"Prevalencia y sintomatología del Trastorno de estrés postraumático y su relación con otras variables, en trabajadores de respuesta ante la emergencia en los incendios ocurridos el 2017 en Chile"
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UNIACC
Abstract
En un mundo en constante cambio, cada año, un número importante de personas, al ser afectadas por conflictos armados, grandes migraciones y desastres socionaturales y otras crisis, reciben ayuda humanitaria, esto muestra que el trabajo en contextos de crisis es necesario, sin embargo, expone a los trabajadores que participan en el manejo de estas crisis, a eventos traumáticos y factores de estrés constantes, esto explica porque los trabajadores humanitarios, son una población con mayor riesgo de desarrollar y conservar la sintomatología postraumática. Esta investigación, cuantitativa, transversal y correlacional, evaluó, la asociación entre la sintomatología del trastorno de estrés postraumático (TEPT); y los factores sociodemográficos; factores de riesgo psicosociales en el trabajo; y la sintomatología depresiva en trabajadores de respuesta ante la emergencia, que participaron en el manejo de los incendios ocurridos el 2017 en Chile. Para cumplir con este propósito, se revisaron y analizaron conceptos relevantes sobre las variables en estudio. Posteriormente, la aplicación de instrumentos cuantitativos y su análisis mostró una relación significativa entre la sintomatología del TEPT y algunos factores psicosociales laborales, así como también con la sintomatología depresiva, se estableció que el TEPT y los factores sociodemográficos, no estaban relacionados. La discusión puso énfasis en comprender la influencia que los factores organizacionales tienen en el inicio del TEPT.
