"Factores psicológicos de la resiliencia, presentes en el duelo por la pérdida de un hijo nacido vivo"

Abstract

Este estudio tiene por fin explorar, describir e identificar los significados asociados a la representación del duelo, presentes en padres que perdieron un hijo o hija. La muerte y la pérdida son experiencias inevitables para el ser humano; y el proceso de duelo es una reacción natural, normal y esperable ante estos sucesos, sin embargo el fallecimiento de un hijo/a resulta especialmente inesperado y cruel. Gilbert (1996), señala que cada persona experimenta un dolor particular, distinto al de cualquier otro individuo. La pérdida, y en particular la de un hijo, es por definición, imprevisible e imposible de anticipar (Neimeyer, Botella y otros, 2002). El psicólogo y escritor estadounidense, Seligman, M. (1999), definió Psicología Positiva como el estudio científico de las fortalezas y virtudes humanas, las cuales permiten adoptar una perspectiva abierta del potencial humano, sus motivaciones y capacidades, siendo la resiliencia un mecanismo que atenúa el impacto de una situación adversa, contribuyendo a la adaptación exitosa de quien lo sufre. Para realizar esta investigación, trabajamos con una metodología cualitativa de alcance exploratorio, utilizando un diseño no experimental, y una entrevista semi estructurada para recolectar los datos; mismos que analizamos por medio del diseño sistemático de la Teoría Fundamentada. Los resultados concluyeron la presencia e importancia de factores de resiliencia para enfrentar adaptativamente la experiencia. Se sugirió mayor investigación en el área de la Psicología Positiva y la resiliencia.

Description

Citation

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

Creative Commons license

Except where otherwised noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)