- Browse by Author
Browsing by Author "Sarabia Villar, Luis"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item "Efectividad de un taller de inteligencia emocional con elementos lúdico-artístico para potenciar la inteligencia emocional y autoestima en niños y niñas de tercero básico"(UNIACC, 2018) Espinosa, Ivonne; Leiva, Ximena; Sentis, Marcela; Toro, Susana; Sarabia Villar, LuisEn la actualidad inteligencia emocional y autoestima son conceptos que han tomado relevancia de manera progresiva en la formación de niños, niñas y jóvenes en contexto escolar, esto en respuesta a que la segmentación histórica entre razonamiento y emoción no ha tenido resultados óptimos para el individuo y su contexto. Dada esta necesidad, es que se crea un taller en el que se trabajan las habilidades referidas a la inteligencia emocional (IE), a través de una metodología lúdico-artística, con el propósito de entregar en cuatro sesiones nuevos recursos de conocimiento y manejo emocional que permitan desarrollar la IE y potenciar la autoestima. La investigación que se presenta es de tipo cuantitativo y experimental, evaluando el efecto del taller en la IE y autoestima en el grupo intervenido y en el grupo de control. Son sujetos de análisis, estudiantes de tercero básico del colegio municipal San Constantino de la Reina, Región Metropolitana, que presenta índices de vulnerabilidad social entre 35% y 57%. Los resultados muestran que al analizar el grupo que fue sometido al taller, éstos fueron significativos tanto para la autoestima como para la IE. La conclusión obtenida a través del análisis de la información, permite confirmar la eficacia del taller para niños y niñas de tercero básico favoreciendo con esto el desarrollo de IE y autoestima.Item "Estrés parental : en el desarrollo socioemocional y del lenguaje infantil"(UNIACC, 2018) Luco Rojas, Nancy; Contreras Maldonado, Jacqueline; Guerrero, Belén; Reyes, Cristian; Sarabia Villar, LuisIntroducción: La primera infancia se ha convertido en un tema de amplio interés para diversas disciplinas, debido a la importancia que ésta reviste en el desarrollo de los seres humanos y su posterior funcionamiento, tanto individual como social. Este estudio se encuentra centrado en el desarrollo infantil desde una mirada socioemocional, siendo el medio social y la calidad de las relaciones significativas tempranas elementos centrales, por lo que se reconoce el entorno familiar y, en especial, el rol parental como esencial para ello. Pregunta de investigación: ¿Cómo influye el estrés parental en el desarrollo socioemocional y del lenguaje en los niños y niñas de 3 a 4 años de Jardines JUNJI de la comuna de Lampa? Objetivos: El objetivo central de esta investigación es describir la influencia del estrés parental en el desarrollo socioemocional y del lenguaje infantil. Metodología: Para ello se han seleccionado 3 Jardines Infantiles JUNJI de la comuna de Lampa, tomando como muestra los niños y niñas del nivel medio mayor junto a sus padres, a fin de medir el nivel de estrés parental experimentado por los padres, así como el grado de desarrollo de los niños y establecer la relación existente entre ambos. Resultados: Dentro de los resultados obtenidos, destacan el alto nivel de estrés registrado por los padres y el alto nivel de rezago en el desarrollo socioemocional y del lenguaje de los niños. Conclusiones: Por lo que es posible concluir la relación inversamente proporcional existente entre las variables estudiadas.Item "Estrés parental : en el desarrollo socioemocional y del lenguaje infantil"(UNIACC, 2018) Contreras Maldonado, Jacqueline; Guerrero, Belén; Reyes, Cristian; Sarabia Villar, LuisIntroducción: La primera infancia se ha convertido en un tema de amplio interéspara diversas disciplinas, debido a la importancia que ésta reviste en el desarrollode los seres humanos y su posterior funcionamiento, tanto individual como social.Este estudio se encuentra centrado en el desarrollo infantil desde una miradasocioemocional, siendo el medio social y la calidad de las relaciones significativastempranas elementos centrales, por lo que se reconoce el entorno familiar y, enespecial,elrolparentalcomoesencialparaello.Preguntadeinvestigación:¿Cómo influye el estrés parental en el desarrollo socioemocional y del lenguaje enlos niños y niñas de 3 a 4 años de Jardines JUNJI de la comuna de Lampa?Objetivos: El objetivo central de esta investigación es describir la influencia delestrésparentaleneldesarrollosocioemocionalydellenguajeinfantil.Metodología: Para ello se han seleccionado 3 Jardines Infantiles JUNJI de lacomunadeLampa,tomando comomuestra losniñosy niñasdelnivelmediomayor junto a sus padres, a fin de medir el nivel de estrés parental experimentadoporlospadres,asícomoelgradode desarrollode losniñosyestablecerlarelación existente entre ambos. Resultados: Dentro de los resultados obtenidos,destacan el altonivel de estrés registrado por los padres y el alto nivel de rezagoen el desarrollo socioemocional y del lenguaje de los niños. Conclusiones: Por loque es posible concluir la relación inversamente proporcional existente entre lasvariables estudiadasItem "Percepción que tiene el psicólogo educacional sobre su rol dentro del Programa de Integración Escolar (PIE) en establecimientos educacionales municipales de Iquique"(UNIACC, 2017) Huaitiao Hernández, Andrés; Oyanedel Albornoz, Hernán; Ramírez Muñoz, Nathalie; Sarabia Villar, Luis; Ubilla Santos, Nair; Soto Vásquez, Paulina;En la actualidad no contamos con una visión definida acerca de los roles que tiene el psicólogo educacional en el Programa de Integración Escolar (PIE), sino que existe disparidad entre las propuestas teóricas de estos Programas y las expectativas reales del sistema. Por esto, en la presente investigación se aborda y analiza el rol del Psicólogo Educacional en Establecimientos Municipales de Educación de la ciudad de Iquique desde la perspectiva de los propios psicólogos. Se trata de un estudio exploratorio de tipo cualitativo analizado desde la teoría fundamentada, con desarrollo de entrevistas semiestructuradas a psicólogos educacionales, elegidos de acuerdo al criterio de poseer experiencia laboral en Programa de Integración Escolar. Los resultados se exhiben en codificación abierta y axial, destacándose la importancia del contexto y las particularidades del rol del psicólogo, el que se refleja como una co-construcción entre los actores, las necesidades y los recursos con que esta cuenta.