- Browse by Subject
Pregrado
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Pregrado by Subject "abandono"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Agastya(UNIACC, 2023) Bravo González, Katherine; Vargas Luna, Evelyn; Naranjo Lama, AndreaEn este proyecto presentaremos una investigación profunda sobre el abandono infantil y todos los efectos psicológicos, cognitivos y sociales que repercuten en el afectado, lo que nos lleva también a realizar una entrevista a expertos en el área, con quienes pudimos reforzar lo investigado. Gracias a toda la información adquirida logramos llevar a cabo a través de una historia, un montaje coreográfico dancístico teniendo como principal objetivo visibilizar el abandono infantil y como la protagonista a pesar de las adversidades logra darle un vuelco a su propia historia de vida.Item "Ante la negligencia social y el desamparo, ¿TÚ, PODRÍAS SER EL JOKER?"(UNIACC, 2021) Bravo, Camila; Catrín, Fernanda; Collao, Catalina; Díaz, Aylín; Donoso, Millycen; González, Alejandra; Martínez, Ahylín; Martínez, Stephanie; Plaza, Antonia; Roco, Fernanda; Estay Euler, Marcela;Ante la negligencia social y el desamparo, ¿TÚ, PODRÍAS SER EL JOKER? aborda la problemática que sufren las personas con trastornos mentales, específicamente esquizofrenia paranoide, partiendo del supuesto de una sociedad apática e indiferente que los segrega, estigmatiza, discrimina y abandona. Para representar aquello, nace la historia del proyecto la cual se sitúa en Santiago de Chile en 2019, tomando como inspiración al personaje principal de la película Joker, quien será el canal para representar dicha situación. A raíz de la necesidad de evidenciar esta realidad se crea el discurso artístico estético del proyecto, para así contribuir al conocimiento de los síntomas y/o dificultades de las enfermedades mentales, ayudando a superar el estigma y el prejuicio acerca de estas personas, e invitar al espectador a reflexionar sobre esta problemática. La metodología utilizada en el proyecto de título se rige por el paradigma cualitativo, el que permite enriquecer y profundizar la investigación por medio de lecturas, análisis de documentos y realización de entrevistas a especialistas del área de la salud mental.