Tesis

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 426
  • Item
    Biogás como energía renovable: utilización de gas metano de la industria ganadera y lechera para la utilización de combustible de automóviles en Chile
    (UNIACC, 2024) Ormeño Fredes, Pablo; Caldera Calvert, Marjorie
    En Chile, la implementación del biogás como combustible para automóviles ha ido ganando impulso como una alternativa sostenible y eficiente. Este combustible, derivado de la descomposición anaeróbica de materia orgánica, se presenta como una opción prometedora para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector del transporte. A través de la producción de biogás a partir de residuos orgánicos, como estiércol, se establece una solución integral que no solo contribuye a la gestión sostenible de residuos, sino que también ofrece una fuente de energía renovable. Se investigó la viabilidad de implementación de flotas de vehículos que utilizan biogás en Chile, ya sea a través de la adaptación de motores a la tecnología de combustión dual o mediante la conversión directa a gas natural comprimido (GNC), que esta última ha experimentado un aumento significativo a nivel mundial. Este cambio hacia el biogás en el transporte no solo alinea a Chile con sus objetivos de reducción de emisiones, sino que también impulsa la diversificación de la matriz energética y fomenta la investigación en tecnologías más limpias. Sin embargo, persisten desafíos, como la necesidad de infraestructuras de recarga y distribución más amplias y la optimización de la cadena de suministro de biogás. A pesar de estos obstáculos, el impulso hacia una movilidad más sostenible en Chile se ve respaldado por iniciativas gubernamentales y privadas que buscan acelerar la adopción del biogás en el sector automotriz, demostrando así un compromiso continuo con la transición hacia una movilidad más limpia y respetuosa con el medio ambiente.
  • Item
    Propuesta de optimización estratégica para el crecimiento sostenible: un estudio descriptivo de clientes en la farmacia 'La Avenida'
    (UNIACC, 2024) Provoste Sepúlveda, Solange; Torres Medina, Matías; Henríquez Farías, Jean
    En esta investigación, se aborda el análisis de la farmacia "La Avenida" con el objetivo de identificar oportunidades de mejora en sus estrategias de administración y marketing, con el fin de potenciar sus ventas. Se destaca la carencia actual de herramientas específicas en estas áreas, lo que motiva la necesidad de un enfoque más estructurado y eficiente para el crecimiento del negocio. Además, se llevará a cabo un exhaustivo estudio de mercado, poniendo especial énfasis en comprender las necesidades y expectativas de los clientes. Se emplearán encuestas para recopilar información valiosa sobre las preferencias y percepciones de los consumidores. Asimismo, se llevará a cabo un análisis del personal de la farmacia, reconociendo su papel crucial en la experiencia del cliente.,El propósito final de estas investigaciones y evaluaciones es desarrollar una propuesta de valor sólida que destaque los aspectos distintivos de "La Avenida" en el mercado. Se aspira a aumentar las ventas del establecimiento en un 30%, implementando estrategias específicas basadas en la retroalimentación recopilada y las mejores prácticas del sector. Este enfoque integral busca no solo incrementar la rentabilidad del negocio, sino también mejorar la satisfacción del cliente y fortalecer la posición competitiva de la farmacia en el mercado local.
  • Item
    Propuesta de plan de marketing digital para la línea de negocios de corte y plegado para la empresa Estructuras Dinámicas Spa
    (UNIACC, 2023) Silva Corvalán, Tamara Nataly; Campos Fabre, Cynthia Katherine; Díaz Monsalves, Verónica Mabel; Zagal González, Alejandro
    Nuestro trabajo de investigación nace por una problemática de una empresa metalmecánica ubicada en la región metropolitana, dedicada a la prestación de servicios de corte y plegado. Ha dicha empresa queremos proponer desarrollar un “Plan de Marketing Digital”. Con el objetivo de posicionarla y captar potenciales clientes del rubro de las empresas metalmecánicas y metalúrgicas que utilizan servicio de corte y plegado. Con la finalidad de incrementar sus ventas y entregar una propuesta de valor a sus potenciales clientes. El desarrollo del trabajo contó con varias etapas comenzando por la identificación de la Empresa de Estructuras Dinámicas Spa, su problemática y la propuesta de generar una investigación de mercado. Con esta investigación se busca responder la pregunta investigativa: ¿Qué herramientas de Marketing Digital podemos utilizar para rentabilizar el servicio de corte y plegado en la empresa Estructuras Dinámicas Spa? Además, se determina el objetivo general: “Proponer un plan de marketing digital para la empresa Estructuras Dinámicas Spa.” Y los Objetivos específicos, como analizar el segmento del Servicio de corte y plegado; Identificar que percepción tienen los clientes de la empresa; conocer los principales factores que influyen en la percepción de los clientes B2B; describir la situación actual de la 9 empresa con el fin de proponer un diagnóstico e identificar ventajas y oportunidades en el entorno digital y por último elaborar una propuesta de plan de marketing enfocado en generar visibilidad online, tráfico hacia la web y donde se propondrán las herramientas más efectivas. Seguimos avanzando con el estudio Epistemológico del marketing, donde se profundizan los cuatro periodos, hasta el periodo actual de este. También se desarrolló el Marco Metodológico, el cual nos entregó las herramientas necesarias para poder realizar el estudio investigativo a través de la teoría y la práctica, con lo cual buscamos dar solución al problema por medio del proceso científico. Se procedió con el diseño de la Encuesta en Google Forms, plataforma online, a una muestra de 36 Empresas Metalmecánicas y Metalúrgicas, apoyada con herramientas digitales como email y WhatsApp, para tener acercamiento con los encuestados. Para concluir se desarrolló una propuesta de plan de Marketing digital para la Empresa de Estructuras Dinámicas Spa.
  • Item
    Impacto y análisis de las decisiones empresariales en la utilización de Big Data en Chile, México, Perú y EE.UU.
    (UNIACC, 2024) Amaya Pino, Betzabet; Fuentes Turrieta, Rosa; Barria Lorca, Esmirna; Henríquez Farías, Jean
    Esta investigación aborda el impacto y análisis de las decisiones empresariales en la utilización de Big Data en Chile, México, Perú y los Estados Unidos. Se centra en comprender cómo las organizaciones en estos países han adoptado y gestionado estratégicamente el Big Data para mejorar su toma de decisiones. A través de un enfoque comparativo, se evalúan las prácticas empresariales relacionadas con el uso de grandes conjuntos de datos en diferentes contextos culturales y económicos.,El estudio examina la implementación de tecnologías de Big Data, la gestión de la información, y el papel de las decisiones empresariales en la eficiencia operativa y la ventaja competitiva. Se analizan los desafíos específicos que enfrentan las empresas en cada país, considerando factores regulatorios, culturales y económicos. Además, se evalúa el impacto de las decisiones estratégicas en la innovación, la productividad y la adaptabilidad empresarial.,Los hallazgos proporcionan una visión integral de cómo las decisiones empresariales en relación con el Big Data afectan la competitividad y la eficacia organizacional en los entornos empresariales estudiados. Este estudio contribuye al entendimiento global de la gestión de datos a gran escala y ofrece percepciones valiosas para empresas, académicos y responsables de políticas en la búsqueda de optimizar sus estrategias en un mundo cada vez más orientado a los datos.
  • Item
    Propuesta de Incentivo Económico para la línea de Ortopedia y Traumatología de la Gerencia Comercial de Promedon Chile S.A.
    (UNIACC, 2024) Ahumada Espinoza, Pamela Soledad; Fehring Calderon, Valerie Fabiola; González Caruci, Alexis Rafael; Ruiz Zavala, Rodrigo
    El motivo de la siguiente investigación es realizar una propuesta de incentivo económico para la línea de Ortopedia y Traumatología de la gerencia comercial de Promedon Chile S.A. que permita reducir la rotación de personal en el departamento de Ortopedia y Traumatología de la gerencia comercial de dicha empresa. Este estudio fue desarrollado a través de la metodología de investigación de campo. Adicionalmente, se utilizó la metodología cualitativa debido a que permite comprender mediante la recopilación de información de parte del personal en estudio, cuál es su opinión con respecto a la propuesta de económica que ellos poseen en la actualidad. La población estudiada fue constituida por los colaboradores del departamento de la empresa Promedon, que, en la actualidad, está formada por un total de 50 colaboradores y de este número respondieron 43 personas. Además, se realizaron entrevistas de forma personal a los altos cargos de área en cuestión. Este análisis permitió reunir la respuesta de los trabajadores actuales del área en estudio y generar un análisis de los datos de los encuestados. Esta investigación permitió encontrar tendencias en las respuestas que servirán como fundamento para realizar transformaciones en los incentivos, ya sea económicos o profesionales, que logren generar una mayor relación efectiva entre la empresa y sus colaboradores. Propuesta de Incentivo económico Gerencia Comercial Promedon S.A. 7 Las encuestas realizadas dieron como tendencia que el perfil del personal del área comercial de la gerencia de traumatología y ortopedia de Productos Médicos Promedon Chile S.A. es de tipo femenino debido a que las habilidades del cargo son desempeñadas de mejor forma por este género. Al mismo tiempo, se determinó que el perfil de un rango etario en particular potencia la estabilidad económica por sobre la remuneración inmediata e inestable. El estudio permitió establecer el tipo de incentivo que requieren los colaboradores de esta área, pudiendo ser a largo plazo, con focos y gestiones medidas y declaradas dentro de las responsabilidades correspondientes al cargo que desempeña cada uno. Se define que la disconformidad del área comercial es superior al 50% con el actual pago del incentivo comercial y al ver el perfil de los encuestados, esta disconformidad es particular para aquellos que se encuentran con el cargo de asistencia quirúrgica dando un claro foco hacia donde tienen que estar los esfuerzos en generar la retención correspondiente. Se concluye que Promedon necesita poner sus esfuerzos en el establecimiento de metas claras para el cargo de asistencia quirúrgicas, generando las diferencias en el grado de gestión de cada uno (con centro a cargo, volante). Como parte final del estudio se logra entender que algunas tareas de los encuestados no son medidas en la actualidad y éstas son adicionalmente parte vital de las gestiones de ventas de los individuos en cuestión.
  • Item
    Crecimiento de la población y su impacto en la administración de recursos humanos en las organizaciones
    (UNIACC, 2024) Toledo Meza, Andrés Suriman; Gutiérrez Pino, Ramon Andrés; Fuentes Salazar, Geremy Andrés; Caldera Calvert, Marjorie
    Este estudio examina el impacto del crecimiento de la población en la administración de recursos humanos en el contexto chileno, evaluando la relación entre el aumento demográfico y la eficiencia laboral. Utilizando datos simulados y técnicas de regresión, se revela una correlación significativa entre el crecimiento poblacional y la satisfacción laboral. Las recomendaciones se centran en estrategias de adaptación sostenible, políticas laborales flexibles y un monitoreo continuo. Se sugiere una colaboración interdisciplinaria y se aboga por investigaciones futuras sobre tendencias demográficas. Este análisis proporciona insights prácticos para organizaciones enfrentando desafíos derivados de cambios demográficos, ofreciendo una guía valiosa para la toma de decisiones y la gestión eficaz del talento.
  • Item
    Impacto, evolución e implicancias en la utilización del marketing de influencers en la industria de la moda deportiva en Chile
    (UNIACC, 2024) Campiño Labra, Ingrid; Philius, Phanellie; Josep, Baby; Henríquez Farías, Jean
    El marketing de influencers en Chile ha experimentado un notable crecimiento, similar a la tendencia global. Plataformas como Instagram, YouTube, TikTok, Twitter y Twitch han propiciado la popularidad de los influencers chilenos, generando colaboraciones más frecuentes con marcas. En el ámbito de la moda deportiva, este fenómeno ha transformado el marketing y la promoción, siendo una estrategia clave para las marcas. Los influencers han demostrado ser eficaces para llegar a audiencias específicas y comprometidas, especialmente en un contexto donde la demanda de productos deportivos de calidad ha aumentado debido al interés creciente en una vida activa y saludable. La credibilidad y autenticidad son aspectos destacados del marketing de influencers en la moda deportiva chilena. La confianza que los influencers generan al respaldar marcas o compartir experiencias con productos contribuye significativamente a la consideración y compra de productos deportivos. La inclusividad y diversidad en la moda deportiva chilena se ha fortalecido con la participación de influencers que representan distintos cuerpos, edades y niveles de habilidad en el deporte. Esto permite a las marcas llegar a un público más amplio y demostrar su compromiso con la inclusión. Las plataformas de redes sociales han redefinido la conexión entre marcas y audiencia, permitiendo a los influencers crear contenido auténtico que va más allá de los anuncios tradicionales. Esto facilita a las marcas contar historias y establecer conexiones emocionales con los consumidores, aspecto crucial en la moda deportiva donde el estilo de vida y la identidad son determinantes en las decisiones de compra. En síntesis, el marketing de influencers ha dejado una marca profunda en la moda deportiva chilena, transformando la forma en que las marcas se promocionan y conectan con su audiencia. La estrategia ha aportado credibilidad, diversidad e inclusión, y se espera que continúe desempeñando un papel fundamental en el éxito de las marcas deportivas en el mercado chileno. El proyecto propuesto busca analizar a fondo este impacto y entender la evolución del sector y su desarrollo empresarial.
  • Item
    Modelo de negocio en la industria de la cosmética y cuidado personal
    (UNIACC, 2023) Cornejo Hernández, Camila; Gaete Almendra, Jackeline; Osses Reyes, Daniela; Caro Villalobos, Luis
    "La industria cosmética y de cuidado personal ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, impulsado por la creciente conciencia de los consumidores sobre la importancia de la belleza y el bienestar. En este contexto, la presente tesis se centra en la conceptualización y desarrollo de un modelo de negocio innovador en dicha industria, enfocándose específicamente en la creación y comercialización de una base de maquillaje enriquecida con extracto de rosa mosqueta. Este producto es conocido por sus propiedades antioxidantes y beneficios para la piel, se ha convertido en un ingrediente clave en el ámbito de la cosmética. Esta tesis se basa en aprovechar las propiedades naturales de la rosa mosqueta para desarrollar una base de maquillaje que no solo ofrezca una cobertura impecable, sino que también contribuya al cuidado y rejuvenecimiento de la piel. Para el modelo de negocio se realizó un análisis exhaustivo del mercado de cosméticos y cuidado personal para identificar tendencias, preferencias del consumidor y oportunidades de nicho que puedan respaldar el éxito del modelo de negocio. En cuanto a la formulación y elaboración de la base de maquillaje, se tomó en cuenta la opinión del público objetivo, mediante el desarrollo de una encuesta online la que entregó información relevante y validó concepciones previas sobre la conducta del consumidor. Tras esto se trabajó en estrategias de marketing efectivas que destacarán las características únicas del producto y comunicasen el beneficio esencial, como también el de cuidado de la piel. El modelo de negocio propuesto busca no solo satisfacer las demandas del mercado, sino también contribuir a la responsabilidad social y ambiental. El uso de ingredientes naturales y envases sostenibles respalda la salud de los consumidores y minimiza el impacto ambiental negativo. Se espera que esta tesis genere información valiosa sobre la viabilidad y aceptación del producto, así como sobre la efectividad del modelo de negocio propuesto. Además, se anticipa que el desarrollo de la base de maquillaje de rosa mosqueta establecerá un nuevo estándar en la industria, fusionando la estética con el cuidado de la piel de manera única."
  • Item
    "Teletrabajo y productividad comercial para el Siglo XXI"
    (UNIACC, 2022) Diaz Aranda, Raúl; Slimming, Willie; Henríquez Farías, Jean
    El Teletrabajo ha significado una revolución en la forma de realizar actividades laborales a pesar de no ser una novedad ya que existían formas telemáticas como los call-center o ventas de forma remota, sin embargo, las empresas que lo están implementado le dan una imagen de modernidad, de estar proclive a nuevas formas de relacionarse con sus colaboradores y clientes, esto significa nuevos espacios para el desarrollo de esta actividad. El Teletrabajo es una oportunidad de desarrollo para las grandes y medianas empresas como también es un nuevo enfoque para la adaptación de las organizaciones a la revolución digital, con estos antecedentes nos preguntamos como el Teletrabajo contribuirá a la productividad de las organizaciones comerciales en el siglo XXI.
  • Item
    "Caso práctico Full Reciclajes Ltda."
    (UNIACC, 2022) Aguayo Ruiz, Fabian; Gallardo González, Francisco
    El presente trabajo tiene como objetivo realizar un desarrollo y compilación de conceptos para reforzar y evidenciar los conocimientos adquiridos en un primer período de estudios como alumno de Ingeniería Comercial.
  • Item
    "Avocafrut : ventas al por mayor de paltas"
    (UNIACC, 2021) Parada Varas, Ana; Caldera Calvert, Marjorie
    El presente trabajo tiene como objetivo realizar un desarrollo y compilación de conceptos para reforzar y evidenciar los conocimientos adquiridos en un primer período de estudios como alumno de Ingeniería Comercial.
  • Item
    "Administración en recursos humanos"
    (UNIACC, 2021) Ortiz Saavedra, Karina; Caldera Calvert, Marjorie
    El presente trabajo tiene como objetivo realizar un desarrollo y compilación de conceptos para reforzar y evidenciar los conocimientos adquiridos en un primer período de estudios como alumno de Ingeniería Comercial.
  • Item
    "El éxito de Harley Davidson"
    (UNIACC, 2021) Oyarce Fabres, Fredy; Gallardo González, Francisco
    El presente trabajo tiene como objetivo realizar un desarrollo y compilación de conceptos para reforzar y evidenciar los conocimientos adquiridos en un primer período de estudios como alumno de Ingeniería Comercial.
  • Item
    "El cliente interno, un espejo de la organización"
    (UNIACC, 2021) Oñate Ceballos, Ivon; Caldera Calvert, Marjorie
    El presente trabajo tiene como objetivo realizar un desarrollo y compilación de conceptos para reforzar y evidenciar los conocimientos adquiridos en un primer período de estudios como alumno de Ingeniería Comercial.
  • Item
    "La importancia de controlar los procesos de contabilidad"
    (UNIACC, 2021) Orellana Palma, Lorena; Caldera Calvert, Marjorie
    El presente trabajo tiene como objetivo realizar un desarrollo y compilación de conceptos para reforzar y evidenciar los conocimientos adquiridos en un primer período de estudios como alumno de Ingeniería Comercial.
  • Item
    "La ética empresarial en tiempo de pandemia = Inside Servicios Legales : estudio de títulos hipotecarios"
    (UNIACC, 2021) O'farrel Fuentes, Rodrigo; Caldera Calvert, Marjorie
    El presente trabajo tiene como objetivo realizar un desarrollo y compilación de conceptos para reforzar y evidenciar los conocimientos adquiridos en un primer período de estudios como alumno de Ingeniería Comercial.
  • Item
    "Abastecimiento en tiempos de crisis -empresas regionales"
    (UNIACC, 2021) Olate Baigorri, Clara; Ubilla Briones, Edith
  • Item
    "Colun, una empresa sustentable y responsable"
    (UNIACC, 2021) Ortega Reyes, Digna; Gallardo González, Francisco
    El presente trabajo tiene como objetivo realizar un desarrollo y compilación de conceptos para reforzar y evidenciar los conocimientos adquiridos en un primer período de estudios como alumno de Ingeniería Comercial.
  • Item
    "Covid 19 : efectos en la economía chilena"
    (UNIACC, 2021) Osses Millar, Liliana; Ubilla Briones, Edith
    El presente trabajo tiene como objetivo realizar un desarrollo y compilación de conceptos para reforzar y evidenciar los conocimientos adquiridos en un primer período de estudios como alumno de Ingeniería Comercial.