- Browse by Title
Tesis
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis by Title
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item "Análisis crítico de la evolución de la institución matrimonial a través del tiempo en la cultura occidental"(UNIACC, 2011) Ahumada Cerda, Pedro; Lagos Sepúlveda, Francisco; Vodanovic Rojas, PaulinaItem Imprescriptibilidad del delito de genocidio(UNIACC, 2010) Jara Canales, Manuel; Hernández Hernández, Atiliano; Cabezas Hernández, Oscar; Sepúlveda Crerar, Eduardo; Aravena Baehr, InésAl escribir esta tesis es nuestro deber rendir un tributo y mantener en la memoria a las millones de personas o grupos de personas, que producto de la intolerancia racista, el fanatismo religioso, el egoísmo y ambición de aquellos que no solo han pretendido apoderarse de los recursos que nos provee la tierra en que vivimos, sino también del esfuerzo de quienes privados de los medios de producción tienen que vender cada día su fuerza de trabajo como único medio de subsistencia. Basta recordar solo algunos episodios de la historia como lo fueron la matanza de judíos, polacos, gitanos y comunistas perpetrada por la intolerancia Nazi en Europa y el exterminio de las etnias indígenas en nuestra América, entre ellos los Selk”Nam u Onas en Chile, la masacre de los miles de obreros del salitre en Santa María de Iquique en 1907 y los asesinatos por motivos políticos durante las dictaduras militares en Chile y Argentina. Junto con este tributo, para las víctimas, vaya también la condena para los responsables de tan repudiable acción y nuestro anhelo de que nunca más en la historia de la humanidad se repitan estos detestables actos.Item La empresa individual de responsabilidad limitada y su tributación(UNIACC, 2010) Chavarria, Álvaro; Loma-Osorio, Julián; Salina, Daniela; Blanco Santander, Rodolfo; Aravena Baehr, InésEn este proyecto se analizará el proceso de tributación al que se ven afectadas este tipo de empresas y el beneficio, no menos importante, de permitir la planificación Tributaria. Comentaremos el contexto histórico de las sociedades hasta llegar a la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada. La E.I.R.L, nace para identificar el patrimonio individual de una persona, con respecto al patrimonio que genera esta al desarrollar una actividad comercial. La instauración de la E.I.R.L como alternativa para la constitución de una empresa, permitiendo al contribuyente el no recurrir a otro para el inicio de actividades, ya sean estas de tipo comercial, de industria o de servicios, es una salida poco conocida en el mercado por el común de la gente, es más, muchos contribuyentes mantienen el termino persona natural con giro comercial por desconocimiento de esta figura. El conocimiento específico en cuanto al beneficio tributario no es lo que impulsa o lo que incentiva a este tipo de contribuyente a la constitución de este tipo de empresa, sino el beneficio que conlleva la separación que se produce patrimonialmente entre la persona y la empresa individual de responsabilidad limitada. Uno de los temas que se debe manejar es saber exactamente lo que se busca en la creación de una empresa, saber que alternativa es la mejor, por ende surge la pregunta ¿La E.I.R.L tributa igual que una Empresa Comercial Limitada?Item "Tratamiento tributario de las indemnizaciones"(UNIACC, 2011) Díaz Navarrete, Yenniffer; Cabrera Peña, Conrado; Lorie Castillo, Rodrigo; Rocuant Rossel, Jaime; Blanco Santander, Rodolfo; Aravena Baehr, InésEn nuestro ordenamiento jurídico existen diversas clases de indemnizaciones pero no se establece respecto a ellas un tratamiento legal único y excluyente sino que el dependerá de la fuente del derecho, entiéndase civil, comercial, laboral o constitucional, que las regule en particular. Es más dentro de cada una de estas fuentes es posible distinguir otros tipos de indemnizaciones que se diferencian entre sí tanto por sus causales de procedencia como por lo que indemnizan. Pero más allá de las diferencias lo importante es enfatizar que en uno u otro caso y en sus distintas acepciones, la finalidad de las indemnizaciones es siempre la misma, esta es, resarcir un daño o perjuicio. Generalmente dicho resarcimiento se realiza a través del pago de un monto de dinero el que se materializa en el patrimonio del afectado. Este pago, que se hace por concepto de indemnización, siempre tiene por objetivo restablecer aquella situación afectada por un daño, por lo que nunca debiese significar un enriquecimiento para quien la recibe. Sin embargo, y a pesar de lo anterior, la percepción de dicho pago siempre genera efectos civiles en el patrimonio de quien lo recibe y más aún, puede generar efectos tributarios según el tipo de indemnización de que se trate, es decir, estos también pueden variar por lo que el tratamiento tributario de cada indemnización se tiene que analizar caso a caso puesto que sus efectos son muy diversos dependiendo de su naturalezItem Tribunales tributarios y aduaneros : T.T.A. Ley 20.322(UNIACC, 2010) Williamson González, Omer; Hernandez Sepúlveda, Luís; Andaúr Bastías, René; Vergara Cortez, Luís; Blanco Santander, Rodolfo; Aravena Baehr, InésEn esta tesis intentaremos describir en qué consisten, dónde se localizan, cómo se estructuran, como funcionan y cuándo comenzó a regir en las diferentes regiones la nueva justicia tributaria y aduanera o mejor llamados los nuevos tribunales tributarios y aduaneros de nuestro país, concentrando nuestro estudio concretamente en los tribunales tributarios. Para ello estudiaremos la ley 20.322 y la normativa correspondiente. Fue necesario establecer algunas hipótesis e interrogantes de trabajo, que nos ordenaron y guiaron en el desarrollo de esta investigación, siendo estas: a).- ¿Que son los TTA.?, b).- ¿Cuáles son los procedimientos de reclamación?, c).- ¿Cuáles son las dudas e interrogantes frecuentes de los contribuyentes?, d).- ¿Cómo es el tribunal transparente?, e).- ¿Que dice la prensa y la opinión pública respecto a los TTA.?, f).- ¿Que es la ATTA.?, Surgen de inmediato un par de interrogantes más, que sería necesario contestar, siendo estas: ¿Son suficientes los mecanismos que trae esta ley 20.322 y la normativa correspondiente para hacer mejor justicia tributaria? y ¿Dónde están las mayores dificultades para la eficacia de su aplicación?. Trataremos entonces, de responder estas interrogantes una vez finalizada esta investigación.Item "Vientre de alquiler, sus problemas bajo la ley chilena : ¿Ejercicio legítimo del derecho a procrear o atentado a la dignidad?"(UNIACC, 2019) Melo Hernández, Lidia; San Martin, Katherine; Jofré Rojas, JorgeEl trabajo tiene por finalidad el estudio de la maternidad subrogada, describiendo y analizando algunos aspectos que asume la convención teniendo como referente la experiencia regulada en España, Latinoamérica y Chile, analizando el derecho a procrear viendo los contenidos, sus alcances y limites en cuanto a nuestra legislación chilena, a la luz de la dignidad humana y respecto a otros derechos importantes y necesarios en una sociedad democrática como nuestra sociedad chilena.De este modo, surge lainterrogante ya que nuestro país no se admite la maternidad subrogada o vientre de alquiler, respecto a cuáles son los aspectos obstaculizadores para no permitir esta oportunidad para acceder a la paternidad y/o maternidad, y más bien potenciar las estrategias médicas para acceder a la fertilización. Para el logro de objetivos, esta investigación utilizará una metodología cualitativa con un proceso de indagación inductivo, pues lo que se busca es comprender el complejo mundo de la experiencia vivida desde el punto de vista de las personas que la viven. (Taylor y Bogdan, 1984).