- Tesis
Browse
Recent Submissions
Item Chopin y el vals chilote(UNIACC, 2024) Peña Silva, Allyson; Huysentruyt, JasperEn el presente escrito se expone todo el proceso de creación y desarrollo del proyecto para optar al grado académico de Licenciado en Artes Musicales y al título profesional de Músico Intérprete. Este consiste en el montaje de un repertorio de valses de Chopin arreglados al estilo de vals Chilote. En relación a esto, se formuló un problema creativo; la necesidad de combinar ambos estilos debido a un trasfondo o contexto que conecta ambos como intereses personales. Adicionalmente se expone una metodología de trabajo, es decir, cómo se realizó el proyecto en términos generales. Para poder llevar a cabo este proyecto, se realizó un profundo análisis y recopilación de información que se pueden ver reflejados en el marco teórico. Posteriormente, en el desarrollo se evidenciará cómo se utilizó creativamente la información obtenida en la etapa de investigación, analizando los parámetros escogidos; melodía e interpretación, forma y estructura e instrumentación, en los distintos referentes. Por otra parte, se adjuntan las partituras a utilizar en el montaje del concierto de título, producto del arreglo y creación según todo lo anteriormente mencionado, estas comprenden tanto las partes para piano como para los demás instrumentos del conjunto. Por último, se presenta una conclusión de todo el proceso; el nivel de logro alcanzado en relación a los objetivos planteados, lo obtenido del desarrollo y una reflexión personal en cuanto las experiencias vividas.Item Estrategias resonanciales en zona límite modal(UNIACC, 2022) Alcaíno Suárez, Rosa; Rivera Peña, FranciscaEn el siguiente escrito se encuentra documentado en profundidad, las Estrategias Resonanciales en Zona Límite Modal, para poder aplicarlas en base a mi crecimiento vocal, alcanzando notas agudas de una manera sana y fructífera. La idea principal del proyecto es la dificultad que tuve personalmente en alcanzar las notas agudas. Esto desencadeno una búsqueda de alguna artista que fuera abordable dentro del foco, es por eso que se seleccionó un repertorio de la gran artista Adele. Se encontrarán metodologías de estudio específicas, análisis melódicos y vocales, montaje escénico en base a los significados emocionales que iba teniendo la lírica de cada una de sus obras, esto va muy de la mano con el crecimiento vocal propio. Y por último las partituras de cada una de sus obras.Item Percusión afrocubana y su lenguaje a la batería(UNIACC, 2023) Hernández Guzmán, Ismael; González, SergioItem Integración de sonidos y ritmos mapuches en cuarteto de jazz(UNIACC, 2022) Calbuqueo Salinas, Rodrigo; Huysentruyt, JasperEl siguiente trabajo tiene como objetivo determinar cuáles son los sonidos y ritmos de raíz mapuche presentes en la música fusión que integra aspectos de este pueblo ancestral. La etnia no posee una palabra genérica en su lengua para la música, aunque usan el término Choike Purrún, que designa la música instrumental para la danza, con o sin música vocal. Durante el desarrollo de este trabajo, se realizará un estudio acerca de la instrumentación mapuche y del jazz, una investigación que posteriormente nos ayudará a mezclar ambos estilos. En esta misma línea, estudiaremos algunos artistas como Ernesto Holman, Gustavo Cerqueiras y Josué Villalobos, lo que nos permitirá analizar y crear partituras a cuarteto, que serán interpretadas dentro de un repertorio al momento de presentar y defender este proyecto de Título.Item Vibrato, Falsete, Breathing Voice Y Growl: efectos vocales en intérpretes de música cristiana(UNIACC, 2021) Mejías Martínez, Estefany; Bobadilla Palacios, JavieraEl siguiente escrito denominado “VIBRATO, FALSETE, BREATHING VOICE Y GROWL: EFECTOS VOCALES EN INTÉRPRETES DE MÚSICA CRISTIANA”, estudia los efectos vocales y la técnica vocal completa de referentes cristianos y cómo estos influyen en su interpretación. Se analiza desde la influencia musical de cada artista a lo largo de toda su vida, hasta un profundo estudio de su voz. Como también, investigaciones y estudios de cómo realizar los efectos vocales de manera correcta, sin dañar nuestras cuerdas vocales. Todo esto con la finalidad de incorporar, a través de los objetivos planteados y metodología de estudio, estos efectos a mi técnica vocal e interpretación. También se busca plasmar el proceso que he atravesado para lograrlo.Item "Aplicación de la técnica clásica en música latina y balada"(UNIACC, 2022) Cárdenas Araya, Felipe; Leopoldo Quinteros, NicolásEste proyecto está enfocado en la ejecución e interpretación de la técnica clásica aplicada a estilos como la salsa cubana y balada enfocándose específicamente en la mano izquierda en el piano Durante el desarrollo de este trabajo, se realizó una investigación histórica acerca del origen de cada uno de los estilos abarcados, como así también arpegios y patrones rítmicos melódicos de la música clásica. También analice distintas obras musicales lo que me permitió adentrarme en el estilo salsa cubana y a piezas del estilo balada, gracias a este análisis fue factible crear y transcribir patrones rítmicos melódicos que serán interpretados dentro de un repertorio en un concierto en vivo frente a un público.Item "Fuerza Glaciar"(UNIACC, 2021) Nazar Araya, Nicolás; Silva Sáez, AurelioEn este escrito se documenta la investigación para dar paso a la producción de un EP que combina música de raíz latinoamericana con música electrónica. El análisis está principalmente enfocado en la estructura, instrumentación, formación y tímbrica de las obras seleccionadas como referentes. De esta manera, los parámetros escogidos son la materia a trabajar en las obras a producir.Item "Rumbas y tanguillos flamencos en batería"(UNIACC, 2021) Torres Luque, Dalett; Gálvez Valdebenito, RodrigoEste proyecto está enfocado en un género musical específico conocido como flamenco. Dentro de este género existen diferentes estilos que se denominan palos flamencos, de los cuales se han escogido el tanguillo y la rumba. Durante el desarrollo de este trabajo, se realizó una investigación histórica acerca del origen del flamenco, como así también de los palos escogidos para interiorizarnos en ellos. Por otra parte, a través de distintas obras musicales fue posible analizar la rítmica de estos dos palos y, gracias a ese análisis, fue factible crear partituras para batería, que serán interpretadas dentro de un repertorio al momento de presentar y defender este proyecto de Título.