"Violencia obstétrica: la experiencia de mujeres usuarias de hospitales públicos del Servicio de Salud Metropolitano Sur"
dc.contributor.advisor | Herrera Yáñez, María | |
dc.contributor.author | Escobar Roa, Alejandra | |
dc.contributor.author | Magallanes Garate, Daniela | |
dc.contributor.author | Muñoz Romero, Andrea | |
dc.contributor.author | Riquelme Colileo, Natali | |
dc.date.accessioned | 2023-12-04T19:06:54Z | |
dc.date.available | 2023-12-04T19:06:54Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo analizar la experiencia de mujeres que han sido víctimas de violencia obstétrica en hospitales públicos del servicio de salud metropolitano sur. La problemática escogida responde a que, si bien, la violencia obstétrica está contemplada en la legislación de algunos países a nivel mundial y latinoamericano, los avances en el diseño de políticas públicas específicas dirigidas a responder sus particularidades son todavía incipientes, por tanto, conocer la experiencia de quienes son víctimas de este tipo de violencia hacia la mujer, se transforma en un importante aporte a la investigación y conocimiento de este fenómeno social. En la actualidad, la visibilización de la violencia obstétrica como problemática, corresponde a un hito que propició que las situaciones de desigualdad dejarán de verse como casos aislados. Por tanto, plantea el desafío de ser entendida como parte de una problemática estructural que se vincula con la violación del derecho a la autonomía de las mujeres y su derecho a la información. De acuerdo con esto, la disciplina del Trabajo Social ha conquistado un rol relevante en la materia, siendo la promoción de derechos, la escucha y el trabajo interdisciplinario; intervenciones valiosas a la hora de abordar la problemática. Teniendo en cuenta que algunos países, especialmente de Latinoamérica, la problemática ya ha sido considerada y valorada, ejemplos de ello, se confirma con el primer reconocimiento institucional de la violencia obstétrica como una forma particular de violencia hacia las mujeres, emitido en la República Bolivariana de Venezuela con la sanción de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (Ley 38.668, sancionada en 2007), la Ley de Protección Integral para revenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus relaciones interpersonales (Ley 26.485, año 2009), que también contempla de modo expreso la violencia obstétrica, promulgada por la República Argentina o la Ley de protección integral (2013), donde Panamá contempla la violencia obstétrica dentro de sus lineamientos, resulta relevante para la profesión conocer sus principales características, sus expresiones más comunes, así como también, cuáles son las consecuencias que esta acarrea en las personas que la han sufrido, por ende, a través de esta investigación se intenta visibilizar casos de violencia obstétrica a través de la narrativa de sus víctimas, validando de esta manera la existencia del fenómeno en la sociedad chilena. Como medio para lograr esta visibilización, las redes sociales digitales, como Facebook e Instagram, han desempeñado un papel esencial, ya que a través de ellas se ha generado un espacio donde las mujeres pueden difundir sus experiencias y dar a conocer sus historias, testimonios que han evidenciado la existencia de una problemática social asociada al maltrato y violencia, prácticas que por años se han generalizado y arraigado en los sistemas de salud del país. | |
dc.file.name | 24695.pdf | |
dc.identifier.other | 24695 | |
dc.identifier.uri | https://repositoriobiblioteca.uniacc.cl/handle/uniacc/2986 | |
dc.publisher | UNIACC | |
dc.title | "Violencia obstétrica: la experiencia de mujeres usuarias de hospitales públicos del Servicio de Salud Metropolitano Sur" | |
dc.type | Tesis | |
dc.uniacc.carrera | Trabajo Social |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1