"Fútbol en crisis económica por el coronavirus"
dc.contributor.advisor | Pérez Gutiérrez, Clara | |
dc.contributor.author | Osses Tapia, Nelson | |
dc.contributor.author | Arzola Foitzick, Claudio | |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T18:39:51Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T18:39:51Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El mercado laboral ha sido golpeado duramente en Chile por el confinamiento casi total, en los últimos 13meses, debido a la pandemia del Covid-19. La globalización de las sociedades y de la economía nos mostró que no somos inmunes al virus ni a los impactos de éste en los mercados. La aplicación del estado de Catástrofe paralizó varias actividades productivas, entre ellas, las vinculadas a la industria del espectáculo. Decidimos abordar qué implicó el estancamiento económico para una de las industrias que, para algunos, era la más sólida debido a la danza de millones que estaban en juego semana a semana. Buscamos indagar en las consecuencias laborales para los trabajadores de la Primera División A del fútbol profesional chileno derivadas dela suspensión obligatoria de esta actividad, desde marzo hasta diciembre de 2020, por la pandemia. Consultamos fuentes documentales -por ejemplo: estados financieros de algunos clubes y de la ANFP, diarios digitales entre otros-y entrevistamos a algunos de sus protagonistas, para saber de dónde obtienen, los clubes, sus ingresos y cómo los distribuyen, cuántas personas viven directamente de este deporte y cuáles han sido los principales impactos laborales producto de la suspensión de las competencias futbolísticas, debido al confinamiento por la pandemia del covid-19 y precedida por el estallido social. Pudimos constatar que esta industria es tan frágil como cualquiera otra y que el fútbol no es sustentable si no tiene encuentros deportivos en forma regular. Además, existe una enorme desigualdad entre los planteles y la falta de un sistema de ahorro que demostró ser muy precario para enfrentar situaciones que involucran un gran desembolso económico, cómo es el sostener un plantel sin ingresos permanentes, debido a la suspensión de partidos que fueron obligatorios producto de la pandemia. Algunos clubes tuvieron que acogerse a la Ley de Protección al Empleo para afrontar sus compromisos salariales, otros aplicaron reducción de salarios, entre otras medidas urgente | |
dc.identifier.other | 24293 | |
dc.identifier.uri | https://repositoriobiblioteca.uniacc.cl/handle/uniacc/2493 | |
dc.publisher | UNIACC | |
dc.subject | pandemia COVID-19 | |
dc.subject | ley de protección al empleo | |
dc.subject | fútbol de primera división A | |
dc.subject | crisis económica | |
dc.subject | confinamiento total | |
dc.subject | suspensión del fútbol en pandemia | |
dc.title | "Fútbol en crisis económica por el coronavirus" | |
dc.type | Tesis | |
dc.uniacc.carrera | Periodismo | |
dc.uniacc.nota |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1