Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of Repository
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cisternas Cortes, Nicole"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    "Análisis de la política de género y no discriminación en el poder judicial, y el acceso a la justicia de mujeres víctimas de violencia"
    (UNIACC, 2022) Cisternas Cortes, Nicole; García Menares, Paola; Tapia Flores, Claudia
    El Estado está obligado a prevenir y sancionar la violencia en razón del género y reparar en forma integral a las mujeres víctimas. Para el Poder Judicial es fundamental garantizar el acceso a la justicia a todas las mujeres víctimas de violencia y delitos sexuales: sin revictimizar a las mujeres; dando una buena atención que le entregue toda la información a la víctima; sin utilizar estereotipos; tratando uniformemente denuncia similares; aplicando protocolos; ojalá obteniendo trato especializado y registrando en los sistemas informáticos todos los datos de las personas intervinientes y de la causa. La Secretaría Técnica de Género y No Discriminación de la Corte Suprema de Chile, encarga el presente estudio, con el interés de contar con información profunda y rigurosa respecto de cuáles son las barreras que enfrentan las mujeres víctimas de violencia para lograr un real acceso a la justicia, y cuál es el rol que juega, y que debiera jugar el Poder Judicial a este respecto. Por último, y tomando en cuenta estas consideraciones teóricas y jurídicas, consideramos que por violencia contra las mujeres debe entenderse: “cualquier conducta, acción u omisión, que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en el género, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su integridad personal, incluyendo la amenazas de tales actos, acoso, coacción y privación de libertad arbitraria. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes” (Se trata de una adaptación de la definición contenida en el Artículo 4º de la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar, y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en los que se desarrollan sus relaciones interpersonales, promulgada en Argentina en el año 2009, Ley Nº 26.485.)
© 2023 - UNIVERSIDAD UNIACC

Teléfonos:

  (56-2) 22640600

Ext. 3700 - 3701

Dirección:

Avenida Salvador 1200, Providencia

Correo:

biblioteca@uniacc.cl

Horario de atención
de circulación:

Lunes a jueves
de 8:30 a 20:30 hrs.

Viernes
de 8:30 a 18:30 hrs.

Sábado
de 09:00 a 13:00 y 14:00 a 18:00 hrs.

Horario salas
de lectura:

Lunes a viernes
de 8:30 a 21:30 hrs.

Domingo
de 09:00 a 18:00 hrs.

Administración:

Iniciar sesión

Estadísticas

Políticas de privacidad®UNIVERSIDAD UNIACC 2023Implementado por OPENGEEK SERVICES©