- Browse by Subject
Tesis
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis by Subject "comunicación política"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item "Ciudadanía en las redes sociales y medios de comunicación : la comunicación política y movimientos sociales de Chile años 2016 - 2017"(UNIACC, 2019) Reyes Tapia, Sergio; Cárdenas Monroy, MauricioDesde el análisis de discurso, el presente trabajo de investigación, tesis doctoral, busca observar y concluir el rol discursivo o de contenido de los movimientos sociales, medios de comunicación y del Estado frente a la construcción de la democracia. El que habla aquí es el sujeto social, pero destacado se encuentra entre ellos el órgano mediador o medio de comunicación, que imbuido en las nuevas tecnologías, adquiere desconocidas dimensiones de control, poder, y posee la cualidad de reinterpretar las construcciones sociales-políticas donde se suma un nuevo actor gravitante: “el internauta”. Frente a lo anterior, la pregunta es si la emancipación política de los movimientos sociales, y de la población en general, como receptores de un discurso político, centrado en las nuevas tecnologías, puede tener admisión en las constantes mediaciones digitales. La tesis doctoral piensa la comunicación para el cambio social, situación necesaria para el progreso humano.Item "Palabra de Concertación : el discurso en los mensajes presidenciales de Patricio Aylwin Azócar y Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1990-2000) : derechos humanos, cultura y política"(UNIACC, 2011) Reyes Gavilán, Christian; Böker Huber, Carlos; Naranjo Lama, Andrea; Leiva Bahamondes, LoretoSe cogita medularmente el análisis discursivo de los Mensajes de cada 21 de mayo, ante el Congreso Pleno, de los Presidentes Aylwin y Frei: primera década de los Gobiernos de la Concertación en Chile. La episteme sustentadora es una concepción holística del análisis del discurso —inmanentismo y pragmatismo—, vertebrada por el análisis contextual y crítico. El discurso político se inscribe en las especificidades de la comunicación política, y se despliegan las nociones políticas (hegemonía, democracia, memoria, consenso, transición, democratización, poder constituyente, entre otras) que fluyen desde los discursos presidenciales, y su dialogismo con los hechos de comunicación del plebiscito de 1988. De las posibilidades tópicas que dimanan de los Mensajes, se opta por Derechos Humanos, Cultura y Política, cuyo análisis verifica la hipótesis: los discursos revelan la clausura del No como proyecto político, y el paso a una democracia procedimental, basada en la transacción, en la centralidad del gobierno y no del poder, y hegemonizada por la tecnocracia económica.