- Browse by Author
Diseño de Imagen: Especialidad Moda
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Diseño de Imagen: Especialidad Moda by Author "Cacciuttolo Aragon, Macarena"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item DISORDER : Sobre la invisibilidad de los trastornos de la salud mental y cómo abordarlos a través del diseño textil(UNIACC, 2023) Aguilar Lazo, Leticia; Córdova Ramos, Yesenia; Cacciuttolo Aragon, MacarenaCuando se tiene el objetivo de contribuir a la solución de una problemática, es pertinente generar una relación lo más cercana posible con la temática que aborda la misma, para así ́ lograr comprenderla de la mejor manera posible y, asimismo ofrecer una solución acertada en base a la información recogida. Por lo anterior, nuestro proyecto de título centra su atención en la identificación de síntomas en afecciones mentales de cuatro participantes determinados, a causa de diferentes problemáticas personales, algunos llevan años en tratamiento, mientras otros participantes están recién comenzando estos. Se propone, crear una exposición, un espacio, que tiene como objetivo visibilizar los trastornos de la salud mental a partir de la interpretación abstracta de los síntomas de cuatro trastornos de la salud mental que enfrentan los participantes del proyecto, con el propósito de generar consciencia sobre el gran impacto que pueden llegar a tener en la calidad de vida de un individuo. Los trastornos mentales y las consecuencias a corto y largo plazo que pueden tener en la vida de una persona son un tema que no debe ser tomado a la ligera, por ende, es de gran consideración para Disorder resaltar la importancia que tiene el hecho de que desde la posición de personas con escolaridad profesional hagamos un aporte a lo que podría ser una óptima solución a la condición en que los casos de personas con afecciones mentales están siendo tratados en nuestro país. Teniendo en cuenta que las piezas de arte han sido consideradas fuertes elementos de comunicación no verbal, en el proyecto investigativo se definieron seis objetivos específicos para llegar a la meta principal planteada, la cual es, precisamente, usar esta exposición artística como elemento de comunicación para visibilizar esos trastornos y avanzar en la comunicación y la empatía.Item Estereotipos culturales sobre la tercera edad en Chile : una propuesta de campaña de sensibilización social sobre la comunicación de moda en nuevos adultos mayores(UNIACC, 2022) Ponce, Javiera; Cacciuttolo Aragon, MacarenaHoy en día el fenómeno de envejecimiento poblacional se ha convertido en una tendencia a nivel global y los prejuicios que rondan al envejecimiento me llevaron a preguntarme si estamos preparados realmente para una sociedad más longeva. Por consiguiente nace el interés por estudiar la forma de representación de las personas mayores en Chile (Correspondiente a la generación Baby Boomers actualmente), referente al ámbito comunicacional de marca en moda, llegando a la conclusión de que este segmento no es representado y frecuentemente es invisibilizado. Producto de este hallazgo es que surge la idea de investigar y conocer cómo es ‘‘la nueva vejez’’ para generar una nueva estrategia comunicacional de marca representativa e inclusiva con las personas mayores y con ello cambiar el estigma negativo existente sobre el envejecimiento. Para la investigación se llevó a cabo una encuesta de estudio generacional dirigido a la generación de los Baby Boomers, la encuesta constaba de 30 preguntas cerradas con selección múltiple, en donde participaron 70 personas mayores a los 55 años. A través de la encuesta se buscaba conocer su estilo de vida, percepción propia del envejecimiento, consumo de medios comunicacionales y plataformas digitales, personalidad de consumidor respecto a la moda y el nivel de concordancia en relación a la representatividad en las estrategias de comunicación de marca en moda actual. Junto con esto también se analizó las campañas publicitarias vigentes actualmente en Chile. Finalmente el proyecto concluye en la creación de la marca ‘‘LAVOZ’’, la cual ofrecerá un servicio de consultoría de marca para las empresas del rubro de la moda, enfocado en la sensibilización social sobre los nuevos adultos mayores, con el fin de generar espacios inclusivos y campañas representativas para este segmento, contribuyendo al progreso cultural de una sociedad más longeva.Item Exposición La moda en la pandemia de COVID 19 : cambios en el hábito del vestir, durante y después del confinamiento por la pandemia de COVID 19(UNIACC, 2023) Rivera, Camila; Cacciuttolo Aragon, MacarenaEn marzo del año 2020 se detecta una nueva enfermedad, en la que se convertiría en una pandemia llamada COVID 19. Al imponerse diferentes medidas restrictivas tales como cuarentenas, limitación al desplazamiento, contacto físico las personas dejan de organizar su vestuario diario así dejando paso al uso de prendas como pijamas, ropa deportiva, etc. Al vivir esta gran prueba sicológica de permanecer encerrados en cada hogar, empiezan a aflorar los sentimientos como la alegría, la tristeza, la rabia entre otros al no tener una idea clara sobre cuando acabaría la pandemia. Al transcurrir los meses, en agosto del 2020 se relajan las restricciones permitiendo volver a concurrir los espacios físicos, que se utilizaban antes de la pandemia, pero manteniendo las medidas de distancia, uso de alcohol gel, la obligación del uso de la mascarilla junto con volver a usar la ropa de antes o comprar prendas nuevas, lo cual se convierte en la nueva normalidad. Sin embargo, detrás de todos estos sucesos no existe una mayor profundización, sobre cómo cambiaron los hábitos del vestir de las personas ya sea por distintos documentos, libros, encuestas que ilustren estas transformaciones. Por eso, se realiza este proyecto en donde se recoge la información actual sobre el mercado durante y después del confinamiento, los cambios de hábito de las personas al vestir, la industria de la moda, la influencia sicológica al vestir, etc. Esto dará como resultado final una muestra física, compuesta por vestuario, fotografías, audios en donde los principales actores serán los consumidores locales con respecto al vestuario utilizado durante y después del confinamiento.