- Browse by Author
Browsing by Author "Watson Donoso, Jorge"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item "Ánalisis y propuestas de mejoras para la comercialización internacional de la jibia chilena"(UNIACC, 2017) Herrera Espinoza, Felipe; Huanchicay Barraza, Alejandra; Parraguez Soto, Sindy; Watson Donoso, Jorge;Esta tesis tiene como objetivo proponer mejoras para la producción y comercialización de la jibia chilena ante un escenario cada día más competitivo y dinámico. Primero, se describe lo qué es el recurso jibia, su captura, producción y comercialización internacional. Posteriormente, se presenta la teoría en cuanto al análisis de la estructura de una industria, las cinco fuerzas de Porter, estrategia, competitividad y rentabilidad, clientes y calidad. Luego, se analiza, a través de datos cuantitativos y cualitativos, la estructura de la industria de la jibia chilena, sus principales mercados y productos, así como también el punto de vista de productores, exportadores y autoridad sanitaria pesquera. Finalmente, se presentan las propuestas para mejorar la producción y comercialización, las cuales surgen del análisis antes mencionado y la aplicación del marco teórico.Item "Diseño de un departamento de capital humano para la industria abalonera de la Región de Atacama para incorporar y mantener a personas"(UNIACC, 2015) Andrade Daigre, Carolina; Bassi Scola, Angello; Watson Donoso, JorgeLa presente investigación tuvo como objetivo la elaboración de un diseño para un departamento de capital humano para la industria Abalonera de la Región de Atacama para incorporar y mantener personas, el universo estudiado fueron 87 operarios (hombres y mujeres) mediante una investigación de tipo descriptiva con diseño no experimental aplicando dos tipos de encuestas y un test para diagnosticar características organizacionales, sociolaborales e índice de satisfacción de los operarios. Este estudio evidenció como gran problemática de la industria la escasez o poco interés de postulantes, rotación de personal, y en ocasiones climas organizacionales deficientes. Dentro de las conclusiones detectadas durante la investigación podemos indicar la nula o precaria sistematización de los procesos administrativos para incorporar y mantener a los operarios, (subsistemas de administración de personal) y por otra parte los bajos índices de satisfacción de los operarios en general y algunos parámetros en particular, contribuyendo muchas veces a no cumplir con los objetivos estratégicos planteados por la organización. Se recomienda rediseñar la estructura organizacional incorporando un Departamento de Capital Humano que administre todos los subsistemas de personal, especial énfasis en instalar un mecanismo que entregue incentivos no monetarios, mejorar el proceso de selección de personal y propiciar las capacitaciones a su personal.Item "Estudio sobre las percepciones de los empleadores hacia los profesionales recién egresados"(UNIACC, 2021) Aguilera Pérez, Carla; Watson Donoso, JorgeEl presente trabajo tiene como objetivo realizar un desarrollo y compilación de conceptos para reforzar y evidenciar los conocimientos adquiridos en un primer período de estudios como alumno de Ingeniería Comercial.Item "Evolución del mercado del trabajo minero de la zona norte de Chile en el periodo 2005 - 2014 y sus necesidades para los próximos diez años"(UNIACC, 2016) Isella Scremin, Carolina; San Martín Rojas, Héctor; Watson Donoso, Jorge;En este trabajo se realiza una investigación sobre la evolución histórica del mercado minero de la zona norte de Chile para el periodo 2005-2014, y que en la actualidad emplea a cerca de 242.000 personas de forma directa- 3% del empleo total del país- y 617.000 trabajadores indirectamente- 7,7% del empleo total del país- (Consejo Minero, 2015). Además, se analizarán datos de inversión, proyecciones macroeconómicas, proyecciones políticas, proyecciones de leyes laborales; de manera de establecer un posible escenario futuro, el objetivo es determinar el mercado laboral para la zona y actividad económica antes descrita, sus características y las principales necesidades para el periodo 2015-2025. Para lograr el objetivo antes descrito, se utilizará metodología descriptiva y de correlación, con un enfoque mixto, buscando sistematizar distintos estudios y reflexiones sobre el mercado laboral asociado a la minería de la zona norte del país, una actividad de gran relevancia en el desarrollo económico a lo largo de la historia de Chile.Item "Modelo funcional casino de juegos Enjoy Chiloé"(UNIACC, 2018) Benavente Moya, Francisco; Aranda Fuentes, Samuel; Watson Donoso, Jorge;Esta tesis tiene como objetivo el estudio de la estructura deservicio al cliente de un Casino de Juegos y la proposición de un nuevo modelo. El estudio se enfocará particularmente en el caso del Casino de la ciudad de Castro, Provincia de Chiloé, denominado “Enjoy Chiloé Casino & Resort “Enjoy S.A.es una empresa familiar inmersa en el rubro del entretenimiento. Sus líneas de negocio son tres: Juegos, Hotelería además de Alimentos y Bebidas (AA&BB); todas persiguen una finalidad que es la generación de ingresos y rentabilización del negocio bajo una política de alta calidad y servicio al cliente. El diseño de administración que posee el servicio al cliente en este casino se encuentra compuesto por la interacción de diferentes áreas: Comercial, Tesorería, Hotel, Seguridad, Alimentos y Bebidas, complementarias entre sí, objetivando sus esfuerzos en brindar a los clientes una experiencia que los haga regresar a consumir los servicios que se ofertan. El objetivo de nuestro estudio es proponer un nuevo modelo de servicios considerando factores operacionales y estructurales, en busca de la mejora de la eficiencia y efectividad, haciendo que Enjoy Chiloé resulte una alternativa atractiva y diferenciadora que permita entregar un servicio de alta calidad, una fidelización de los clientes y una maximización de los beneficios.Item "Tendencias en showroom de ventas de vehículos livianos que está desarrollando la empresa DIFOR Chile S.A."(UNIACC, 2018) Orellana Moreno, María; Watson Donoso, JorgeEl presente trabajo tiene como finalidad poder determinar cuáles son las nuevas tendencias en showrooms de ventas de vehículos livianos que está desarrollando la empresa Difor Chile S.A. en comparación con la actual forma de exhibir sus modelos de vehículos, para poder determinar cuáles son las diferencias entre las actuales y nuevas tendencias, como así mismo determinar si lo que está realizando la empresa Difor en esta materia siguen las tendencias a nivel global. De esta forma la investigación incluye un marco teórico, referencial y conceptual, los que permiten dar respaldo y poner en contexto el tema del presente proyecto de título. Se presenta una metodología mixta de investigación recolectando y analizando datos tanto cualitativos como cuantitativos, utilizando instrumentos de recolección de datos como entrevistas a ejecutivos de la industria automotriz, encuestas a clientes, información extraída de páginas web y de la empresa Difor Chile S.A. y Dissan. Finalmente se presentan las conclusiones que explican claramente el resultado obtenido del desarrollo y análisis del presente proyecto de titulación, cuyo nombre lleva por título “Tendencias en showrooms de ventas de vehículos livianos que está desarrollando la empresa Difor Chile S.A.”