- Browse by Author
Tesis
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis by Author "Rementería Piñones, José"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item "Estudio comparativo de colecciones locales pertenecientes a Biblioteca Pública N°359 Tomás Paniri, de Calama y Biblioteca Pública N°368 Gabriela Mistral, de Punta Arenas"(UNIACC, 2023) Álvarez Jiménez, Ingrid; Rosales Pinto, Fabiana; Rementería Piñones, JoséEl presente estudio utilizó las metodologías cuantitativa y cualitativa, que mediante un diseño no experimental y en base a la bibliotecología comparada, analiza las colecciones locales de la Biblioteca Pública N°359 Tomás Paniri, de la ciudad de Calama y la Biblioteca Pública N°368 Gabriela Mistral, de Punta Arenas, con la finalidad de comprobar que la existencia y desarrollo de las colecciones locales de las bibliotecas públicas en regiones son producto de la autogestión, ya que las entidades que seleccionan y proveen sus recursos bibliotecarios son mayoritariamente de carácter nacional, por lo que no incluyen materias que representen de la identidad cultural del territorio donde se insertan. Las técnicas empleadas para obtener la información a analizar, fueron la recolección de datos secundarios aportados por el software de gestión bibliotecaria Aleph v.23 y entrevista estructurada aplicada a la persona responsable de cada biblioteca. La principal conclusión, a nivel cualitativo, es que no existen orientaciones claras que garanticen la existencia, permanencia y desarrollo de colecciones locales desde el nivel central, sino que por el contrario dependen exclusivamente de la voluntad y recursos de cada biblioteca local. A nivel cuantitativo sorprende que, a pesar de la autonomía de estas colecciones, presentan indicadores similares en la mayoría de los casos.Item "Propuesta orientadora para la toma de decisión institucional de cambiar de ubicación el depósito documental del Archivo Histórico Capuchino de Chile con enfoque en los soportes de papel"(UNIACC, 2023) Escárate Hermosilla, Alexis; Rementería Piñones, JoséEl trabajo en un archivo histórico continúa significando para quienes deseen en ello vivir laboralmente crecer en la disponibilidad a acompañar de forma proactiva los tiempos en los que las instituciones van asumiendo la responsabilidad que les toca en parte en la preservación de la memoria histórica presente en los acervos documentales, colecciones fotográficas, registros audiovisuales, etc. todos ellos un modo muy íntimo de asomarnos a otras épocas, y de compartir con personas que mucho antes que nosotros existiéramos caminaron por los mismos barrios que hoy nosotros transitamos. He trabajado desde el 2016 en el Archivo Histórico Capuchino, adentrándome en el Barrio Yungay, y comprendiendo a partir de la sedimentación de la memoria visual, de las texturas y de los colores del Barrio Yungay, que los Capuchinos aparecen en medio de este barrio, como una familia vecina, que se las ha ingeniado para permanecer de pie ante el paso del tiempo, sin embargo hoy la disminución vocacional y la terrible crisis de confianza que ha venido atravesando la Iglesia chilena durante los últimos años, hacen que la memoria textual, la memoria visual, la memoria audiovisual, la memoria de un grupo de hombres, de las más diversas naciones y pueblos, con acentos, con colores de ojos, con sonrisas, con espíritu de trabajo y de sacrificio se esforzaron por construir los sueños de los que sufrían, muchos de ellos vieron como las obras de sus manos se consumían en el fuego, y con las manos aún con la ceniza de los escombros comenzaban a marcar con sus manos laboriosas la madera que ellos mismos cortaban en los bosques del sur, en la Araucanía, felices de vivir en la más impresionante pobreza, hombres inteligentes, referentes en diversos ámbitos del saber (etnografía, filología, antropología, filosofía, teología), ocupaban la mayor parte de su tiempo en compartir la vida con la gente, con el pueblo mapuche.