- Browse by Subject
Magíster en Coaching y Gestión Estratégica del Cambio
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Magíster en Coaching y Gestión Estratégica del Cambio by Subject "coaching"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item "Estilos de liderazgo en Sociedad de Construcciones Mineras S.A."(UNIACC, 2016) Gómez Cole, Miriam; Gómez Guerra, Jaime; Vidal Segovia, Ivonne; Peirano Santander, José;Esta investigación corresponde a un estudio de caso descriptivo de los estilos de liderazgos en la Sociedad de Construcciones Mineras S.A. Se entiende que el liderazgo cobra gran importancia en la vida de las organizaciones y que la aplicación del estilo eficiente de acuerdo al contexto de la empresa puede ser la clave para la generación de los resultados esperados y la supervivencia de la organización. Con el propósito de conocer y describir los estilos de liderazgos presente en la Sociedad de Construcciones Mineras S.A. se aplicó un cuestionario que busca medir el Estilo de Liderazgo Preferente, a una población de 14 miembros de la empresa, que cumplen funciones en distintas áreas operativas y directivas de la misma. El instrumento utilizado corresponde al cuestionario LBAII, que tiene como propósito determinar el estilo de liderazgo preferente, categorizado en: estilo directivo, liderazgo transaccional, liderazgo Transformacional y Laissez Faire. De acuerdo a los resultados del estudio se determina que la mayoría de los entrevistados poseen un estilo Directivo. Los resultados fueron visualizados de acuerdo a diversos factores como el cargo que desempeña, la edad, los años de permanencia en la empresa, nivel académico. Se concluye que una de las dimensiones que requiere atención en la organización estudiada es la de orientación a las personas, pues puede ser una deficiencia en la generación de resultados. Otro aspecto a considerar es el nivel de madurez de los colaboradores y los equipos, ya que es un factor determinante al momento de establecer el estilo de liderazgo eficiente para la organización, por lo que se sugiere estudio al respecto. Como herramienta para el desarrollo de la empresa en temas relacionados a liderazgo se sugiere la intervención de un programa de coaching ontológico que apunte al encaminar a la organización, a todo nivel de la estructura, por nuevas posibilidades de crecimiento y evolución.Item "Herramientas de coaching para potenciar el liderazgo en las jefaturas del Hospital Regional de Copiapó, 2019"(UNIACC, 2019) Aguirre Ocaranza, Paola; Mejías Pastene, DavidUn líder es responsable de movilizar a las personas a su cargo, para alcanzar metas institucionales, pero en la práctica no siempre existe liderazgo en las jefaturas, frente a esta realidad se hace necesario que personas a cargo de equipos puedan desarrollarlo. A través de este proyecto se buscó conocer situaciones presentes en el establecimiento asociadas a falta de desarrollo de liderazgo, y en base a esto proponer incorporar herramientas de liderazgo mediante un proceso de coaching. El enfoque utilizado fue cualitativo, los datos se recolectaron a través de entrevista semiestructurada, para conocer el tipo de liderazgo existente, este instrumento fue aplicado en tres grupos: a los jefes, las personas que son subordinados, y además a los jefes superiores de estas jefaturas. La principal conclusión de este proyecto, es la necesidad de desarrollo de habilidades de liderazgo, en las jefaturas del Hospital Regional de Copiapó, incorporar nuevas capacidades de aprendizaje, que permitan manejar aspectos más allá de los técnicos, como por ejemplo, estados de ánimo y emocionalidades, estos aspectos muchas veces no son visualizadas como una labor de las jefaturas de área, por lo cual no son incorporadas en los planes de desarrollo de capacitaciones internas o requerimientos al momento de la contratación. A través de incorporar un proceso de coaching, es posible que se genere un cambio desde un enfoque de jefatura hacia uno de liderazgo, logrando mayor complementariedad de los equipos.Item "Implementación de plan de coaching para alumnos de primer año de la carrera TNS en Administración de Empresas – Universidad de las Américas"(UNIACC, 2023) Massa Domange, Jean; Peirano Santander, JoséEn Universidad de Las Américas (UDLA), al igual que la mayoría de las instituciones de educación superior, las carreras técnicas que se imparten en régimen vespertino presentan la mayor tasa de abandono y menor rendimiento académico. Con una matrícula de primer año de 579 alumnos (admisión 2018), la carrera de Técnico de nivel superior en Administración de Empresas, presentó uno de los porcentajes de deserción más altos de la institución (40%), lo que equivale, aproximadamente a 232 alumnos que abandonan sus estudios técnicos cada año. Si bien la carrera tiene presencia en las tres sedes de UDLA (Santiago, Viña del Mar y Concepción) la propuesta de Coaching es aplicable a los alumnos de sede Santiago, que representan 83% de la mencionada matrícula. Implementar la propuesta de Coaching permite abordar más integralmente el problema de deserción en el primer año de estudio en la carrera de Técnico de Nivel Superior en Administración de Empresa de la Sede Santiago. Lo anterior minimiza los costos humanos y materiales por el abandono de la educación terciaria, permite a la institución mejorar sus tasas de egreso y titulación oportuna, aumenta la planta docente al densificar las asignaturas de segundo año en adelante (número de alumnos v/s docente), disminuye la ejecución (y los costos implicados) de asignaturas en periodos académicos no programados por alumnos con reprobaciones anteriores, mejora la imagen institucional y la matrícula de alumnos nuevos al evitar la estigmatización de la carrera.Item "Reiki y coaching : herramientas para mejorar y desarrollar la comunicación y liderazgo en dirigentes y trabajadores de un centro comunitario de un condominio"(UNIACC, 2018) Riquelme Letelier, Johnny; Cárdenas Monroy, MauricioEl presente trabajo de investigación se enfocó en las observaciones y análisis de los datos obtenidos en los talleres de Reiki y coaching realizados a los integrantes del equipo de trabajo del condominio, y de cómo estos influyeron gradualmente en el desarrollo de la comunicación y liderazgo de los intervenidos. Después de estudiar los conceptos e influencias del Reiki en el coaching, los beneficios serán visibles, entre los que se podrán identificar: la mejoría paulatina en la comunicación y el liderazgo, asertividad, empoderamiento, autoestima, entre otros, beneficios que se transmitirán en resultados positivos para la gestión de la organización.