"Un barrio rojo para Santiago"

dc.contributor.advisorDe Requesens Díaz, Iván
dc.contributor.authorMeza Buzeta, Miguel
dc.contributor.authorSarmiento Foschi, Joel
dc.date.accessioned2022-10-25T01:29:56Z
dc.date.available2022-10-25T01:29:56Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractSegún el I.N.D.H (Instituto Nacional de Derechos Humanos), el aumento de la prostitución desde el año 2010 con la inmigración ha permitido que avance el ejercicio de la prostitución y no así en su regulación vulnerando derechos y deberes de las mujeres y hombres que optan por el ejercicio del trabajo sexual.1 Las experiencias de barrios rojos en el mundo ya sea en Ámsterdam, Paris, Tailandia y Tokio ha permitido regular y configurar un espacio urbano en donde se ejerce la prostitución. La zona Barrio Rojo es un producto que se vende como imagen e incorporado dentro de una ruta turística se promueve el consumo. la inversión y deja dividendos.2 ¿Cómo debería ser el espacio urbano para el libre ejercicio legal de la prostitución en Chile? La experiencia chilena de Barrios Rojos en Santiago, existentes pero no constituidos como tal, se encuentran localizadas en barrios aleatorios, disgregados con mayor concentración en Santiago Centro, Las Condes y Providencia según la investigación de comercio sexual en Santiago.
dc.file.name23249.pdf
dc.identifier.other23249
dc.identifier.urihttps://repositoriobiblioteca.uniacc.cl/handle/uniacc/655
dc.publisherUNIACC
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.title"Un barrio rojo para Santiago"
dc.typeTesis
dc.uniacc.carreraArquitectura
dc.uniacc.nota
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
23249.pdf
Size:
29.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Collections