- Browse by Author
Browsing by Author "Lorca Nobizelli, Jorge"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item "Dificultades en el proceso de aprendizaje de estudiantes de tercero y cuarto medio en el cambio desde la modalidad remota a presencial"(UNIACC, 2023) Arriagada, Eliana; Godoy, Karen; Guajardo, Emilio; Moyano, Gustavo; Torres, María; Morales Reyes, Irma; Lorca Nobizelli, JorgeLa presente investigación tiene como objetivo identificar las dificultades que se presentan en la modalidad presencial en el proceso de aprendizaje en estudiantes de tercero y cuarto medio post modalidad remota, enmarcado al contexto de pandemia por Covid-19, desde la experiencia de 5 docentes y 14 alumnos del Liceo San Francisco de Quito. El método de análisis utilizado corresponde a la teoría fundamentada siendo un método de investigación cualitativa con elementos esenciales, tales como el focus group y técnicas de entrevista creando una comparativa constante que permita encontrar el factor común entre las distintas respuestas obtenidas, estableciendo conceptos, categorías y subcategorías. Los resultados obtenidos llevaron a reflexionar sobre la relevancia de la vuelta abrupta a la presencialidad y el papel fundamental que juega lo socioemocional en el aprendizaje, y cómo los síntomas afectivo-sociales son invisibilizados por la institución educacional, más no por los docentes.Item "Las redes sociales y su relación con las conductas agresivas en adolescentes post pandémicos del Colegio Superior del Maipo de la comuna de San Bernardo, Región Metropolitana, Chile"(UNIACC, 2023) Aguilera, Claudia; Obregón, Lucy; Monsalve, Marcela; Monsalve, Pilar; Lorca Nobizelli, JorgeEsta investigación tuvo el propósito de determinar si la utilización de las redes sociales es una variable que se relaciona con las conductas agresivas de los adolescentes de entre 14 y 16 años hoy en Chile. Para lograr estos resultados se accedió a un universo de 176 adolescentes de entre 14 y 16 años, que nos permitió acceder a una muestra representativa de 126 jóvenes que cumplen con las características definidas para nuestro estudio, la cual fue realizada en el colegio Superior del Maipo, en la comuna de San Bernardo de Región Metropolitana, Chile. El diseño de este trabajo fue realizado a través, de la metodología cuantitativa desde el paradigma post positivista, utilizando estadísticas descriptiva y correlacional. Para esto se aplicaron herramientas de medición a través de dos cuestionarios de autopercepción, los cuales median nivel y uso problemático de las redes sociales, como también nivel de conductas agresivas de adolescentes. Finalmente pudimos concluir que existe una correlación directa débil entre ambas variables, pero estadísticamente significativa al 5%, por lo que podemos extrapolar los resultados al resto de la población.