- Browse by Author
Diseño de Imagen
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Diseño de Imagen by Author "Da Venezia Vásquez, Alfredo"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
Item "Casos de estudio como problematización de diseño : Tuga, diseño de mochilas antihurto"(UNIACC, 2016) Basso, Francesca; Sobarzo, Valentina; Da Venezia Vásquez, Alfredo;El proyecto trata de un dispositivo de transporte antihurto, basado en previas investigaciones y observaciones realizadas en el transporte público, lugar con alto índice y frecuencia de robos y hurtos. Entendiendo el diseño como mediador, se estudian y resuelven las falencias de seguridad en dispositivos ya existentes, las cuales abarcan desde los aspectos ergonómicos y el mal uso, que involucra no sólo la pertinencia de materiales si no la distribución misma dentro del dispositivo que permite proteger de manera eficiente y sin ser agresivo, a diferencia de otros elementos de seguridad que son visualmente violentos, haciendo posible su uso con normalidad en situaciones urbanas.Item "Creación de un modelo de producción en diseño de accesorios sostenibles : generando segunda vida a materiales en desuso"(UNIACC, 2021) Castillo Toro, Andrea; Da Venezia Vásquez, AlfredoEl proyecto a continuación presenta un modelo de producción en diseño para una pequeña industria sustentable y contingente, consistió en levantar un caso de estudio técnico en la elaboración para una pequeña producción para bolsos reutilizables de compras y tapabocas con filtro desechable, la cual al tener la experiencia, costos de producción accesibles, realidad concreta de la efectividad de los modelos según la metodología de producción propuesta, se cerró la experiencia completa escalando su proyección temporal y económica, todo para generar el menor efecto negativo en el medio ambiente. Se trabajó bajo el concepto de eco friendly, la producción utiliza técnicas de diseño, tales como el patchwork o zero waste, para generar las materias primas, que son extraídas de desechos textiles, principalmente se rescatan pantalones jeans. Las técnicas aplicadas sobre los desechos textiles también son conocidas como upcycling. El objetivo es producir bolsos reutilizables de compras y tapabocas que se puedan usar una y otra vez mientras se busca la comodidad y portabilidad. Se tuvo en cuenta la sostenibilidad al crear cada accesorio hecho a mano para garantizar que los tejidos utilizados y los desechos tengan el menor efecto negativo para el planeta.Item "Diseño a la medida : estudio para un protocolo de habitabilidad para el diseño de la vivienda de emergencia"(UNIACC, 2015) Galán Alzérreca, Dominique; Galán Alzérreca, Marlene; Da Venezia Vásquez, AlfredoChile es un país propenso a catástrofes naturales lo que provoca la destrucción de los espacios físicos, ya sean vivienda, colegios, hospitales, lugar de trabajo entre otros. Esto ocasiona que muchas familias pierdan sus hogares, dando en estas circunstancias la entrega de viviendas de emergencia a lo largo de todo el país. Las medidas de las viviendas de emergencia entregadas por el gobierno son de 18m2, por lo que poseen diversos problemas espaciales. A partir de esto, realizaremos un estudio espacial que nos permita entender y analizar el espacio mínimo que debe tener cada persona para un buen habitar, tomando en cuenta las variables de estas viviendas, que son su temporalidad y habitabilidad. Se diseñará un protocolo que permita definir la habitabilidad mínima para una persona a través de metros cuadrados, donde la espacialidad asignada a cada grupo familiar variará según su número de integrantes. De igual manera se plantearán los espacios necesarios de los mobiliarios en uso, entendiendo la experiencia como modelo espacial desde la Proxémica. De esta manera el interiorismo pretende solucionar los principales problemas de diseño espacial y de habitabilidad de las viviendas entregadas en Chile, mejorando la calidad de vida de las personas y entendiendo esta como una emergencia social, que va desde la emergencia natural a la emergencia cotidiana.Item "Diseño de branding y vestuario como medio de integración a la moda del público andrógino dentro de Santiago de Chile"(UNIACC, 2018) González, Paula; Menichetti, Javiera; Santos, Manuel; Da Venezia Vásquez, AlfredoLos diferentes problemas de representación de minorías e identidad son un problema que crece de forma apresurada en el contexto chileno. Por consiguiente nace la inquietud de estudiar la representación del público andrógino, llegando a la conclusión que dicho grupo carece de una apropiada vestimenta que les permita expresarse e identificarse. Es a raíz de este punto que se llega a la conclusión de investigar el sistema de tallaje para generar un nuevo sistema de medida del cuerpo, con el fin de generar una verdadera prenda que sea neutral para el cuerpo y que permita a cualquiera entrar en este nuevo sistema de medida. La investigación se llevó a cabo con un grupo de XX (número total de usuarios*) usuarios de diferentes géneros y tamaños. Se compararon los calces y cómo funcionaría una ropa que sea verdaderamente andrógina, de tal modo que transforme la percepción del cuerpo y diluya las siluetas que representan lo femenino y masculino en la ropa. Finalmente, el proyecto concluye con la creación de la marca “A 4”, la cual tiene por fin entregar la respuesta al público andrógino y proyectar su identidad, superando la barrera del género y entregando finalmente un sistema de “convergencia”, donde lo femenino y masculino es uno y ninguno a la vez.Item "Diseño de prototipo chaqueta nómade : para chef contemporáneos y su uso aplicable en el mundo cambiante de la cocina"(UNIACC, 2017) Sánchez Novak, Daniela; Da Venezia Vásquez, Alfredo;En la última década se ha visto un aumento en el interés por las artes culinarias, conllevando a que haya mayor protagonismo por parte de los lugares tanto abiertos como cerrados donde se realiza esta actividad, sin incorporar totalmente el diseño adecuado para que el chef trabaje con la comodidad que necesita. Esto llevó a la creación del prototipo chaqueta nómade que cumple con las exigencias del chef contemporáneo, quien se arriesga a innovar en el arte culinario tanto como en el lugar de trabajo, al mismo tiempo queriendo demostrar su personalidad a través del elemento más importante, la chaqueta de chef, para su presentación y comodidad, teniendo la accesibilidad de escoger diferentes combinaciones de colores y con la seguridad que necesita en los diferentes ambientes, gracias a la incorporación de materiales que cumplen con los riesgos que se presentan en su oficio. Se podrá observar a través de la historia su evolución e importancia, de qué manera se desenvuelven hoy en día los chefs y como se llegó a la creación del prototipo chaqueta nómade más allá de lo estético, sino que incorporando la funcionalidad para poder realizar un mejor desempeño en su trabajo.Item "El imaginario popular en las micros amarillas del transporte público en Santiago, Chile ( 1991 - 2005 ) : ( rescate del imaginario vernáculo )"(UNIACC, 2011) Russell Leay, Bárbara; Martinic Magri, Danica; Da Venezia Vásquez, Alfredo; Jiles Moreno, XimenaLa locomoción colectiva es un espacio público que circula a diario, en todo horario, los 365 días del año en nuestra capital, Santiago. Esta publicación aspira a rescatar el espíritu de las micros amarillas (apócope de microbús), espacios móviles que a lo largo de sus años de circulación fueron valoradas al igual que criticadas, y que en manos de sus dueños, choferes y ocupantes se transformaron en una croquera ambulante del diseño vernáculo de nuestro país. Su habitar y sus mil y una formas de decoración improvisada las convierte hoy en día en una etapa transitoria entre la época de las micros de colores y el actual Plan Transantiago, cuyas prácticas a pesar de que el sistema actual las haya tratado de suprimir se niegan a desaparecer en su totalidad. Una infinidad de particulares diseños, choferes que daban a conocer sus singulares personalidades, artistas y comerciantes ambulantes acompañando nuestro viaje y sin duda muchos hábitos generados entre viaje y viaje como el inmemorial “¿Me lleva por $100?”.Item "Greta. Tienda virtual desde la mujer para la mujer : el diseño como manifestación para la emancipación de la mujer chilena del siglo XXI"(UNIACC, 2011) Ortega Cantin, María; Rojas Sikic, Andrea; Westwood Ananías, Eileen; Da Venezia Vásquez, Alfredo; Jiles Moreno, XimenaItem "Indumentaria textil proyectiva para dirección de arte"(UNIACC, 2021) Carreño García, Johann; Da Venezia Vásquez, AlfredoItem "Rico. Revolución Independiente Comuniquista : desarrollo de la dirección de arte para una campaña publicitaria gráfica para la compañía de telecomunicaciones WOM"(UNIACC, 2016) Fernández Preller, Florencia; Sands Espinoza, María; Vargas Contreras, Constanza; Da Venezia Vásquez, Alfredo;Esta investigación propone una campaña que mezcla publicidad y propaganda política para la compañía de telecomunicaciones WOM, donde se exprese una burla al político actual y se tome en consideración los requerimientos del usuario, visto desde los puntos de vista políticos y comerciales.