"Fomento del consumo del cine chileno : caso aplicado de comunicación 360° a película American Huaso exhibida por BF Distribution"

dc.contributor.advisorRiveros Martínez, Alejandra
dc.contributor.authorDíaz Herrera, Eduardo
dc.contributor.authorGarcía Rojo, Sandra
dc.contributor.authorSegovia Platero, Gabriela
dc.contributor.other 
dc.date.accessioned2023-03-23T18:40:40Z
dc.date.available2023-03-23T18:40:40Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEn la actualidad, la población chilena tiende a ver, en su mayoría, películas provenientes de la industria cinematográfica estadounidense, esto es debido a presupuestos millonarios que los grandes estudios estadounidenses dedican a sus producciones y, por sobre todo en el área de difusión, generando una gran variedad de acciones de marketing que tienen por objetivo crear una experiencia integral a los públicos. Lo mismo ocurre con otros países similares a Chile, como, por ejemplo, Argentina, Perú y Colombia, que ven películas provenientes de Estados Unidos, sin embargo, el consumo de cine nacional en los respectivos países es mayor al de Chile. Este último punto es donde el presente proyecto de título “Fomento del Consumo del Cine Chileno: caso aplicado de Comunicación 360º a película American Huaso Exhibida por BF Distribution” hace hincapié, y por ello se realiza un análisis de las acciones desde la perspectiva comunicacional, específicamente desde la comunicación 360º, de industrias cinematográficas a nivel mundial, consideradas importantes debido a su aporte en la historia del cine y también con mercados cinematográficos similares a Chile, para posteriormente contrastar con la realidad de la industria cinematográfica de nuestro país. También se analiza la historia del cine de cada uno de los países mencionadas anteriormente, para entender en contexto actual. Finalmente, se diseña un plan de comunicación 360º para un filme de la distribuidora de películas chilenas más grande del país, BF Distribution. Aquí se busca demostrar la importancia de la difusión de las películas en el país para lograr que sean mejor valoradas y así aumentar el número de espectadores nacionales. La relevancia del trabajo radica en que la problemática abordada -es decir, bajos presupuestos para acciones de comunicación de las películas nacionales y mal manejo promocional, lo que finalmente se traduce en bajas audiencias-se da en Chile de manera más acentuada que en otros países, además de ser un punto no abarcado con mayor complejidad anteriormente. Por ello, se buscará identificar cuáles son los factores claves para mejorar el mercado de cine chileno en el país y dejar abierto el tema para que otros investigadores tomen el tema en cuestión y puedan develar nuevas aristas a la problemática a tratar en este proyecto.
dc.identifier.other23156
dc.identifier.urihttps://repositoriobiblioteca.uniacc.cl/handle/uniacc/1347
dc.publisherUNIACC
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectcomunicación 360º
dc.subjectindustria cinematográfica
dc.subjectChile
dc.subjectdifusión cinematográfica
dc.title"Fomento del consumo del cine chileno : caso aplicado de comunicación 360° a película American Huaso exhibida por BF Distribution"
dc.typeTesis
dc.uniacc.carreraRelaciones Públicas Corporativas
dc.uniacc.nota
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
23156.pdf
Size:
26.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Collections