- Browse by Author
Browsing by Author "Toro Basualto, Marco"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Homoparentalidad en Chile(UNIACC, 2024) Toro Basualto, Marco; Rossel Cisternas, Joshua; Reyes Poblete, Paulina; Jofré Rojas, JorgeEn nuestro país, el Derecho de Familia ha experimentado una serie de transformaciones que promueven un avance en la línea de restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes. Lo anterior, se observa en la incorporación, aplicación y ejecución del principio rector del interés superior del niño, a objeto que, reconocidos como sujetos plenos de derechos logren un desarrollo integro dentro de un ambiente familiar protector, seguro y afectivo. Es en este sentido, que se observa a la adopción como una vía jurídica de construcción de la familia, dado que, permite restituir y garantizar el derecho fundamental de todo niño, niña y adolescente de vivir en familia. En este aspecto cabe destacar que la legislación actual amparada en la Ley 21.400, permite la adopción homoparental, situación que no solo ha sido objeto de un extenso, profundo e intenso debate en Chile. Toda vez que, se trata sobre una temática compleja multidimensional que involucra materias legales, ideologías políticas, valores culturales arraigados traspasados de generación en generación, derecho comparado, lo que hasta la fecha genera detractores como también defensores. A raíz de lo anterior, es que la presente investigación se centra en conocer el impacto social que ha generado la entrada en vigencia de la ley 21.400, respecto de los aumentos tanto en la postulación formal de adoptantes como en la cantidad de adopciones por parte de los matrimonios del mismo sexo.Item "Los adultos mayores residentes en la comuna de Casablanca, beneficiarios de la pensión básica solidaria"(UNIACC, 2018) Millao Barría, Marianela; Toro Basualto, Marco; Fernández Pessoa, MónicaLa vejez es una preponderante latente en nuestra sociedad, con gran crecimiento a nivel mundial; varios estudios demuestran que para el año 2050 existirá más población longeva que de niños, siendo una problemática actual en las políticas sociales del gobierno de turno, las cuales van direccionadas en cómo mejorar la calidad de vida de este segmento de la población. En nuestro país bajo el amparo de la ley 20.255 creó, entre otros, el denominado “Pilar Solidario”, conocido como el Sistema de Pensiones Solidarias (SPS), el cual constituye un soporte para la previsión y alivio de la pobreza, aumenta la cobertura previsional de los grupos más vulnerables de la población y reduce las desigualdades de género” (Subsecretaria previsional Social, junio 2018). Bajo esta propuesta de estado, se decidió como grupo de trabajo una investigación cualitativa que pudiese representar a un grupo determinado de determinada localidad de nuestro país, reflejando así las reales necesidades de nuestros adultos mayores. Fue así como se realiza una investigación en la ciudad de Casablanca, Región de Valparaíso, tratando de dar una respuesta sobre la calidad de vida de los adultos mayores residentes en la comuna antes mencionada, beneficiarios de la pensión básica solidaria. (PBS).Item "Proyecto de innovación educativa : curso autoinstruccional para desarrollar competencias digitales en docentes de Liceo Bicentenario Enrique Ballacey Cottereau"(UNIACC, 2021) Godoy Ángel, Daphne; Toro Basualto, Marco; Opazo Navarrete, Justo; Herrera Maldonado, JoséEste proyecto se basa en conceder información sobre las demandas de perfeccionamiento en el área de las TIC´s, de docentes del liceo Enrique Ballacey Cottereau, ubicado en Av. O´Higgins 80, de la comuna de Angol, Región de la Araucanía, profesores que presentan dificultades en las competencias digitales tanto instrumentales como didácticas, dificultando el proceso de enseñanza aprendizaje, no aprovechando los beneficios y garantías que nos proporciona este medio virtual.