"La pedagogía amorosa y movimiento en el trabajo formativo de Rodrigo López"
Loading...
Files
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UNIACC
Abstract
A Través del presente trabajo queremos demostrar que una resignificación hacia la pedagogía amorosa es parte de la educación y que existe una forma distinta para educar, fuera de la educación cotidiana, por lo tanto, a través de esta estableceremos los elementos que constituyen la pedagogía amorosa de Rodrigo López, los modos en que se integra el movimiento a este proceso, y las formas en que esta búsqueda permite avanzar en el camino de liberación o apertura de los cuerpos y de la conciencia. Nuestros objetivos son identificar los elementos constitutivos de la pedagogía amorosa practicada por Rodrigo López y su relación con el movimiento. Establecer las concepciones de Rodrigo López sobre la pedagogía y el movimiento; establecer los elementos “amorosos” de la pedagogía practicada por Rodrigo López a través de las concepciones pedagógicas llevadas al movimiento; definir cómo el movimiento se integra a esta práctica pedagógica; y establecer relaciones entre la pedagogía y el movimiento que permiten lo transformador. Para llevar a cabo la investigación recopilamos material de diferentes teóricos, que fue a través de información en base a documentos o bibliografías, libros, ensayos, tesis, entrevistas y construimos un cuadro de observación que nos permitió analizar las clases y llevar a cabo la investigación. A partir de esto surgieron preguntas las cuales tuvimos que estudiar los elementos que constituyen la pedagogía transformadora de Rodrigo López, que él mismo llama pedagogía amorosa. Contexto, conclusión. Referentes, autores.
