Comprendiendo los factores asociados a las conductas problemáticas en los estudiantes de 8° básico del Colegio C.E.I.A. de Los Andes
Loading...
Date
2023
Authors
Master teacher
Master metodólogos
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UNIACC
Rights
URI Rights
Abstract
La presencia de conductas disruptivas en el aula es una problemática cada vez más frecuente en los entornos educativos actuales. Estas conductas pueden manifestarse de diversas formas, tales como el bullyng, la falta de respeto a los compañeros o a los profesores, la interrupción constante de las clases y la desobediencia. Estas conductas no solo afectan el desempeño académico de los estudiantes, sino que también pueden tener un impacto negativo en su bienestar emocional y social. Como trabajadores sociales, nuestra labor es analizar los factores de riesgo de estas conductas y desarrollar estrategias efectivas de intervención. Esta tesina tiene como objetivo explorar las causas de las conductas disruptivas en la sala de clases desde una perspectiva de trabajo social. Se examinarán las teorías que explican el origen de estas conductas y se analizarán las estrategias de intervención existentes, así como también se plantearán nuevas propuestas de intervención que permitan un abordaje efectivo de esta problemática. La importancia de abordar esta temática radica en que las conductas disruptivas en el aula no solo afectan a los estudiantes que las manifiestan, sino que también pueden tener un impacto negativo en el resto de la clase y en el clima escolar en general. Por lo tanto, es fundamental desarrollar un enfoque integral que permita prevenir, identificar y abordar adecuadamente estas conductas, en beneficio de la comunidad educativa en su conjunto.
Description
Abstract
Keywords
Keywords
Notes
Career
Licenciatura en Trabajo Social