"Palabra de Concertación : el discurso en los mensajes presidenciales de Patricio Aylwin Azócar y Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1990-2000) : derechos humanos, cultura y política"

Loading...
Thumbnail Image
Date
2011
Authors
Reyes Gavilán, Christian
Master teacher
Böker Huber, Carlos
Naranjo Lama, Andrea
Master metodólogos
Leiva Bahamondes, Loreto
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UNIACC
Rights
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Abstract
Se cogita medularmente el análisis discursivo de los Mensajes de cada 21 de mayo, ante el Congreso Pleno, de los Presidentes Aylwin y Frei: primera década de los Gobiernos de la Concertación en Chile. La episteme sustentadora es una concepción holística del análisis del discurso —inmanentismo y pragmatismo—, vertebrada por el análisis contextual y crítico. El discurso político se inscribe en las especificidades de la comunicación política, y se despliegan las nociones políticas (hegemonía, democracia, memoria, consenso, transición, democratización, poder constituyente, entre otras) que fluyen desde los discursos presidenciales, y su dialogismo con los hechos de comunicación del plebiscito de 1988. De las posibilidades tópicas que dimanan de los Mensajes, se opta por Derechos Humanos, Cultura y Política, cuyo análisis verifica la hipótesis: los discursos revelan la clausura del No como proyecto político, y el paso a una democracia procedimental, basada en la transacción, en la centralidad del gobierno y no del poder, y hegemonizada por la tecnocracia económica.
Description
Abstract
Keywords
análisis del discurso, comunicación política, Concertación, cultura, democracia, derechos humanos, discurso, memoria, política
Keywords
Notes
Career
Doctorado en Comunicación
Citation
Collections