- Browse by Date
Pregrado
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Pregrado by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 2264
Results Per Page
Sort Options
Item "La imagen m(o)vida (video arte)"(UNIACC, 2008) Foschino, Gianfranco; Pastor Mellado, Justo; Rojas Mira, ClaudiaEsta tesis habla sobre la experimentación, como ejercicio fundamental para la creación de una obra autoral. Para fundamentar esto se realiza una profunda investigación de los orígenes y la evolución de los medios fotomecánicos, y se expone la argumentación y descripción del trabajo del artista.Item Sparkle : diseño integral para el primer SPA de depilación dirigido a adolescentes entre 12 y 18 años del sector oriente de Santiago(UNIACC, 2009) Montoya, Arantza; Vogel Inostroza, Patricio; Jiles Moreno, XimenaEl presente proyecto trata sobre la creación de un spa de depilación para adolescentes entre 12 y 18 años aproximadamente, para el cual es necesario crear un diseño integral que le permita posicionarse en el sector oriente de Santiago. La investigación y el diseño se justifican ya que el nicho aún no ha sido explotado en Chile y podría transformarse en un gran negocio futuro, el cual precisa del área visual para proyectar una imagen adecuada y cumplir con la primera etapa del objetivo comercial. Por lo tanto, la investigación exhibe la ligazón entre los cánones de belleza femeninos a lo largo de la Historia y su relación con la estética y la industria depilatoria y de spa, junto con el entendimiento del público objetivo adolescente, de modo de apuntar a una conceptualización de marca efectiva y asertiva, su desarrollo adecuado en cuanto a imagen y la visualidad de cada aspecto de la futura empresa, desde el logo y papelería, hasta el diseño de interior del local, diseño la fachada, el vestuario de sus trabajadoras, etc., respondiendo a los conceptos de femineidad, jovialidad, modernidad y urbanidad que determinan su estética. El diseño integral logrado permitirá que en un futuro próximo Sparkle! pueda insertarse en el mercado real y evolucionar como marca en la sociedad nacional, vehículo a través del cual seducir por su potencia visual adolescente y alegre. La significación que se le otorga a los resultados apunta a la satisfacción de crear una marca reconocible, a partir de la observación que realiza el diseñador de imagen y estilo hacia su sociedad, creando campos laborales gracias a la actitud innovadora, emprendedora y sumamente curiosa que determinan su carácter.Item "Felipe González, primer transexual electo en un cargo de representación popular en Chile"(UNIACC, 2010) Hoppe Guiñez, Alvaro; Pérez Cortés, Felix; Vargas Silva, Víctor; Uribe Morales, Héctor; Carreño Tillería, AlejandroItem Tribunales tributarios y aduaneros : T.T.A. Ley 20.322(UNIACC, 2010) Williamson González, Omer; Hernandez Sepúlveda, Luís; Andaúr Bastías, René; Vergara Cortez, Luís; Blanco Santander, Rodolfo; Aravena Baehr, InésEn esta tesis intentaremos describir en qué consisten, dónde se localizan, cómo se estructuran, como funcionan y cuándo comenzó a regir en las diferentes regiones la nueva justicia tributaria y aduanera o mejor llamados los nuevos tribunales tributarios y aduaneros de nuestro país, concentrando nuestro estudio concretamente en los tribunales tributarios. Para ello estudiaremos la ley 20.322 y la normativa correspondiente. Fue necesario establecer algunas hipótesis e interrogantes de trabajo, que nos ordenaron y guiaron en el desarrollo de esta investigación, siendo estas: a).- ¿Que son los TTA.?, b).- ¿Cuáles son los procedimientos de reclamación?, c).- ¿Cuáles son las dudas e interrogantes frecuentes de los contribuyentes?, d).- ¿Cómo es el tribunal transparente?, e).- ¿Que dice la prensa y la opinión pública respecto a los TTA.?, f).- ¿Que es la ATTA.?, Surgen de inmediato un par de interrogantes más, que sería necesario contestar, siendo estas: ¿Son suficientes los mecanismos que trae esta ley 20.322 y la normativa correspondiente para hacer mejor justicia tributaria? y ¿Dónde están las mayores dificultades para la eficacia de su aplicación?. Trataremos entonces, de responder estas interrogantes una vez finalizada esta investigación.Item La empresa individual de responsabilidad limitada y su tributación(UNIACC, 2010) Chavarria, Álvaro; Loma-Osorio, Julián; Salina, Daniela; Blanco Santander, Rodolfo; Aravena Baehr, InésEn este proyecto se analizará el proceso de tributación al que se ven afectadas este tipo de empresas y el beneficio, no menos importante, de permitir la planificación Tributaria. Comentaremos el contexto histórico de las sociedades hasta llegar a la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada. La E.I.R.L, nace para identificar el patrimonio individual de una persona, con respecto al patrimonio que genera esta al desarrollar una actividad comercial. La instauración de la E.I.R.L como alternativa para la constitución de una empresa, permitiendo al contribuyente el no recurrir a otro para el inicio de actividades, ya sean estas de tipo comercial, de industria o de servicios, es una salida poco conocida en el mercado por el común de la gente, es más, muchos contribuyentes mantienen el termino persona natural con giro comercial por desconocimiento de esta figura. El conocimiento específico en cuanto al beneficio tributario no es lo que impulsa o lo que incentiva a este tipo de contribuyente a la constitución de este tipo de empresa, sino el beneficio que conlleva la separación que se produce patrimonialmente entre la persona y la empresa individual de responsabilidad limitada. Uno de los temas que se debe manejar es saber exactamente lo que se busca en la creación de una empresa, saber que alternativa es la mejor, por ende surge la pregunta ¿La E.I.R.L tributa igual que una Empresa Comercial Limitada?Item Imprescriptibilidad del delito de genocidio(UNIACC, 2010) Jara Canales, Manuel; Hernández Hernández, Atiliano; Cabezas Hernández, Oscar; Sepúlveda Crerar, Eduardo; Aravena Baehr, InésAl escribir esta tesis es nuestro deber rendir un tributo y mantener en la memoria a las millones de personas o grupos de personas, que producto de la intolerancia racista, el fanatismo religioso, el egoísmo y ambición de aquellos que no solo han pretendido apoderarse de los recursos que nos provee la tierra en que vivimos, sino también del esfuerzo de quienes privados de los medios de producción tienen que vender cada día su fuerza de trabajo como único medio de subsistencia. Basta recordar solo algunos episodios de la historia como lo fueron la matanza de judíos, polacos, gitanos y comunistas perpetrada por la intolerancia Nazi en Europa y el exterminio de las etnias indígenas en nuestra América, entre ellos los Selk”Nam u Onas en Chile, la masacre de los miles de obreros del salitre en Santa María de Iquique en 1907 y los asesinatos por motivos políticos durante las dictaduras militares en Chile y Argentina. Junto con este tributo, para las víctimas, vaya también la condena para los responsables de tan repudiable acción y nuestro anhelo de que nunca más en la historia de la humanidad se repitan estos detestables actos.Item Repercusiones del cáncer de mama en las relaciones de parejas en mujeres con cáncer de mama mastectomizadas o no(UNIACC, 2010) Liberona Mandiola, Blanca Sandra; Barrales Díaz, Claudio; Quintanilla Nieva, Javier; Dasso Dote, MauricioEl cáncer de mama es unos de los cánceres con mayores implicancias psicológicas, afectivas y emocionales para la mujer, fundamentalmente porque ataca afectando la belleza, la imagen corporal, la sexualidad y la estabilidad en la pareja. A través de esta investigación se pretendes saber “Las repercusiones que tiene el cáncer de mama en las relaciones de pareja”, adentrándonos en las vivencias de las mujeres que padecen de esta patología mamaria y que dicen relación al impacto de las noticias para ellas y su pareja, cómo viven su interactuar en términos comunicacionales, qué pasa con los roles y finalmente cómo vivencian su sexualidad. La investigación se llevó a cabo los meses de junio a octubre del 2010, por medio de una metodología de carácter cualitativo, con una muestra de 20 mujeres diagnosticadas con cáncer de mama, perteneciendo un 85 % de la muestra a mujeres mastectomizadas y el 15% restante a mujeres con tumorectomía, pertenecientes al gran Santiago. Como técnicas de recolección de información se utilizó entrevistas grupales y entrevistas en profundidad. La organización de la recolección de datos se realizó basada exclusivamente en el análisis de contenido, destacando un análisis temático. La investigación deja en evidencia que, las mujeres con cáncer de mama con una relación de pareja inestable, poco sólida anterior al diagnóstico, son afectadas negativamente en su calidad de vida, en tanto que una relación sólida anterior constituye el principal recurso adaptativo con que cuentan para hacer frente a esta nueva situación.Item "Energía nuclear. Variables que condicionan su implementación en Chile"(UNIACC, 2011) Anich Jadue, Sebastián; Martínez Gallegos, Rodrigo; Toro Ibacatxe, Lenissette; Carreño Tillería, AlejandroItem "La jugada maestra : ( reportaje )"(UNIACC, 2011) Caro, Carol; Garay, Josefa; Solar, Paloma; Lorca Campos, MiriamA pesar del buen momento que atraviesa el negocio inmobiliario, muchas personas sienten que la Inmobiliaria Maestra ha vulnerado sus derechos. Sus sueños de la casa propia aterrizan violentamente al detectar falencias en diseño, estructura y servicios de los condominios. El descontento ha sido tal, que se han creado agrupaciones de propietarios de condominios emblemáticos de la Inmobiliaria Maestra (Padre Alonso de Ovalle, en pleno Santiago Centro, y Briones Luco, en La Cisterna), dispuestos a elevar la voz y hacer valer sus derechos como consumidores. Representantes de estos condominios han intentado solucionar sus problemas con la empresa y distintas entidades gubernamentales como Servicio Nacional del Consumidor, Servicio de Vivienda y Urbanismo, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, entre otros. Sin lograr acogida a sus peticiones y solamente recibiendo “soluciones parche”. A través de nuestra investigación, logramos rescatar y ahondar en tres casos claves para este reportaje: Julia Soto Veloso, Claudio Palma y Carlos Aránguiz, quienes muestran el lado más humano, a una problemática que viven decenas de familias que han adquirido una propiedad con esta inmobiliaria. Estas personas tienen otro factor en común, dos de ellas compraron sus inmuebles en verde, evidenciando serios vacíos legales en cuanto a este tipo de compra. Los afectados aseguran que Maestra no cumplió con el producto inicialmente prometido, acusando demora en la entrega, el metraje y la calidad de la infraestructura y de terminaciones de los departamentos.Item "La cueca urbana : balance y perspectiva a marzo de 2010"(UNIACC, 2011) Espinoza Aguilera, Cristian; Salazar Álvarez, Beatriz; García Garrido, HugoEste trabajo corresponde al resultado de la investigación realizada en Santiago entre noviembre del 2009 y marzo del 2010 y tiene por objetivo, mediante metodología cualitativa, conocer el estado y el contexto en el que se encuentra actualmente la Cueca Urbana, lo que se alcanzará desde la observación de campo y el contraste social, lirico y musical con la Cueca Tradicional como elemento de control.Item "Endomarketing y responsabilidad social empresarial en el rubro minero chileno"(UNIACC, 2011) Barahona, Gabriel; Hernández, Gonzalo; Jefferies Ramella, Gabriel; Carreño Tillería, AlejandroLas empresas mineras instaladas en Chile en los últimos años han experimentado un explosivo crecimiento, por lo que comienzan a nacer en ellas mayores necesidades comunicacionales, para conservar, potenciar y profesionalizar aún más las relaciones dentro y fuera de ella. Acompañado de esto, se suman el alza en los estándares institucionales y nuevas políticas Gobierno que buscan aumentar la responsabilidad y participación de las mismas empresas con sus trabajadores, el medio ambiente y la comunidad donde están insertas. Esta serie de condiciones actuales se presentan como un gran desafío para nosotros, los profesionales de la comunicación, ya que tenemos la oportunidad de desarrollar herramientas que cumplan con los requisitos y propósitos que estas empresas requieren, y así transformarnos en una herramienta constante y vital para la industria con mayor inversión y crecimiento de nuestro país. Como consecuencia, tenemos frente a nosotros una irrepetible oportunidad para ampliar el campo laboral del publicista, así como también desarrollar e innovar en nuevas áreas de competencia para nuestra carrera, y de esta manera recobrar en cierta manera la confianza en nuestra profesión y volver a centrarnos en su real propósito.Item "El deseo de los homosexuales de hacer familia"(UNIACC, 2011) Arriagada Arancibia, Sergio; Collantes Rivero, María; Guiloff Rosenberg, Francis; Morón Montero, Francisco; Lorca Campos, MiriamEste reportaje muestra la realidad de diferentes parejas homosexuales que de alguna manera demuestran, con su historia de vida, que sus condiciones no constituyen un argumento para restarles derechos. Todos ellos desean adoptar para formar una familia. En el caso de Jeimmy Carroza y Andrea Fuentes, de David Baquerizo y Joaquín Jáuregui, de César Peralta y Hans Arias, de Cassandra Zamorano y Nataly Bermúdez, de Marcel Muñoz y Andrés Manquean. Relatos que invitan al debate de un tema complejo para nuestra sociedad, es por esto, que incluye la mirada de diferentes representantes sociales, un Senador de la República, una jueza de juzgado de familia, un doctor (ginecólogo), un sacerdote, un sociólogo, opiniones que permiten colocar sobre la mesa distintos puntos de vista, con el fin de quién lea, saque sus propias conclusiones. Actualmente la atención del debate esta concentrado en la relevancia que han obtenido las demandas de esta minoría, cuya principal razón de lucha es conseguir un reconocimiento social y jurídico, que les permita cimentar el término de la discriminación, el inicio del logro de sus anhelos y dejar de ser considerados una categoría inferior de personas. Uno de esos anhelos tiene directa relación con que se les permita adoptar, ser padres y formar una familia, al igual que todos. En conclusión, en Chile como en toda la sociedad del mundo, existe el deseo de formar familia, un sueño que no es patrimonio exclusivo de los heterosexuales y nuestros casos son quienes más claro lo tienen, ellos afirman tener los mismos derechos civiles y sociales, derechos que están dispuestos a exigir, hoy más que nunca.Item "Música electrónica. Producción musical conforme al balance y perspectivas de su desarrollo en Chile"(UNIACC, 2011) Gajardo Reyes, Álvaro; Salazar Echverría, Alejandro; Calderón Hermosilla, René; García Garrido, HugoEsta obra nace a partir de la necesidad de aportar al desarrollo de la música electrónica en Chile a través de un proyecto basado en el estudio y entendimiento del género, que va desde su concepción hasta la realidad nacional actual. La música electrónica como escena nacional avanza con una considerable distancia en relación a países europeos en cuanto a variedad y número de exponentes, esto conlleva a un estancamiento creativo y de valorización cultural, afectando directamente a su desarrollo e impacto masivo. Se postula que el crecimiento de la escena nacional pasa no solo por la calidad, sino también por la existencia de una variedad de exponentes, por lo que se considera la experimentación timbrística, instrumental y la fusión de formas y estilos, como un nuevo norte hacia los creadores y consumidores de música electrónica que buscan mejores espacios y exponentes, así como también mayores oportunidades artísticas y laborales. Este proyecto servirá de influencia para músicos, productores e intérpretes que busquen explotar su capacidad creativa de una forma diferente, lo que conllevará al crecimiento e interés por parte de consumidores y promotores forjando un desarrollo artístico y cultural importante a mediano y largo plazo.Item "El Bim Bam Bum y la democratización del espectáculo en Chile"(UNIACC, 2011) Arias Quezada, Ángel; Ravinet Fredes, Eugenio; Reyes Gavilán, Christian; Carreño Tillería, AlejandroItem "Medición de la resiliencia en docentes de educación básica que trabajan en escuelas pertenecientes al grupo socioeconómico bajo y medio bajo de la comuna de Limache durante el año 2011"(UNIACC, 2011) Ansorena Vargas, Jaime; Jerez Klopfer, Manuel; Rubio Manríquez, Pablo; Rivas Vargas, Hernán; Lizama Lefno, AndreaLos docentes podrían interpretar cognitivamente que su entorno laboral es adverso e incluso amenazante. Sin embargo, cuentan con el recurso de la resiliencia, que en esta investigación se mide y describe en 155 docentes de enseñanza básica de Limache, Región de Valparaíso. Se utiliza una ficha sociodemográfica y el instrumento SV-RES de los doctores en psicología Saavedra y Villalta (2008). Con esta investigación se busca ofrecer una síntesis de conocimientos y resultados para servir a toda la comunidad educativa, abrir campos investigativos y laborales para los psicólogos, colaborar en la prevención y en la promoción de la salud mental de los docentes y consecuencialmente, apoyar su efectividad pedagógica.Item "La prostitución masculina heterosexual"(UNIACC, 2011) Jofré, Daniela; Moraga, Isabel; Sánchez, Karina; Stevenson, Cristóbal; Osorio Gálvez, DanielaItem "Centro de entretenimiento familiar en Chicureo"(UNIACC, 2011) Cristonikos Westmann, Constant; Rawlins Mandujano, Sergio; Lam San Juan, Antonio; Rojas Mira, ClaudiaEste proyecto de título es una propuesta de empresa en la industria del entretenimiento. En sus áreas de negocios están involucrados los rubros de deporte del Bowling, los Juegos Electrónicos y la Comida. Los resultados de la investigación de mercados, demuestran que existe un gran potencial para desarrollar estos negocios, especialmente en la zona geográfica mencionada en el título. Las evaluaciones financiera y económica concluyen que se trata de un proyecto rentable para inversionistas que quieran participar en él. Se proponen estrategia y estructura general, plan de negocios y de marketing para una empresa que operará un local comercial de las características antes mencionadas.Item "Tridimensionalización de circuitos peatonales en Santiago Centro"(UNIACC, 2011) Rodríguez, Antonio; Urrutia, DanielaItem "Recuperar la Estación Yungay, como conector cultural de Santiago Poniente : Nexo Green Train"(UNIACC, 2011) Álvarez Vásquez, Elizabeth; Kliwadenko Treuer, Iván; Jiles Moreno, XimenaEl crecimiento expansivo en la ciudad y los efectos que éste ha generado en la estructura urbana y social, ha sido una preocupación permanente de la arquitectura y el urbanismo. La velocidad de este crecimiento, causada muchas veces, por un desarrollo productivo explosivo en constante crecimiento y proceso s migratorios interurbanos permanentes y dinámicos; va creando una incesante reorganización territorial, originando subcentros urbanos inadaptados, desconectados y descontextualizados de su entorno. Por esta razón, es importante impulsar procesos de rehabilitación y reciclaje que permitan la recuperación de aquellos espacios estratégicamente emplazados y constituidos hace largo tiempo que no solo componen la base del patrimonio histórico de una sociedad sino que además pueden transformarse en nuevos subcentros renovados que permitan volver a dar un equilibrio a la estructura urbana que los soporta. Nexo Green Train, es una propuesta que conceptualmente busca devolver al sector el rol fundacional y el vínculo con la trama urbana mediante un sistema de conectividad, esparcimiento y cultura. La estrategia de integrar diversos programas complementarios con un sistema de transporte de superficie permitirá recuperar, rehabilitar y conectar el sector potenciando sus virtudes preexistentes revirtiendo, así, la obsolescencia que le afecta.Item "Taller de juego dramático : ¿Qué hacer si mi tierra se sacude? : Apoyo educativo para la prevención frente a eventos sísmicos en niños y niñas de primero y segundo básico"(UNIACC, 2011) Díaz Proschle, Valeska; Karmy Karmy, Camila; Saavedra Lara, Camila; Sáiz Carvajal, Marcela; García Garrido, HugoEste trabajo se aboca al diseño de un taller de prevención para niños de entre 6 a 8 años. Específicamente, utilizando la pedagogía teatral y el juego dramático como herramienta eficaz y significativa para educar en materia de prevención de sismos y tsunamis. A través de la revisión de testimonios y material informativo existente sobre prevención, se detectan los principales problemas educativos que comprueban la falta de educación sobre el tema. Lo anterior junto al análisis y comparación rigurosa de las distintas fuentes que buscan aportar al tema, deriva en el diseño de un plan de prevención que se convierte, a su vez, en los contenidos utilizados en la elaboración del taller. El método de investigación considera un Taller Experimental denominado, Taller de Juego Dramático ¿Por qué mi tierra se sacude? de seis sesiones aplicado en un primero y un segundo básico de un colegio de la Región Metropolitana, Santiago de Chile. Se utiliza una Metodología Cualitativa que arroja resultados, principalmente, desde el foro pedagógico que se utiliza para culminar cada sesión. La pedagogía teatral se erige como un instrumento eficaz que entrega los contenidos desde la praxis, logrando así aprendizajes realmente significativos. A partir de los resultados del Taller Experimental, se procede al rediseño del mismo, dando como resultado la versión definitiva del Taller de Juego Dramático ¿Qué hacer si mi tierra se sacude? compuesto por 11 sesiones de 60 minutos de duración, expuesto hacia el final de la presente tesis.