Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of Repository
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Castillo, Ignacio"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis lingüístico-traductológico entre las traducciones de Juan Cariola Y Carmen Cienfuegos en la Editorial Arden de la obra “Hamlet” de William Shakespeare
    (UNIACC, 2023) Ardiles, Sebastián; Crisóstomo, María; Castillo, Ignacio; Quezada Sepúlveda, Patricia
    Se realizó la identificación, análisis y comparación de las técnicas de traducción empleadas por Juan Cariola y Carmen Cienfuegos en el famoso soliloquio de Hamlet: To be; or not to be, del destacado escritor William Shakespeare. Durante la lectura del texto original, se mantuvo en cuenta el contexto histórico de la obra y del lenguaje como tal, además del proceso creativo de Shakespeare. Se pudo observar la creatividad literaria de los traductores a través de una serie de decisiones necesarias para su traducción. Es decir, decisiones que van desde la mera elección de autor y obra, hasta el más minucioso detalle lingüístico. Se identificaron las posibles dificultades lingüísticas de soliloquio. Contracciones como O’er, o metáforas como sea of troubles, fueron un foco de análisis a lo largo de todo nuestro trabajo, por lo que al momento de analizar las traducciones se identificaron rasgos estilísticos que diferenciaban notablemente a ambos traductores en su proceso creativo, considerando las dificultades al presentarse dos comunidades de grupos culturales y orígenes distintos. Mediante las tablas de análisis, se identificaron las técnicas utilizadas de acuerdo a la clasificación de Amparo Hurtado Albir. Estas técnicas se utilizan como soluciones traductológicas de acuerdo a los problemas encontrados por los traductores chilenos, con el objetivo de transmitir de forma transparente el mensaje del texto original. En su gran mayoría, estas técnicas aportan a mantener la naturalidad de la lengua en la traducción al español y a transmitir el significado de cada línea.
© 2023 - UNIVERSIDAD UNIACC

Teléfonos:

  (56-2) 22640600

Ext. 3700 - 3701

Dirección:

Avenida Salvador 1200, Providencia

Correo:

biblioteca@uniacc.cl

Horario de atención
de circulación:

Lunes a jueves
de 8:30 a 20:30 hrs.

Viernes
de 8:30 a 18:30 hrs.

Sábado
de 09:00 a 13:00 y 14:00 a 18:00 hrs.

Horario salas
de lectura:

Lunes a viernes
de 8:30 a 21:30 hrs.

Domingo
de 09:00 a 18:00 hrs.

Administración:

Iniciar sesión

Estadísticas

Políticas de privacidad®UNIVERSIDAD UNIACC 2023Implementado por OPENGEEK SERVICES©