- Browse by Title
Facultad de Administración
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Administración by Title
Now showing 1 - 20 of 997
Results Per Page
Sort Options
Item "Abastecimiento en tiempos de crisis -empresas regionales"(UNIACC, 2021) Olate Baigorri, Clara; Ubilla Briones, EdithItem "Acreditación de los hospitales públicos de la IV región : garantía de calidad ¿mito o realidad?"(UNIACC, 2017) Moreno Poblete, Matías; Rubio Araya, Gabriela; Mesías González, Jorge;Esta tesis es un estudio de investigación de carácter descriptiva-cuantitativa, el que permite expresar en unidades numéricas los resultados respecto de la percepción de los usuarios en torno a la mejor o peor calidad que ofrecen las instituciones de salud acreditadas y las no acreditadas, siendo ésta una temática relevante para las instituciones prestadoras de servicios de salud, ya que esto les permite evaluar si se logra dar cumplimiento a la Garantía Explícita de Calidad, la cual es una de las cuatro Garantías Explícitas en Salud, las que serán constitutivas de derechos para los beneficiarios y su cumplimiento podrá ser exigido por éstos ante el Fondo Nacional de Salud o las Instituciones de Salud Previsional, la Superintendencia de Salud y las demás instancias que correspondan. Este estudio toma gran importancia, porque la acreditación de las instituciones es de vital importancia para asegurar la calidad de los servicios de salud que se ofrecen. La región de Coquimbo cuenta con una población 603.210 habitantes, de los cuales 577.966 son usuarios de Fonasa, por lo que es primordial certificar si dicha acreditación influye, en la práctica, en la calidad de los mismos. La investigación se realiza en los Hospitales de la Región de Coquimbo, considerando como población definida para este estudio todos los hombres y mujeres mayores de 18 años y menores de 65que vivan en la región de Coquimbo, usuarios de alguno de los Hospitales de la región (Illapel, Los Vilos, La Serena y Coquimbo y que pertenezcan a FONASA (Fondo Nacional de Salud) en alguno de sus cuatro tramos A, B, C o D. Se considera, para la investigación el tramo etario de 18 a 65 años, ya que es habitual que tanto los menores de edad como los adultos mayores sean acompañados por familiares que pueden interferir o predisponer a los encuestados a la hora de responder las preguntas que se hacen en la entrevista, lo que finalmente puede generar un sesgo en la investigación. Considerando que los hospitales de Illapel y Los Vilos no se encuentran actualmente acreditados, y que los hospitales de La Serena y Coquimbo si cuentan con dicha acreditación, realizaremos un análisis de la percepción de los usuarios que permita establecer si hay relación entre acreditación y más calidad. Se confecciona una encuesta estándar que fue suministrada en partes iguales a la misma cantidad de pacientes en cada uno de los cuatro hospitales mencionados considerando aspectos de calidad tales como el respeto a la dignidad del paciente, gestión de calidad, gestión clínica, acceso, oportunidad y continuidad de la atención, competencias del recurso humano, claridad y legibilidad de los registro, seguridad del equipamiento, seguridad de las instalaciones y el servicio de apoyo.Item Adaptación del rubro inmobiliario tras pandemia, oportunidades y Mejoras(UNIACC, 2023) Smitmans Sandoval, Elizabeth Alejandra; Ubilla Briones, EdithItem "Adaptación en infraestructura, en colegios de la comuna de La Florida, para alumnos con discapacidad motora"(UNIACC, 2022) Rodriguez Olivares, Victor; Caldera Calvert, MarjorieItem "Administración del centro médico Quilpué"(UNIACC, 2021) Ramírez Navarrete, Claudio; Caldera Calvert, MarjorieEl presente trabajo tiene como objetivo realizar un desarrollo y compilación de conceptos para reforzar y evidenciar los conocimientos adquiridos en un primer período de estudios como alumno de Ingeniería Comercial.Item "Administración del Centro Médico Quilpué"(UNIACC, 2022) Mora Sierra, Sandra; Gallardo González, Francisco;Item "Administración en recursos humanos"(UNIACC, 2021) Ortiz Saavedra, Karina; Caldera Calvert, MarjorieEl presente trabajo tiene como objetivo realizar un desarrollo y compilación de conceptos para reforzar y evidenciar los conocimientos adquiridos en un primer período de estudios como alumno de Ingeniería Comercial.Item "Administración en RR.HH"(UNIACC, 2021) Zepeda Flores, Yuber; Caldera Calvert, MarjorieEl presente trabajo tiene como objetivo realizar un desarrollo y compilación de conceptos para reforzar y evidenciar los conocimientos adquiridos en un primer período de estudios como alumno de Ingeniería Comercial.Item ""Adopción de las Tics en el segmento de personas mayores y permanencia como sujeto activo”"(UNIACC, 2022) Rojas Toro, Yilian; Vera Benavente, PaulinaEste trabajo pretende realizar una mirada sobre la situación actual de las personas mayores, respecto de su integración con las TICS, teniendo en consideración que los tiempos han ido avanzando y de la misma forma la tecnología. El desarrollo de la digitalización en el último tiempo ha crecido de manera permanente y rápida, por ello es que es necesario estar lo mejor preparado posible para hacer frente a este cambio, incluso aquellas generaciones que no crecieron con mayor tecnología en su vida. Respecto de los beneficios que poseen las Tics son bastantes y se puede destacar la mejora que produce en la calidad de vida de las personas ya que las tecnologías de la información bien utilizadas pueden crear un mundo de oportunidades, desarrollando capacidades, mejorando la productividad e impulsando el desarrollo. En el mundo, las personas mayores son el segmento que más crece y por ello es donde la población total está aumentando, así es que el interés de esta investigación en conocer a este grupo etáreo, persona mayor de 60 años, que ya pasó por su etapa formal de educación y que tiene que convivir en este contexto sin mayor preparación teniendo que adoptarse a las condiciones y/o exigencias de la actualidad.Item "AFP, afiliado a lo desconocido"(UNIACC, 2023) Rubilar Suárez, René; Caldera Calvert, MarjorieEl presente trabajo tiene como objetivo realizar un desarrollo y compilación de conceptos para reforzar y evidenciar los conocimientos adquiridos en un primer período de estudios como alumno de Ingeniería Comercial.Item "Alcances a la malla curricular de TLU Bibliotecología y Gestión de la Información 2019-2021 de UNIACC"(UNIACC, 2021) Parés Fuentes, Carmen; Herrera Silva, KarinaEn este trabajo usted encontrará reflexiones sobre el proceso de aprendizaje personal llevado a cabo en el Programa TLU Bibliotecología y Gestión de la Información, UNIACC, 2019-2021, junto a la revisión de aspectos centrales de la Malla Curricular de esta primera promoción, basada en el análisis empírico de algunas asignaturas y apuntalada por un instrumento de medición (encuesta) y la revisión de literatura, con el objeto de hacer alcances y aportes a los contenidos curriculares. La presentación general sigue la línea de tiempo del desarrollo de las actividades que se han agrupado en 4 ejes, correspondientes a los Capítulos señalados en la Tabla de Contenido .De tal forma, este documento propone ser leído respetando la cronología del proceso, integrando parte de los comentarios y sensaciones que este generó, transcripciones completas de algunas participaciones en Foro, de correos electrónicos y otras interacciones, así como mostrar alguna bibliografía particular de trabajos, distinta a la Bibliografía general del trabajo integrado. La idea central es que este escrito sea un guion de los cabos sueltos generados en PORTAFOLIO. Por una parte la auto reflexión y por otra parte la mirada crítica a la malla curricular, y que unidos a través de esta narración, prevalezca una perspectiva coherente respecto a los puntos distinguidos, de forma lo más clara y sencilla posible, logrando un cuerpo de trabajo útil.Item Alfabetización digital para adultos mayores en la comuna de Conchalí(UNIACC, 2023) Orellana Toro, Pablo; Herrera Silva, KarinaEn el primer capítulo, se ha llevado a cabo una revisión disciplinaria de mi desarrollo curricular en el programa del TLU de Bibliotecología y Gestión de la Información. El objetivo principal ha sido evidenciar las actividades reflexivas de mi trayecto educativo a través de las cinco etapas del ciclo de aprendizaje del modelo educativo implementado por la Universidad UNIACC. En el segundo capítulo, se ha detallado de manera minuciosa el aporte reflexivo de las actividades lúdicas durante este proceso. Se ha destacado la importancia fundamental de los elementos lúdicos en el aprendizaje, al haber proporcionado un espacio propicio para la reflexión y la construcción de conocimiento. Además, se ha explorado cómo estas actividades han contribuido significativamente al crecimiento personal. En el tercer capítulo, se presentan las evidencias de aprendizaje recopiladas a lo largo de mi trayectoria. Estas pruebas se sustentan con declaraciones contextualizadoras, argumentando detalladamente su significado y relevancia en mi proceso formativo. Se busca demostrar la importancia de estas evidencias y su coherencia con las narrativas reflexivas que he desarrollado. En el cuarto capítulo, se exponen en detalle todas las actividades disciplinares, desde la identificación de la problemática de estudio hasta la propuesta de desarrollo local. Se centra en la alfabetización digital de los adultos mayores de la comuna de Conchalí, presentando de manera ordenada y secuencial cada etapa del proceso. Finalmente, se lleva a cabo una síntesis integral de los cuatro capítulos en el marco del portafolio digital. Se destacan los principales aprendizajes adquiridos a lo largo del trabajo y se reflexiona sobre su relevancia en el desarrollo profesional, concluyendo así el ciclo de aprendizaje de la carrera de pregrado.Item "Alfabetización digital para apoderados de alumnos del 1° ciclo de enseñanza básica en la escuela Oscar Encalada Yovanovich, durante el periodo 2021-2022"(UNIACC, 2021) Silva Allel, Veronica; Herrera Silva, KarinaItem "Alfabetización informacional para el adulto mayor"(UNIACC, 2021) González Sagredo, Elizabeth; Herrera Silva, KarinaItem "Alimentación anti-alergénica : un mercado inexplorado"(UNIACC, 2022) Araya Pallero, Carolina; Caldera Calvert, Marjorie;Item "Almacén de barrio"(UNIACC, 2023) Santos Martínez, César; Montero López, CarlosDado que se ha terminado la etapa académica (Contador Auditor TLU de 7 semanas) y está la intención de avanzar y optar al Grado Académico de Licenciatura en Contabilidad y Auditoría y al Título Profesional de Contador Auditor, es que se presenta este compilado del Portafolio de Titulo, donde el Docente a cargo es el profesor, Señor Carlos Montero López. Se presentan en el orden cronológico en que se generaron para la presentación en cada ramo.Item "Ampliación de giro en empresa de servicios = Caso Empresa Nimasa"(UNIACC, 2021) Escarate Pérez, Mackarenna; Ubilla Briones, EdithEl presente trabajo tiene como objetivo realizar un desarrollo y compilación de conceptos para reforzar y evidenciar los conocimientos adquiridos en un primer período de estudios como alumno de Ingeniería Comercial.Item "Ampliando el mercado del servicio de lavandería"(UNIACC, 2019) Chiang Ramírez, Cristian; Ubilla Briones, EdithEl presente trabajo tiene como objetivo realizar un desarrollo y compilación de conceptos para reforzar y evidenciar los conocimientos adquiridos en un primer período de estudios como alumno de Ingeniería Comercial.Item "Ampliando la visión en los problemas económicos"(UNIACC, 2021) Ortiz Rienzi, Romina; Ubilla Briones, EdithItem "Análisis a la implementación de la norma chilena 3632 "Diversidad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal" en la industria minera"(UNIACC, 2020) Tapia Ahumada, Roberto; Ubilla Briones, EdithEste trabajo tiene como objetivo realizar un desarrollo y compilación de conceptos para reforzar y evidenciar los conocimientos adquiridos en un primer período de estudios como alumno de Ingeniería Comercial.