Portafolio

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 20
  • Item
    Gamificación en bibliotecas, una propuesta de intervención en la Biblioteca de Santiago
    (UNIACC, 2023) Godoy Mesa, Felipe; Herrera Silva, Karina
    Este trabajo tiene por objetivo dar cuenta de una práctica reflexiva, consciente e integradora de los aprendizajes alcanzados en el programa TLU en Bibliotecología y Gestión de la Información de UNIACC, generando posibilidades de innovación y transformación en el contexto personal y profesional.
  • Item
    TIC's en la educación
    (UNIACC, 2023) Valenzuela Pereira, Tania; Herrera Silva, Karina
    El presente proyecto tiene como propósito determinar la manera en cómo se promoverá el uso de las Tics para favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes Las TICs hoy están presentes en todos los ámbitos de la sociedad, especialmente, en el de la educación ocupando un espacio central. El uso de las TICs en la educación implica que el bibliotecario y el profesor necesita determinadas destrezas por ende técnicas. Las TICs con el pasar del tiempo han ido evolucionando y a su vez que se ha posicionado en todo, en la actualidad es esencial en diferentes ámbitos. Se realizo un cuestionario a los estudiantes que conocían de las Tics y si en su establecimiento desarrollaban algún taller, al recoger la información pertinente al contexto de las TICs, sus respuestas fueron varias negativas no tenían conocimiento de que eran las TICs y al saber lo que significaba, sus respuestas fueron que en el establecimiento no desarrollaban ningún taller y que a ellos les interesaba el tema ya que les ayudaría bastante para realizar sus trabajos, y en la vida diaria. Las TICs son un factor de vital importancia en la transformación y muy esencial en el campo de la educación ya que abren las puertas hacia un universo digital.
  • Item
    Análisis reflexivo del proceso formativo en bibliotecología y construcción de una propuesta basada en un plan de marketing integrado para la biblioteca de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile
    (UNIACC, 2023) Muñoz Pinto, Orlando; Herrera Silva, Karina
    Hoy en día, la formación universitaria demanda un enfoque innovador y adaptado a las nuevas tecnologías, y muy especialmente, la carrera de bibliotecología. En este contexto, la creación y desarrollo del portafolio digital se ha convertido en una herramienta fundamental para nuestra instrucción pedagógica y disciplinar. Por consiguiente, el portafolio que ya está culminando, no solo permitió mostrar, destacar y plasmar las habilidades y conocimientos adquiridos durante todo el proceso de formación, sino que también contribuyó a la mejora continua y al desarrollo profesional integral en el ámbito bibliotecológico. El presente documento (portafolio digital) integra las narrativas construidas durante el proceso señalado (formativo), involucrando una serie de reflexiones personales que trataron de interpretar las diversas etapas e instancias de aprendizajes, reformulaciones de saberes, aplicaciones de contenidos y/o propuestas pedagógicas innovadoras adquiridas, por nombrar algunas. Las narrativas reflexivas que se presentan reúnen, además, los resultados de muchas horas y momentos de análisis, planteamientos teóricos, síntesis de enseñanzas y habilidades transversales practicadas y potenciadas.
  • Item
    Necesidad informacional del adulto mayor: un aprendizaje significativo en la comuna de Providencia
    (UNIACC, 2023) Concha Valeria, Blanca; Herrera Silva, Karina
    Para entender el impacto del programa de alfabetización digital en la Biblioteca Pública de la Comuna de Providencia, primero debemos saber que es un espacio abierto a la comunidad en general y al conocimiento, segundo, la evolución del internet y las tecnologías de la información son un acceso a la información, tercero es un centro de encuentros y centro de aprendizajes. Como biblioteca pública, facilitar los accesos a las tecnologías digitales se considera como formación para el uso crítico y reflexivo en especial para los adultos mayores de la comuna, factor para compensar la desigualdad de la brecha digital Entendiendo este enfoque, la Biblioteca Pública Municipal de Providencia está abierta a acoger las necesidades del adulto mayor en los tiempos de pandemia, que es la alfabetización digital para el adulto mayor. La problemática de la alfabetización digital y el acceso equitativo a las tecnologías, es la delimitación del problema y el rol fundamental de esta investigación.
  • Item
    Competencias para impartir Habilidades Informacionales a los alumnos y/o funcionarios de establecimientos educacionales : Caso aplicado al Colegio Verbo Divino
    (UNIACC, 2023) Castro Avendaño, Rosa; Herrera Silva, Karina
    El portafolio que a continuación presento es el resultado del trabajo de aprendizaje para obtener mi título en Bibliotecología y Gestión de la Información impartido por la Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación UNIACC. En él está plasmado narrativas reflexivas, evidencias, actividades lúdicas y disciplinares que dan cuenta de un aprendizaje a través de estos meses donde mi objetivo principal era reconocer mis aprendizajes previos, actualizarlos e integrarlos a mi quehacer laboral y ponerlos al servicio de la comunidad para la cual trabajo.
  • Item
    ¿Los bibliotecólogos podemos ayudar a disminuir el analfabetismo?
    (UNIACC, 2023) Riquelme Valenzuela, Jazmín; Herrera Silva, Karina
    El siguiente portafolio se divide en 4 capítulos, los cuales reflejara las enseñanzas y aprendizajes adquiridos durante la carrera TLU Bibliotecología y gestión de la información. Durante el proceso de retroalimentación entre docentes y estudiantes, puedo rescatar la importancia de tener un docente con conocimientos y experiencia en el área, abordando diversas temáticas las cuales nutrieron y dieron hincapié a nuevos saberes aportando en mis conocimientos y ampliando aún más la visión que tenía sobre la bibliotecología. Por medio de los siguientes capítulos I, II, III, IV expondré en los capítulos las actividades reflexivas en base al ciclo de aprendizaje, actividades lúdicas, las evidencias de aprendizajes y la actividad disciplinar.
  • Item
    Descarte, colección obsoleta en Biblioteca de Providencia
    (UNIACC, 2023) Flores Valenzuela, Yasna; Herrera Silva, Karina
    En el siguiente portafolio está plasmado todas las experiencias y evidencias que he ido adquirido en esta carrera, también hay parte de mis trabajos, progresos y logros alcanzados durante todo este tiempo. El portafolio consta de cuatro capítulos donde están reflejados los registros de las reflexiones que fui haciendo mediante todo el proceso, además destaco algunas asignaturas que fueron de gran importancia para mí y que me han servido mucho en mi vida profesional. Aquí también podemos destacar algunos de los trabajos que fueron requeridos por la profesora esto, me sirvió para realizar un resumen de lo importante que es la carrera de Bibliotecología. Como actividad disciplinar la problemática que en estudio que elegí fue saber ¿De qué manera influye en la Biblioteca municipal de Providencia no realizar descarte? El descarte de libros es un proceso esencial que se debe realizar en cada unidad de información, para poder conocer la colección y hacer una evaluación sobre el material bibliográfico con la que cuenta la Biblioteca, es una tarea fundamental realizar un descarte de libros, porque debemos preocuparnos de tener una colección actualizada y en buenas condiciones, para nuestros usuarios y para poder realizar un descarte lo primordial es tener un instructivo con el cual el personal de la biblioteca pueda realizar este procedimiento, con el fin de cumplir los objetivo en beneficio de todos.
  • Item
    Alfabetización digital para adultos mayores en la comuna de Conchalí
    (UNIACC, 2023) Orellana Toro, Pablo; Herrera Silva, Karina
    En el primer capítulo, se ha llevado a cabo una revisión disciplinaria de mi desarrollo curricular en el programa del TLU de Bibliotecología y Gestión de la Información. El objetivo principal ha sido evidenciar las actividades reflexivas de mi trayecto educativo a través de las cinco etapas del ciclo de aprendizaje del modelo educativo implementado por la Universidad UNIACC. En el segundo capítulo, se ha detallado de manera minuciosa el aporte reflexivo de las actividades lúdicas durante este proceso. Se ha destacado la importancia fundamental de los elementos lúdicos en el aprendizaje, al haber proporcionado un espacio propicio para la reflexión y la construcción de conocimiento. Además, se ha explorado cómo estas actividades han contribuido significativamente al crecimiento personal. En el tercer capítulo, se presentan las evidencias de aprendizaje recopiladas a lo largo de mi trayectoria. Estas pruebas se sustentan con declaraciones contextualizadoras, argumentando detalladamente su significado y relevancia en mi proceso formativo. Se busca demostrar la importancia de estas evidencias y su coherencia con las narrativas reflexivas que he desarrollado. En el cuarto capítulo, se exponen en detalle todas las actividades disciplinares, desde la identificación de la problemática de estudio hasta la propuesta de desarrollo local. Se centra en la alfabetización digital de los adultos mayores de la comuna de Conchalí, presentando de manera ordenada y secuencial cada etapa del proceso. Finalmente, se lleva a cabo una síntesis integral de los cuatro capítulos en el marco del portafolio digital. Se destacan los principales aprendizajes adquiridos a lo largo del trabajo y se reflexiona sobre su relevancia en el desarrollo profesional, concluyendo así el ciclo de aprendizaje de la carrera de pregrado.
  • Item
    Competencias informáticas del profesional de la bibliotecología : opciones de estudio y propuesta de un curso de especialización
    (UNIACC, 2023) Zelada Martínez, Nayadee; Herrera Silva, Karina
    A continuación, se presenta el portafolio digital elaborado en el transcurso de este proceso de aprendizaje para convertirse en Licenciado en Bibliotecología y Gestión de la Información. A través de las narrativas reflexivas se manifiesta cómo se ha realizado el proceso de aprendizaje. Mediante comentarios personales donde se demuestra cómo los nuevos conocimientos adquiridos y los conocimientos previos son resignificados en determinados contextos para generar aprendizajes significativos. La problematización del trabajo bibliotecológico es parte fundamental de este apartado de reflexión. Las evidencias de aprendizaje son diferentes recursos significativos que han generado un trabajo crítico relacionado con los aprendizajes y habilidades que se han ido adquiriendo en el proceso. Entre ellas se encuentran trabajos de unidad de distintas asignaturas, conversaciones con bibliotecólogos, aportes a foros, videos y blogs, etc. Las actividades lúdicas propiciaron la trasposición de aprendizajes mediante actividades prácticas que reflejaran la forma en que se ha suscitado la apropiación de nuevos saberes. Figuran afiches donde se presentan contenidos de forma didáctica, entrevistas a bibliotecólogos y compañeros de carrera. Las actividades disciplinares muestran todo el proceso investigativo llevado a cabo a partir de la problematización en torno a los conocimientos y habilidades que deben poseer los bibliotecólogos en el área informática para responder a las exigencias actuales. Se inicia con la problematización y estado del arte, luego se construye un instrumento para recopilar datos para la investigación documental y para finalizar se realiza un diagnóstico y una propuesta de “Curso de Especialización en Informática para Bibliotecólogos”. Toda la investigación constituye parte fundamental del proceso de aprendizaje.
  • Item
    Uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones para visibilizar las bibliotecas públicas en las redes sociales y sitios web relacionados
    (UNIACC, 2023) Gómez Contreras, Fernando; Herrera Silva, Karina
    El siguiente portafolio digital busca representar lo aprendido durante el TLU de Bibliotecología y Gestión de la Información. En el cual se encuentran plasmados mis reflexiones sobre lo desarrollado en las diversas asignaturas de este proceso, desde el portafolio I al IV. En primer lugar, se expresará a través de narrativas reflexivas, las cuales representan un espacio de apreciación, teniendo como marco los momentos del ciclo de aprendizaje. Además, se presentarán las evidencias y declaraciones contextualizadas de los trabajos y actividades lúdicas, en los cuales se ahondarán los saberes y conocimientos previos en torno a los temas que se abordaron en variadas asignaturas, o bien sobre temáticas relacionadas sobre el uso de las TIC1 en bibliotecas. En particular, se presentarán las actividades disciplinares en donde se planteará como hacer uso de las TIC para visibilizar las bibliotecas públicas en redes sociales y sitios web. Iniciando desde la problematización de este tema, dado que, en la actualidad nos encontramos constantemente conectados a internet. Por lo tanto, las bibliotecas deben saber cómo acercarse a su comunidad de usuarios a través de los medios mencionados, logrando potenciar el trabajo realizado.
  • Item
    Método de análisis de la colección para una adecuado desarrollo de colecciones en una biblioteca universitaria
    (UNIACC, 2023) Coronel Ocaña, Pablo; Herrera Silva, Karina
    En este portafolio se presentarán las secciones de las narrativas reflexivas, que es un análisis de las asignaturas y las actividades desde nuestra propia experiencia y de cómo nos enfrentamos con nuestros conocimientos previos, para a través de la resignificación ver el resultado al finalizar las asignaturas seleccionadas en esta reflexión. Otra de las secciones que se mostraran en este portafolio son las actividades lúdicas, estas han sido muy importantes para ir plasmando los aprendizajes a través de distintos ejercicios en un entorno de juego, con actividades como puzles, sopa de letras, carteles, entre otras actividades que ayudan a la reflexión y permiten utilizar la creatividad. Las actividades Disciplinares son muy importantes y forman parte central de este portafolio, desde el Hito 1 al Hito 4, se realizó a partir de un proyecto o intervención la aplicación de los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera, esto permitió ir aplicando distintas herramientas según el área de estudio seleccionado, en mi caso fue lo relacionado con el desarrollo de colecciones, con un proyecto de análisis de la colección, un estado del arte, un instrumento de recolección de información, que en este caso fue a graves de una encuesta y por ultimo una intervención con la incorporación de una nueva colección a la biblioteca. Todo lo anterior está reflejado a través de un índice de evidencias, aquí se plasman los trabajos y actividades realizados, se colocan los enlaces para poder acceder a ellos, quedando un registro del camino que se realizó durante el transcurso del portafolio.
  • Item
    Gestión de redes sociales en la Biblioteca Mariano Latorre
    (UNIACC, 2023) Arcos Castro, Vanessa; Herrera Silva, Karina
    El objetivo de las narrativas es poder mostrar la importancia de las asignaturas en nuestro desarrollo como profesionales, cada narrativa refleja la experiencia de ello, como he podido ir mezclado todo lo que ya sabía, con todo lo aprendido a través de la carrera, y así, poder reflejar mis saberes construidos y lo que ha significado para mí. Todo lo escrito en las narrativas se puede ver reflejado a través de las evidencias, donde he podido ir plasmando los detalles, que me han ido dejado, una enseñanza a través de este aprendizaje. Las actividades lúdicas me han servido para poder ver otros puntos de vista, a través de otras personas y también de mis compañeros, esto me ha ayudado a poder ver otras realidades de la profesión. Al mismo tiempo el poder realizar sopas de letras o afiches, es de suma importancia, ya que la creatividad en el área del aprendizaje es fundamental en nuestra profesión. Creo que uno de los grandes retos que he tenido, son las actividades disciplinares, en ellas he tenido que desarrollar una problemática con respecto a la profesión, y claro, no ha sido fácil, pero a través de las asignaturas vistas, he podido plantearla y desarrollarla.
  • Item
    "Déficit de profesionales de la información en zonas extremas de Chile"
    (UNIACC, 2023) Álvarez Durán, Carmen; Herrera Silva, Karina
    El portafolio digital es una herramienta fundamental que permite promover la reflexión y la toma de conciencia de lo aprendido en las asignaturas cursadas en el proceso formativo de la carrera de Bibliotecología y Gestión de la Información. Como un sistema de evaluación integral, el portafolio permite hacer una introspección de los saberes y aprendizajes previos y la forma en que dichos saberes han sido problematizados y las resignificaciones que se dieron en el proceso. El presente Portafolio digital está integrado por 4 etapas: hito 1, hito 2, hito 3, hito 4. Cada hito presenta dos secciones: las narrativas reflexivas en torno a mi ciclo de aprendizaje y las evidencias de aprendizaje con sus declaraciones contextualizadoras. Asimismo, por cada hito, se presenta las actividades lúdicas desarrolladas y la actividad disciplinar donde se identifica una problemática propia de la disciplina, desarrollando su contenido a través de los 4 hitos. La Actividad Disciplinar planteada en este portafolio trata sobre “El déficit de Profesionales de la Información en zonas extremas de Chile”.
  • Item
    "Pandemia y cambios en Bibliometro"
    (UNIACC, 2022) Calderón Rubio, Verónica; Herrera Silva, Karina
    A través de este portafolio podemos dar a conocer cada una de las áreas estudiadas a lo largo de la carrera y lo significativo que ha sido para nosotros. Presentar cuáles fueron los ramos más simbólicos, que nos han generado un mayor impacto, sin desmerecer cada una de las asignaturas. Solo considerando que algunas disciplinas pueden resultar más complejas. Muchas de ellas uniéndolas a casos prácticos nos han permitido situarnos en circunstancias que nos podría tocar enfrentar. Se nos han dado herramientas para la toma de decisiones, poder ayudar a los usuarios entregando un servicio de calidad.
  • Item
    "Propuesta de programa de educación de usuarios y alfabetización informacional para la comunidad educativa de la Escuela de Grumetes “Alejandro Navarrete Cisterna” de la Isla Quiriquina – Talcahuano"
    (UNIACC, 2022) Ulloa Jara, Joel; Herrera Silva, Karina
    Mediante el presente documento denominado Portafolio Digital, el cual representa un instrumento de práctica reflexiva, permite poner en evidencia el logro constante de los conocimientos obtenidos a lo largo del ciclo del aprendizaje, posibilitando con ello la mejora continua y promoviendo la concientización de lo aprendido a lo largo de este proceso y camino formativo. A través del presente portafolio de deja en evidencia los aprendizajes obtenidos como resultado de este largo proceso de estudios del Programa de Titulación y Licenciatura Universitaria (TLU) en Bibliotecología y Gestión de la Información.
  • Item
    "Inclusividad en los servicios web ofrecidos en las bibliotecas públicas regionales chilenas"
    (UNIACC, 2022) Pinochet Parada, Nicole; Herrera Silva, Karina
    En el siguiente trabajo se presentará las secciones del Portafolio Digital desarrollados a lo largo de los cuatro hitos. Según Balart y Cortés (2017) el sentido de la utilización de un portafolio digital en proceso de evaluación es que esta herramienta debe “convertirse en un reflejo genuino del proceso de autoaprendizaje: qué se aprende, cómo se aprende, cómo se logra el aprendizaje, por qué no se aprende, cómo se puede mejorar el proceso de aprender.” (p. 114) Por lo cual, el portafolio está compuesta por cuatro capítulos que se espera, reflejen el proceso de aprendizaje a lo largo de este proceso académico. El primer capítulo se presentan las Narrativas Reflexivas donde se reflexiona entorno al proceso de aprendizaje teniendo como marco los momentos del ciclo de aprendizaje definidos por la universidad. El segundo capítulo se presentan las Actividades Lúdicas desarrolladas en los diferentes hitos, estas actividades se trabajaron de manera individual y en pareja. El tercer capítulo se presentan las Evidencias de Aprendizajes junto con sus declaraciones contextualizadoras que reflejen la importancia en torno al proceso de aprendizaje. El cuarto capítulo se presenta la Actividad Disciplinar en la cual se da a conocer la investigación desarrollada durante los cuatro hitos del portafolio entorno a una problemática propia de la disciplina.
  • Item
    "Libro álbum : la llave para vincular a los estudiantes con la sociedad, potenciando la Biblioteca Escolar"
    (UNIACC, 2022) Lizama Vargas, Ignacia; Herrera Silva, Karina
    El presente documento, el cual se presenta como Trabajo de Grado para optar al Título Profesional y Grado Académico de Licenciado en Bibliotecología y Gestión de la Información, contiene 4 capítulos claves para su conformación, más sus referencias bibliográficas y biografía, junto a sus anexos, que se desprenden de estos. Narrativas reflexivas: desde el Hito 1 al Hito 4, donde doy cuenta, como evidencia personal reflexiva, mis saberes previos conjunto a las resignificaciones del aprendizaje que he ido generando en dimensiones actitudinales, conceptuales y procedimentales. Actividades lúdicas con sus declaraciones contextualizadoras, las que dotan de dinamismo el aprender, localizándolo en el hacer desde una veta creativa y conectada con la realidad. Evidencias del aprendizaje con sus declaraciones contextualizadoras, localizando qué y de qué manera, experiencias vividas en el proceso y marco del aprendizaje, se vuelven significativas para mi formación como bibliotecóloga. Actividades disciplinares desde el portafolio I al IV, las que dan cuenta del paso a paso, en avance y profundización, de mi tránsito en la problemática planteada, desde su identificación, lo que se sabe de ella, el campo de investigación puesta en contextos reales y, la propuesta para resolverla.
  • Item
    "Bibliotecología social en bibliotecas públicas de Iberoamérica"
    (UNIACC, 2022) Gómez Rojas, Carola; Herrera Silva, Karina
    El presente trabajo, es en la presentación final que obedece al Portafolio en toda su extensión (I, II, II y IV) y al planteamiento de una problemática cuyo desarrollo responde a la pregunta ¿Existe una biblioteca pública con real perspectiva social en Chile e Iberoamérica?, a la cual hemos visto que en Bibliotecología por lo general encontramos diversos problemas que pueden ser descubiertos en la práctica, o bien, desde la investigación de la problematización, como es este caso. Según mi percepción, la visión social de la que constituye nuestra disciplina y profesión está constituida principalmente por un conjunto de categorías y normas de las cuales el enfoque social que debiese existir en el fondo y en la forma de abordarles, insisto desde lo social, desde lo que debiese plantear naturalmente el término bibliotecología, desde la biblioteca, desde la lectura (y la gestión de la información) en una disciplina que debiese plantearse siempre desde una mirada social, incluyente en todas sus formas. Desde aquí se abre un paradigma (uno de tantos) que aborda nuestra pregunta clave. Generalmente la discusión abierta a la bibliotecología (o biblioteconomía) social se genera desde puntos de vista que evidencian el valor del quehacer bibliotecológico dentro de la sociedad, o los aportes que generan las bibliotecas en sí mismas, intrínsecamente. Sin embargo, se ha olvidado de los grupos vulnerables que existen y que los han ignorado en la planificación y oferta de servicios bibliotecarios y de información, en términos generales se espera “cumplir con metas”, o atender a las necesidades del momento, pero sin duda, merece un análisis amplio y profundo de los planes de estudio de las escuelas de bibliotecología, biblioteconomía y 6 ciencias de la información, así como de los programas de planeamiento bibliotecario de Chile y de la región iberoamericana nos permitiría contestar con certidumbre esta pregunta y en base a eso, nos permitirá avanzar en generar una real “bibliotecología social”, poniendo énfasis tal vez en la innovación como eje de desarrollo de esta perspectiva.
  • Item
    "Efectos de los modelos de comercialización y distribución de libros digitales en la gestión y desarrollo de colecciones de las bibliotecas chilenas"
    (UNIACC, 2022) Guajardo Salinas, Aldo; Herrera Silva, Karina
    El objetivo inicial de mi Portafolio, el primer esbozo de él, fue “la construcción de un corpus reflexivo acerca de los contenidos de las asignaturas basado en la dinámica de problematización constante y sistemática”, formulado cuando aún la metodología propuesta por el programa no calaba por completo en mí. Sin embargo, ya en la segunda iteración, luego de recibir orientación y lograr captar la esencia del método y sus implicaciones, el objetivo, que se ha mantenido inamovible por el resto de este periodo de aprendizaje, pasó a ser formulado como “Identificar, mediante la reflexión sobre mis saberes previos, mis vacíos disciplinares, de manera de poder abordarlos efectivamente, potenciando el proceso de aprendizaje de nuevos conocimientos”.