 en la especialidad de música para medios. De acuerdo a lo anterior es que se abordan e identifican los elementos musicales que fueron desarrollados con el fin de componer esta obra cinematográfica en un periodo de seis meses. Para lograr mayor transparencia con respecto al proceso, en este escrito se relatarán los procedimientos de trabajo que fueron aplicados en aproximadamente un año de investigación, tiempo durante el cual se tuvo la oportunidad de reflexionaren torno al acto creativo a partir de un lenguaje audiovisual ya dado. De esta forma fue posible llegar a diferentes conclusiones que contribuyeron al desarrollo de una obra musical que busca relacionarse estrechamente con el largometraje.Item "Tres cortometrajes latinoamericanos"(UNIACC, 2018) Paz Chávez, Matías; Santander Molina, Ricardo;Después de una amplia búsqueda, exploración y estudio de material audiovisual, me encontré con el desafío “Tres cortometrajes Latinoamericanos”. Este trabajo consiste en la musicalización de 3 cortometrajes latinoamericanos que no tienen nada en común más que no tener música, ni diálogos. El desafío nace al contemplar estos cortometrajes y sentir la necesidad en cada película de crear un hilo conductor a través de la música.Item "Tres obras y una identidad contemporánea"(UNIACC, 2017) Zapata Cruz, Ariel; Santander Molina, Ricardo;Basado en un tema social, se relata de forma artística palabras, ideas, emociones y sensaciones, que nos hablan del egoísmo e individualidad que componen la identidad del hombre contemporáneo, visto desde el punto de vista social y personal. Se divide en 3 composiciones para expresar desde distintos puntos de vista este tema. Yendo desde lo general, hasta un aspecto más personal e individual planteando pensamiento y emociones dentro de la obra. La música es una mezcla del minimalismo clásico y contemporáneo popular además de utilizar conceptos armónicos y sonoros del jazz, que fue usado dentro de la obra para complementar escritos, reflexiones y las fotografías realizadas para la visual.