- Browse by Date
Danza y Coreografía
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Danza y Coreografía by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 75
Results Per Page
Sort Options
Item "Tangrama. Método generador de experiencias artísticas activas aplicado a la danza"(UNIACC, 2011) Cuecuecha Malpica, Silvia; Nuñez Moreno, Macarena; Pizarro Aris, Mauricio; Suárez Gómez, María; Cifuentes Miranda, María; García Garrido, HugoA partir de las inquietudes creativas de los integrantes del grupo de investigación, se generó un proyecto de gestión cultural que proponía la realización de una exposición interactiva de danza. El intento por fundamentar la necesidad de un evento de esta magnitud, desembocó en una investigación cualitativa, mediante la cual se descubrieron distintas aristas en relación a la economía de la danza, y la necesidad de generar un aporte más significativo y perdurable que un evento incidental. Luego de hacer la revisión bibliográfica correspondiente, de realizar entrevistas a autoridades en el tema, de comprender el contexto mediante el estudio de casos representativos en Chile y otros países, y de aplicar a la realidad la propuesta final, se llegó a la conclusión de que diseñar un método para crear experiencias artísticas activas, era un aporte consistente y consecuente con la realidad actual del país.Item "Fusión danza espectáculo, un género artístico"(UNIACC, 2015) Piña Concha, Viviana; Martínez González, Christian; Estay Euler, MarcelaEn este trabajo se muestra la versatilidad e integración propia de la Danza Espectáculo y de sus intérpretes con sus diferentes estilos y técnicas, permite la unión sobre el escenario en una misma muestra, logrando ampliar visiones, expandir conocimientos y apreciaciones acerca del género de la Danza. A partir de lo anterior se destacan principalmente como expositores e iniciadores del género, al creador del Bim Bam Bum (1935), Antonio Felis Peña (Uruguayo) y su coreógrafo Paco Mairena, además de la coreógrafa australiana Karen Connolly (Sábados gigantes) y el actual director de la carrera de danza y coreografía de la universidad UNIACC, Hugo Urrutia Moncada (única en impartir el género Danza Espectáculo como carrera universitaria en Chile). “Fusión Danza Espectáculo, un género artístico”, fue creado para contribuir a la manifestación y comunicación corporal, espiritual y generar el disfrute desde la belleza de la expresión a través del movimiento. Prescindiendo del relato de una historia, se apela al goce de las emociones. La connotación danza espectáculo rompe los esquemas proponiendo una nueva denominación para la danza, investida de características singulares como su base estilística, el Jazz Dance y otras comunes como un arte escénico que la hacen acreedora del sello disciplina o Género dancístico.Item "El diario de los 7 pecados"(UNIACC, 2015) Aguilar Villagra, Paula; Bustamante Franco, Daniela; Collao León, Jazmin; Collao León, Karin; González Poblete, Flavio; Urtubia Cubillos, Nayadeth; Estay Euler, MarcelaEl desarrollo de este proyecto de título se construye a partir de los siete pecados capitales. Para esto se realiza una investigación que da como resultado el montaje coreográfico titulado “El Diario de los 7 Pecados”. Obra producida, diseñada y dirigida por Paula Aguilar, Daniela Bustamante, Jazmín Collao, Karin Collao, Flavio González y Nayadeth Urtubia. El montaje plasma en escena realidades en donde los seres humanos incurren en los siete pecados capitales: pereza, ira, lujuria, avaricia, envidia, gula y soberbia, todo esto narrado desde la danza espectáculo. El tema escogido posibilita utilizar diferentes técnicas y estilos, lo que enriquece el lenguaje dancístico y la interpretación de cada bailarín. Además, la fusión de artes escénicas como el teatro y la danza apoyada con material audiovisual genera una propuesta innovadora.Item "Kristallos"(UNIACC, 2015) Barrios Berlioz, Paola; Canales Zamora, Barbará; Contreras González, Karla; Gómez Guerrero, Patricia; Estay Euler, MarcelaEl desarrollo de este proyecto de título comprende la creación de una historia fantástica basada en la gemología -estudio de las piedras preciosas- dando como resultado la realización de un montaje coreográfico titulado “Kristallos”, obra escrita, diseñada y dirigida originalmente por Paola Barrios, Bárbara Canales, Karla Contreras y Patricia Gómez. El proceso creativo lleva a escena, la fusión de las dos grandes ramas de las artes escénicas, la Danza y el Teatro. La investigación y el estudio dan vida a personajes representativos en escena, que poseen según sus características, cualidades de movimiento y un lenguaje corporal particular diferenciándose unos de otros, lo que justifica la utilización de diferentes técnicas y estilos de danza.Item "Quinta esencia : el flujo del cuerpo"(UNIACC, 2015) Antúnez Fernández, Camila; Cejas Ahumada, Carmen; Riquelme Pasten, Ivett; Smith Echeverría, María; Zamorano Méndez, Constanza; Peralta Carrasco, WilfredoEn este proyecto de título se aborda la creación de una obra coreográfica basada en los cuatros elementos de la naturaleza y en la búsqueda de un quinto elemento, cuyo resultado es el montaje llamado “Quinta esencia, el flujo del cuerpo”, obra creada y dirigida por Camila Antúnez, Carmen Cejas, Ivett Riquelme, M° Piedad Smith y Constanza Zamorano. La indagación sobre el tema y el estudio previo, dan vida en el escenario a la representación de los elementos de la naturaleza, con sus características propias, cualidades de movimiento y lenguaje corporal diferenciándose así unos de otros, ello explica el uso de diversas técnicas y estilos de la danza.Item "Perucho"(UNIACC, 2015) Gajardo Cabrera, Paskany; Estay Euler, MarcelaEn este proyecto y montaje, de homenaje, se aborda la infancia y adolescencia del creador y Director del ballet Folclórico de Chile, BAFOCHI, Sr. Pedro Gajardo Escobar como fuente para la puesta en escena de la obra coreográfica “PERUCHO”. Se aborda sincrónicamente la infancia y adolescencia de P. Gajardo, donde desde su memoria personal nos relata vivencias y experiencias empíricas, contextos los cuales lo llevan a ser lo que es hoy. Muchas de estas historias influyen en su presente como individuo y artista. Compartiendo con nosotros su viaje, con sus padres y cinco hermanos, desde su crianza en La Población Pedro Montt, del fútbol en el Club Deportivo Los Leones y en las canchas de tierra, los malones en el vecindario, la tierna y cruda realidad del barrio, son algunos de los cuadros que recuerda desde lo más profundo de su ser, para transmitirlos al papel y que trasciendan en la danza. Es así como abre el telón, nos invita y da la bienvenida a PERUCHO.Item "Revive"(UNIACC, 2016) Larenas Ramírez, Belén; Labbé Tetzner, Constanza; Peralta Carrasco, Wilfredo;El proyecto de título consta de un montaje coreográfico denominado “REVIVE”, en donde se muestran las diferentes etapas del ciclo vital del ser humano proponiendo al espectador la libertad de experimentar y/o vivenciar diversas sensaciones. De esta manera, se invita al espectadora participar e interactuar en un viaje, sensibilizándolo y haciéndolo sentir protagonista; provocando en él una reminiscencia a su propia historia, pese a que sus vivencias hayan sido distintas a lo que esta experiencia representa. Para ello se designó una técnica o estilo de danza a cada etapa de vida, pensado de tal manera que se logre transmitir la emoción que cada cuadro pretende intencionar: Moderno, Jazz Dance y sus sub-estilos; Street Jazz, Lyrical Jazz, Latin Jazz, Comedia Musical y Tap Dance.Item "Blup"(UNIACC, 2016) Olavarría Acuña, Macarena; Rojas González, Francisca; Núñez Navarrete, Raquel;El desarrollo de este proyecto de título se construye a partir de La Mente. Para esto se realiza una investigación que da como resultado el montaje coreográfico titulado “BLUP”. Obra producida, diseñada y dirigida por Francisca Rojas y Macarena Olavarría. El montaje plasma en 8 cuadros la vida de las gestoras de este proyecto de título, partiendo desde la niñez hasta mostrar el gran sueño alcanzado, todo narrado desde el punto de vista de la danza espectáculo. El tema escogido posibilita utilizar variadas técnicas y estilos, lo que aprovecha y engrandece el lenguaje corporal y la interpretación de cada bailarín. Además, la fusión de la danza con el material audiovisual brinda una atmósfera renovadora.Item "Calalini. La estación del olvido"(UNIACC, 2016) Bravo Osorio, Mackarena; Fornazzari Muñoz, Daniela; Zepeda Castillo, Francisca; Estay Euler, Marcela;En esta obra se plantean cuestionamientos sobre el encierro, el manejo del equipo médico, develando el lado sensible de los pacientes con trastornos catalogados como los más graves, con el fin de representar artísticamente sus síntomas, patologías y tratamientos en el escenario. El nombre del proyecto escogido se inspira en la isla imaginaria llamada "Catalini", de donde provenían las alucinaciones de January Schofield, una niña de seis años de edad que fue diagnosticada como el caso de esquizofrenia más joven y severo descubierto en el mundo. El propósito del proyecto de título "Catalini; la estación del olvido" es indagar en las implicancias que tiene el aislamiento en personas que padecen trastornos mentales psicóticos.Item "Sentir"(UNIACC, 2016) Araya Alfaro, Sebastián; Díaz Pino, Gustavo; Larenas Ramírez, Florencia; Soto Escobar, Katherine; Estay Euler, Marcela; Núñez Navarrete, Raquel; Peralta Carrasco, Wilfredo;El desarrollo de este proyecto de título se construye a partir de la estimulación de los sentidos en el espectador y en historias basadas en la realidad de los hogares de menores. Para esto se realiza una investigación que da como resultado el montaje coreográfico titulado “Sentir”. Obra producida, diseñada, coreografiada y dirigida por Sebastián Araya Alfaro, Gustavo Díaz Pino, Katherine Soto Escobar y Florencia Larenas Ramírez. El montaje expone en escena realidades en donde los intérpretes incitan al público a desarrollar vivencias a partir de la sensopercepción, a través de una historia basada en los hogares de menores, llevada a cabo desde la danza espectáculo.Item "El asesinato de Norma Jeane, por Marilyn Monroe"(UNIACC, 2016) Leyton Pino, Rocío; Valladares Fuentes, Camila; Peralta Carrasco, Wilfredo;En este proyecto se aborda la vida de la controvertida figura de Norma Jeane Baker, Marilyn Monroe. En primer lugar se realiza una investigación acerca de su vida, desde una mirada humana y empática, con el fin de conocer a esta extraordinaria mujer. Posteriormente, se identifican los episodios más relevantes de su biografía. Para lo anterior, las autoras utilizan diferentes técnicas de investigación a partir de las cuales se destacan los hitos en su carrera artística que se vinculan a la danza y determinados estilos de esta, que representa una óptica válida para proporcionar elementos al montaje. Luego, a través de él se busca dar a conocer a la mujer que existió detrás de su glamorosa vida. Finalmente se arriba a una conclusión en la que se da cuenta de los objetivos planteados y su resultado. Se entregan sugerencias para futuros montajes de similares características.Item "Evolution"(UNIACC, 2016) Díaz Donoso, Daniela; Rivera Heredia, Felipe; Núñez Navarrete, Raquel;“Evolution” es un montaje coreográfico enfocado al resurgimiento de la danza espectáculo, a través de su inserción en la televisión en Chile. Muestra una trasformación que ha sufrido la danza y sus intérpretes en el transcurso de sus épocas desde el año 70 a la actualidad, enfocándose en los elementos técnicos, de producción y coreográfico. Además, deja plasmado el origen de este género dancístico, sus grandes precursores que hicieron historia hasta el día de hoy a través de su propio lenguaje, conocimientos y experiencias aportando al desarrollo y evolución.Item "Resiliencia Brown"(UNIACC, 2016) Fernández Jacobo, Jareth; Latín Ignamarca, Claudia; Vargas Salgado, Fernando; Núñez Navarrete, Raquel;En este trabajo se da a conocer el proceso creativo del montaje coreográfico “Resiliencia Brown”, obra basada en la vida del artista James Brown y su relación con el inconsciente y su capacidad para superar las adversidades de la vida. De acuerdo a lo anterior y lo investigado, surge la teoría del psicoanálisis de Sigmund Freud, y del individualismo de Alfred Adler, ambas vinculadas a las conductas y comportamientos humanos determinados por experiencias, traumas o deseos del sujeto. Es por esta razón que la vida de James Brown nos da la posibilidad de analizar las experiencias negativas de su vida a partir de su a capacidad de resiliencia, que se profundiza a través de la revisión de la teoría individual de Alfred Adler.Item "The show time. Danza espectáculo"(UNIACC, 2016) Toledo Montuori, Luisella; Estay Euler, Marcela;Una de las mayores contribuciones al surgimiento de la Danza Espectáculo como género artístico en Chile y responsable de otorgarle tribuna desde sus inicios hasta la actualidad, ha sido la pantalla televisiva. Respondiendo prioritariamente a la necesidad de entretención, es que se logra ver danza desde las últimas décadas con los primeros programas de televisión, evolucionando al nivel de lo que hoy se conoce como una danza profesional. En este contexto, "The Show Time; Danza Espectáculo", pretende cumplir con las exigencias del potente mass media del hoy como es la televisión, a través de una de las manifestaciones culturales de gran impacto masivo como es la danza. Así mismo, la composición coreográfica se rige a partir de la metodología del coreógrafo Merce Cunningham “Bailar por Bailar”, desarrollando una obra, el cual, su hilo conductor será en su totalidad la Danza Espectáculo sin un guion o narrativa, generando el lenguaje propio e incluyendo la versatilidad de los estilos y técnicas que la componen.Item "Remake. El renacer de los musicales"(UNIACC, 2016) Burgos Masferrer, Nicole; Castillo Esquivel, Claudia; Guzmán Riveros, Constanza; Reyes Suazo, Leonel; Núñez Navarrete, Raquel;En este proyecto se aborda la puesta en escena de una obra coreográfica titulada “Remake; el renacer de los musicales”. Para ello se establecen, a partir de una rigurosa investigación, los elementos necesarios para dar cabida al diseño de un espectáculo dónde se involucra la música y diversos estilos de danza. Así, la propuesta coreográfica incorpora elementos propios del lenguaje escénico tales como el vestuario, la iluminación, escenografía y proyecciones audiovisuales, para componer una estética que se enmarca en el género de la Danza Espectáculo. El relato de la experiencia vivida por los autores, rescata un cúmulo de importantes enseñanzas y conclusiones, útiles a quienes quieran o estén interesados en conocer un camino viable para la creación de un proyecto y montaje de esta naturaleza.Item "El despertar por LOVE Crew, liberando odio vivimos eternamente"(UNIACC, 2016) Werb Muñoz, Maximiliano; Peralta Carrasco, Wilfredo;Este proyecto de título aborda la creación de una obra coreográfica, basada en los problemas sociales que ocurren en la actualidad representada en una historia de fantasía. Creada y dirigida bajo la apreciación personal del alumno Maximiliano Werb, la que da como resultado el montaje titulado “El Despertar” por LOVE Crew, Liberando Odio Vivimos Eternamente.Item "Midnight in NYC"(UNIACC, 2017) Campaña Barraza, Katherine; Lara Cid, Valentina; Lobos Farías, Fabían; Tapia Retamal, Bastian; Núñez Navarrete, Raquel;El siguiente proyecto de título, aborda el diseño y montaje del cuento de hadas “Cenicienta”. Siendo un género que se encuentra presente dentro del pensamiento en la sociedad occidental, y a través del método inductivo se analiza desde una mirada psicológica, su historia y mensajes que se encuentran en la película. “Cenicienta”, de Walt Disney Pictures (1950). En el análisis se identifican los elementos que intervienen en el pensamiento colectivo que dan cuenta de los diferentes modelos de conductas que se rigen la moral impuesta en las historias, a partir de lo cual logran modelar las conductas de los personajes para tratar problemas personales en la población infantil, dando herramientas de cómo enfrentar determinadas situaciones que surgen en la vida. Es por el impacto social que comprende este tipo de género literario, que se determina analizar y utilizar en profundidad la citada y que ha logrado conmover al público de diferentes culturas. Así es como se estructura en su trama un mensaje moral y conductual mucho más profundo del que se puede imaginar. Es por ello, que se utilizó su historia y la trascendencia en el tiempo, dando énfasis en el tipo de lenguaje que se utiliza en la película, y en un capítulo determinado desarrollado en el marco teórico de este estudio se menciona como se logró adaptar a un formato actual de danza espectáculo, a través de un método de fusión, generándose una propuesta interesante e innovadora para llevar a cabo este proyecto.Item "Ramses II : el engredrado de Ra"(UNIACC, 2017) Stoicheff Villaseca, Natalia; Tabilo López, Felipe; Peralta Carrasco, Wilfredo;Este proyecto presenta la puesta en escena de la obra coreográfica titulada “Ramsés II, el Engendrado de RA”, en la que se aborda la historia del Faraón Ramsés II desde el punto de vista épico, como un rey constructor, su lado humano, sus mujeres y su fallecimiento. Para lograr este objetivo, el proyecto incluyó una indagación histórica y una definición de todos los elementos coreográficos y técnicos que permitieron desarrollar un diseño coreográfico. Con ello permitir a los espectadores viajar al antiguo Egipto y conocer detalles poco conocidos de la historia de este Faraón. Los elementos técnicos, como la música, maquillaje, vestuario, escenografía, iluminación y efectos especiales, fueron estructurados de manera de lograr un lenguaje que complementó el diseño coreográfico de esta obra. Las técnicas y estilos de danza incluidas en cada cuadro del montaje muestran toda la enseñanza que los autores han recibido durante la carrera.Item "Cuba tropical : "Un viaje por Tropicana""(UNIACC, 2017) Barroso Nilo, Bárbara; Díaz Jara, Leticia; Peralta Carrasco, Wilfredo;Este proyecto abarca los ritmos latinos nacidos en Cuba que son un aporte para la creación y montaje del ballet de Tropicana, se hará una reseña artística pasando por algunos de estos estilos tales como la salsa, el afro cubano, el chachachá, el son entre otros, sin embargo, se profundizará en la creación propia creando un espectáculo único que dará reconocimiento a este famoso ballet llamado Tropicana.Item "HERMÓN : ¿quién obtendra el libro?"(UNIACC, 2017) Castro Vera, Rodrigo; Montero Moreno, Estefanía; Rojas Pasarín, Paulina; Núñez Navarrete, Raquel;