- Browse by Subject
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales by Subject "campamento"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Incomodidades y molestias asociadas en la adjudicación de los subsidios de vivienda para los pobladores del campamento Ferroviario, comuna de Osorno(UNIACC, 2024) Sanhueza Castro, Sebastián; Lizama Lefno, AndreaEn la siguiente tesina se desarrolló una investigación vinculante sobre las incomodidades y molestias que deben sobrellevar los habitantes del campamento Ferroviario de Osorno, al no existir actualmente en la región proyectos de viviendas que puedan ser gestionados mediante el subsidio habitacional, pues el bajo valor que se entrega, versus los altos valores del suelo, hacen imposible que todos puedan ser favorecidos. El interés investigativo se vincula con el ámbito de la creciente cantidad de “campamentos” o asentamientos precarios con los que cuenta Chile en la actualidad, y conocer la relación entre incomodidades y molestias, contra los escasos proyectos que se ejecutan para poder sacar a estas personas de su situación de hacinamiento, precariedad y aglomeración, como son los campamentos. Teniendo en cuenta que nuestro nicho de investigación son un grupo referido como en situación de vulnerabilidad social debido a diferentes componentes de carácter biopsicosocial, el fenómeno de investigación versa sobre las incomodidades que se suscitan en el contexto de campamento. A partir de ello emergió la inclinación por conocer cómo se manifiestan las molestias de tener que sobrellevar una vida llena de problemáticas asociadas, y, por tanto, a través de sus discursos los hombres y mujeres pertenecientes al campamento Ferroviario Osorno en la X región, nos dieron un ápice de las complejas condiciones que posee dicho territorio lluvioso, frio e indómito. La investigación posee un tenor cualitativo, y se desarrolló con una metodología conducida por un paradigma construccionista, en conjunto a la teoría del interaccionismo simbólico y la teoría fundamentada, aplicando cinco entrevistas de carácter semiestructuradas, las cuales permitieron levantar un análisis de discurso enfocado en sus molestias, disgustos y contrariedades personales, con el entorno mediato, y revelando la importancia que los mismos hombres y mujeres del campamento Ferroviario tiene de su situación, haciendo también un balance sobre dicha etapa del ciclo de vida. Dando cuenta sobre esta situación que no solo está presente acá en Osorno, sino que se puede extrapolar a todo nuestro territorio nacional.