- Browse by Author
Browsing by Author "Vera Benavente, Paulina"
Now showing 1 - 19 of 19
Results Per Page
Sort Options
Item ""Adopción de las Tics en el segmento de personas mayores y permanencia como sujeto activo”"(UNIACC, 2022) Rojas Toro, Yilian; Vera Benavente, PaulinaEste trabajo pretende realizar una mirada sobre la situación actual de las personas mayores, respecto de su integración con las TICS, teniendo en consideración que los tiempos han ido avanzando y de la misma forma la tecnología. El desarrollo de la digitalización en el último tiempo ha crecido de manera permanente y rápida, por ello es que es necesario estar lo mejor preparado posible para hacer frente a este cambio, incluso aquellas generaciones que no crecieron con mayor tecnología en su vida. Respecto de los beneficios que poseen las Tics son bastantes y se puede destacar la mejora que produce en la calidad de vida de las personas ya que las tecnologías de la información bien utilizadas pueden crear un mundo de oportunidades, desarrollando capacidades, mejorando la productividad e impulsando el desarrollo. En el mundo, las personas mayores son el segmento que más crece y por ello es donde la población total está aumentando, así es que el interés de esta investigación en conocer a este grupo etáreo, persona mayor de 60 años, que ya pasó por su etapa formal de educación y que tiene que convivir en este contexto sin mayor preparación teniendo que adoptarse a las condiciones y/o exigencias de la actualidad.Item "Análisis del efecto esperado de la pandemia en el comportamiento de compra del consumidor turístico como elementos determinantes para una evaluación económica"(UNIACC, 2021) Manosalva Cadin, Alejandro; Castillo Lagos, Sebastián; Peyrau Morales, Gonzalo; Riquelme Soto, Benigno; Donoso Kacic, Iván; Vera Benavente, PaulinaEl objetivo general de este trabajo de investigación es analizar los efectos de la pandemia en el comportamiento de compra del consumidor post pandemia y conocer los efectos que tendrá en el sector hotelero como antecedente para una evaluación económica. Una vez conocidos los efectos esperados de la pandemia en términos de cómo esta afecta el comportamiento de compra del consumidor turístico, se propondrá el desarrollo de un proyecto de Cabañas & Lodge, del cual se espera satisfacer las nuevas demandas y aversiones del consumidor turístico post pandemia, como también, permitir desarrollar una evaluación económica alineada al nuevo escenario determinado por la pandemia.Item "Beneficios de la transformación digital para la experiencia de clientes en la banca"(UNIACC, 2020) Martínez Budic, Jaime; Barrera Catalán, Roberto ; Pichuante Tapia, Gabriel ; Garrido Sáez, Waldo ; Vera Benavente, PaulinaEl objetivo principal de este proyecto es “analizar el efecto de la innovación tecnológica en la generación de experiencia de servicios del cliente en la Banca Nacional”, para ello se estableció el desarrollo de un estudio mixto, debido a la necesidad de utilizar ciertas características otorgadas por los estudios cualitativos y otras tantas que otorgan los estudios cuantitativos. Gracias a esta fusión, el proyecto cuenta con conclusiones concretas y fiables, basadas en la experiencia directa de aquellos que se relacionan con las áreas estudiadas. Para obtener los antecedentes necesarios, se desarrollaron encuestas diferenciadas dirigidas tanto al cliente interno de la banca nacional con el fin de entender el efecto de la innovación tecnológica desde la mirada de aquellos que están inmersos en dicho mercado constantemente y, por otro lado, se diseñaron encuestas específicas para el cliente externo, lo que nos permite obtener una visión global de la problemática con un mayor grado de confiabilidad. Se observa una introducción del estado del arte tanto del Marketing como del servicio al cliente, para poder contextualizar el estudio y sus respectivos resultados. El cronograma establecido para el proyecto fue cambiando en el transcurso de éste, debido a las condiciones políticas y sociales del país, no así la estructura preestablecida en el diseño inicial para el desarrollo del mismo, las respuestas a las encuestas antes mencionadas fueron separadas por rango etario de los encuestados, a fin de apreciar de manera segmentada las conclusiones resultantes del estudio. Lo interesante de los resultados obtenidos, es que además de la visión y sensación que tienen con respecto a la utilización de la tecnología en la banca los distintos tipos de clientes, se ha podido evidenciar oportunidades de negocio y posibilidades de incrementar la contratación de productos y, por ende, aumentar las ganancias de las entidades financieras.Item Conocimiento y valoración del Marco Institucional para formación e-learning dentro de una universidad privada chilena(UNIACC, 2023) Vera Benavente, Paulina; Correa Guerrero, Andrés; Montenegro González, FelipeA raíz del cambio producido tras el estallido social en Chile y la crisis sanitaria mundial, también cambió la forma como las personas eligen estudiar y aprender. En este contexto, una universidad chilena privada ha decidido transformar parte de sus programas a la modalidad semi presencial o completamente virtual. El Marco de Formación Institucional vigente no incorpora de manera explícita la formación que cuente con un amplio componente virtual, por lo que la Dirección e-Learning de esta casa de estudios propuso un “Marco Institucional para e-Learning”. En las entrevistas llevadas a cabo en el proceso de diagnóstico a directivos y funcionarios claves para el diseño e implementación de la formación virtual, se ratificó que existe una falta de conocimiento y valoración por parte de las y los funcionarios de la Universidad respecto a este marco y la formación e-learning en la institución, lo que provocó, reticencia y bajo nivel de adopción y compromiso respecto al proceso de desarrollo e implementación de los programas con un mayor componente virtual en la oferta académica. Frente a esto, se desarrolló una solución tecno-pedagógica que consiste en un curso que se espera impacte en el conocimiento y la valoración que tienen los funcionarios de esta casa de estudios respecto del marco antes mencionado. Esto es realizado con el fin de obtener información relevante que permita la toma de decisiones de alto impacto respecto a la implementación y adopción del Marco Institucional. Aunque aún se cuenta con resultados parciales, se esperan diversos logros al implementar esta solución de manera completa, incluyendo una mejora en la valoración y el conocimiento del marco, así como la obtención de información relevante para la toma de decisiones mencionada anteriormente. Finalmente, también se espera que en este proyecto se dé cumplimiento a estándares de calidad tanto internos como externos, especialmente en los recursos y elementos constitutivos del curso diseñado en un entorno virtual de aprendizaje.Item "Diseño de plan de negocio para la implementación de un sistema innovador de comercialización y distribución de colaciones saludables para establecimientos educacionales"(UNIACC, 2018) Serrano, Carmen; Fernández, Roxana; Duhart Alegría, Ronald; Vera Benavente, Paulina;A partir de la inquietud de cómo mejorar la alimentación de los niños cuando se encuentran en sus establecimientos educacionales, se ha realizado una investigación que busca una solución innovadora y estratégica de ayudar en la alimentación de los niños y adultos a través de las colaciones que consumen diariamente. Diseñando un plan de negocio para la implementación de un sistema innovador de comercialización y distribución de colaciones saludables para establecimientos educacionales. La siguiente investigación demostró que hoy tanto alumnos como adultos se están alimentando mal y poco, principalmente por falta de disponibilidad de productos o lugares, además por factor precio, pero por, sobre todo, por la falta de tiempo de los padres para dedicarse a preparar o a comprar colaciones saludables para sus hijos, e inclusive para ellos mismos. Ya es una costumbre ver a adultos y niños que por tiempo ya no desayunan, almuerzan o cenan, sino que comen algún snack, sándwich o directamente ingieren comida chatarra disponible en los establecimientos a los que acuden diariamente. Entonces, es aquí donde se ha encontrado la oportunidad de proponer un punto de acceso a colaciones que contribuyan al bienestar de los alumnos, apoderados, profesores, etc.; quienes pasan la mayoría de su tiempo en el interior de los establecimientos educacionales. En este trabajo se propone un diseño eficiente e innovador; una manera moderna para acceder a productos saludables que siempre estén disponibles a través de máquinas Vending de autoservicio instaladas dentro del establecimiento educacional en donde todos y cada uno, tengan acceso a ellas y que les permita beneficiarse en tiempo, servicio y finalmente en su propia salud al consumir colaciones sanas. No se propone la producción, elaboración, ni manipulación de alimentos. La propuesta está en la creación de una marca cercana que ponga a disposición productos saludables de calidad, de bajos precios y que sean una solución a la problemática actual de preparación o compra de colaciones.Item "Diseño de plan de negocios para implementar una empresa de arriendo de bicicletas"(UNIACC, 2018) Ulloa Yáñez, Emma; Silva Salamanca, Patricia; Arancibia Avila, Alejandro; Oyanedel Espinoza, Jorge; Vera Benavente, Paulina;En el informe que se presenta a continuación se realizó un estudio con el objetivo de desarrollar un plan de negocios para una empresa de arriendo de bicicletas en la comuna de Santiago. La manera en que la empresa obtendría sus ingresos es mediante la venta de espacios publicitarios, específicamente en medios de transporte no motorizados, correspondientes a las bicicletas. La operación de la empresa se basa en que los usuarios transitarán en bicicletas pertenecientes a la empresa, de forma gratuita, las cuales llevarán consigo publicidad. Los usuarios de las bicicletas no realizarán pago por los servicios, sino que serán el vehículo que permitirá el mostrar los mensajes publicitarios en su recorrido. En relación a la factibilidad del negocio se tiene en consideración un creciente desarrollo de las vías destinadas al tránsito de bicicletas, el creciente problema del transporte en la ciudad de Santiago y el interés del mercado publicitario por utilizar nuevos canales de comunicación. Con el desarrollo del negocio se espera obtener en el horizonte de evaluación de 5 años, un valor actual neto de $50.541.892 y una tasa interna de retorno de 49%. Al financiar el 40% de la inversión con fondos provenientes de una entidad bancaria a una tasa del 19% anual, se obtiene un valor actual neto de $51.597.740 y una tasa interna de retorno del 57%. El negocio propuesto resulta rentable dentro del horizonte de evaluación de 5 años, siendo la alternativa más atractiva utilizar financiamiento externo.Item "Estudio de la evolución del comportamiento de compra de los chilenos clase media a partir del primer semestre 2019 hasta inicios del 2021"(UNIACC, 2021) Alfaro Briceño, Laura; Castillo Coo, Eduardo; Contreras Wilson, Pablo; Vera Benavente, PaulinaDurante los últimos dos años el país ha sufrido cambios respecto a la conducta de compra debido a dos contextos muy importantes y que marcan un antes y un después en la economía nacional: el estallido social acaecido a finales del año 2019 y una crisis sanitaria aún muy latente a nivel país y mundial hasta mediados del año 2021. La presente investigación es de carácter cualitativa descriptiva y cuyo concepto nace tras el despliegue de información y datos respecto a los consumidores que se mueven sobre la oferta de productos en Marketplaces y plataformas de e-Commerce, específicamente del grupo socioeconómico de la clase media en Chile. La clase media en Chile ha sido materia de estudio por diversos autores, y éstos han considerado una serie de variables a la hora de definirla, entre las que se encuentran: la capacidad de consumo, la ocupación, el prestigio asociado al nivel educacional y al nivel de ingreso. Sin embargo, ninguna de estas variables, por sí sola, es un buen predictor de lo que sería clase media, ya que no son convergentes. Es decir, por ejemplo, se puede ser de clase media por nivel educativo, pero no así́́ por nivel de ingresos o por tipo de ocupación laboral. Dado los resultados de la investigación, se puede manifestar que la clase social media en Chile ha aumentado considerablemente su consumo en relación con las ofertas de productos en Marketplaces y plataformas de e-Commerce.Item "Estudio de la percepción del consumidor en Chile, sobre la evolución de su comportamiento en relación con el estallido social y la pandemia COVID-19"(UNIACC, 2021) Alveal Molina, Isaías; Castillo Hernández, Kareen; Vera Benavente, PaulinaEste estudio aborda cómo es que ha impactado, a la sociedad chilena, el estallido social y la pandemia Covid-19, en referencia a los hábitos de compra de los consumidores y cómo es que estos han cambiado después de estos eventos. La sensación apriori, es que se aceleraron cambios al crecerla migración de una compra presencial hacia el comercio electrónico o e-commerce, fenómeno que obligó a las tiendas de venta on-line a mejorar, proteger y consolidar sus ventas y servicios, a la vez que forzó al comercio presencial a convertirse en tiendas virtuales y ofrecer sus productos vía on-line, todo esto, incluyendo el pequeño comercio que debió ser creativo para usar todas las herramientas disponibles en ese momento, como por ejemplo, las redes sociales. Con la presente investigación se pudo, de cierto modo, conocer un poco al «nuevo consumidor» en Chile, los cambios en su comportamiento, sus preferencias de compra y forma de adaptarse a este entorno incierto e imprevisible. Como resultado de esto, se observó que el consumidor se enfrentó resiliente y creativamente a estas crisis en el mercado. Tuvo fuertes cambios en su conducta de compra. Hoy el consumidor prefiere los canales de compra online, y no necesariamente es por temor al contagio, si no por cambios en su priorización del tiempo. Los productos que compraba habitualmente también han cambiado, hoy en día, la alimentación e higiene tienen una prioridad mayor en la familia, además de un aumento en la adquisición de aparatos tecnológicos usados en el hogar, eso debido al aumento del trabajo en casa y las clases online. Se cree que la forma en que hoy se trabaja, se vive, se disfruta y se compra, nunca volverá a ser como antes, y en este contexto, comprender que querrán los consumidores es más importante que nunca. Los datos de este estudio fueron obtenidos a través de investigación de campo. Se realizó una encuesta a través de medios digitales y por redes sociales, de forma tal, de tener una investigación exploratoria para su posterior análisis cualitativo, con el fin de tener información relevante y verídica que aporte objetividad para entender a este «nuevo consumidor». Sin más preámbulos, se invita al lector a seguir adelante y conocer los detalles de esta investigación.Item "Estudio del plan de marketing de empresas aéreas que prestan servicios de vuelo local para el traslado de pasajeros en la Región de Los Lagos"(UNIACC, 2020) Chávez Osses, Cristian; Moreira Valenzuela, Erick; Pino Pino, Jorge; Ramos Pinilla, Alejandra; Roga Li, Jorge; Vera Benavente, Paulina;El presente documento busca desarrollar una propuesta de Plan de Marketing para la Aerolínea Pewen, la cual realiza el transporte de pasajeros en la Región de Los Lagos, entre diversos puntos como Puerto Montt, Melinka, Chaitén, Melimoyu, Palena, y la Patagonia. Tras 10 años de trayectoria, Aerolíneas Pewen se ha caracterizado por el transporte de residentes y turistas, principalmente, entre Puerto Montt y Chaitén, no obstante, no cuenta con una planificación ni objetivos estratégicos de marketing, que le permitan proyectar y desarrollar un seguimiento y control de los clientes y ventas. Es así como se realiza un diagnostico en la aerolínea, determinando los puntos más débiles, los cuales servirán de base para el desarrollo de la propuesta. Para el Plan de Marketing, se consideran fuentes de información primarias cuantitativas, donde se les consulta a pasajeros y turistas, respecto de la empresa y si han visto o escuchado anteriormente de ella, como así también, como llegaron a ella. En base a la información recabada, se desarrolla el Marketing Mix, con las 7P, variables que incluyen factores como el servicio, el precio, el posicionamiento, la plaza, distribución, el cliente, entre otros. Finalmente, se presenta un plan de promoción de los servicios, donde se incluye la participación a seminarios y ferias locales, publicidad en Google, en agencias de turismos, redes sociales, entre otros.Item "Factibilidad técnica y económica de implementar un comercio electrónico de subastas de vehículos livianos usados"(UNIACC, 2021) Bustos Moya, Sebastian; Vera Benavente, PaulinaEn esta era de la información, el comercio electrónico ha permitido la globalización de la experiencia de consumo y compra, haciendo que productos a los cuales no había acceso por impedimentos de comercio y geográficos, hoy pueden llegar a la puerta de nuestra casa en semanas o días. El eCommerce de subasta de vehículos livianos usados permite a las personas obtener un mejor precio por la venta de estos en comparación a entregarlo a una automotora en parte de pago por un automóvil nuevo, modalidad conocida como retoma. A su vez, da la posibilidad a los consumidores de comprar un vehículo usado a un precio menor que en el resto del mercado mediante un proceso de subasta.Item "Factores de mayor impacto debido al confinamiento por Covid-19, en los mayores de 75 años"(UNIACC, 2022) Berruezo Álvarez, Rafael; Canales Romero, Margarita; Godoy Becerra, Hernán; Lama Antola, Alberto; Vera Benavente, PaulinaEn el presente trabajo de investigación, se aborda los efectos psicológicos, físicos y sociales en los adultos sobre 75 años, residentes en la Región Metropolitana, que durante el primer año de pandemia por COVID-19 (2020), fueron obligados a permanecer en confinamiento por más de 6 meses. El objetivo fue evitar que se vieran expuestos a contagio, el cual podría ser fatal para ellos, sin embargo; dicha medida de aislamiento tuvo un impacto psicológico, físico y social que afecta a la persona en su conjunto, especialmente a los adultos mayores. Las autoridades desde un punto de vista reduccionista, sólo vieron por su salud física y con el pasar del tiempo pudieron detectar cómo esto estaba impactando en el ámbito social sobre un grupo de individuos vulnerables, que necesitan de compañía y una red de apoyo. A la vez también un fuerte impacto psicológico, donde ellos reconocieron su vulnerabilidad y como el Estado decide sobre ellos sin su consentimiento, como un grupo pasivo y manipulable. Finalmente, la salud física que se buscaba proteger evitando el contagio, se vio afectada en otros ámbitos, como la falta de movilidad y el menor acceso a controles médicos. Como individuos integrales, la pandemia nos enfrentó a situaciones límites que aún hoy requieren de mayor estudio y análisis. Es en este contexto que hemos realizado el presente estudio, que aborda una realidad o fenómeno de naturaleza subjetiva, buscando conocer el sentir de los adultos mayores de 75 años que vivieron el confinamiento.Item "Guía teórica y práctica para la creación de marcas deseables en el emprendimiento"(UNIACC, 2020) Rivera Rodríguez, Sylvia; Vera Benavente, PaulinaUna marca deseable es aquella que nos invita a querer adquirir producto o un servicio con atributos que sobrepasan lo visible, muchas veces no sabes por qué razón compras “esa marca”. Actualmente crear una idea innovadora y convertirla en un emprendimiento, puede ser todo un desafío, mucho más aún crearle una marca. Este proyecto pretende visualizar la importancia que tiene la visión de marca al momento de generar un modelo de negocio en el desarrollo de un emprendimiento de innovación. Para visualizar todo aquello que está detrás de construir una marca deseable abordaremos en conjunto los principios de marca de David Aaker descritos en “Las Marcas según Aaker” de David Aaker y Roberto Álvarez del Blanco, y el modelo Business Model Canvas de los autores Alexander Osterwalder e Yves Pigneur desarrollado en su libro “ Generación de modelos de negocio”, 2011 utilizando como impronta la ventaja competitiva de diferenciar nuestro producto o servicio volviéndolo un imprescindible y más así una marca deseable. El objetivo de este proyecto es desarrollar una guía práctica para construir una marca deseable en el desarrollo de un emprendimiento que proporcione un método ágil en la construcción de visión de marca enmarcado en las actividades que cada empresa debe desarrollar y analizar contantemente para no descuidar el mensaje que transmitirá la marca a sus clientes.Item "Marketing digital como herramienta de negocio en las Pymes del sector gastronómico"(UNIACC, 2020) Jara Brito, Jorge; Vera Benavente, PaulinaEl objetivo de este trabajo de título fue dar a conocer las herramientas de negocio del Marketing Digital disponibles para las pymes del área gastronómica en Chile, en específico de la empresa Reñaquino's. Esto, con el objetivo fundamental de mantenerse vigente y competir apropiadamente en el mercado nacional, aumentando la rentabilidad de su negocio.Item "Omnicanalidad : Adecuando la estrategia de Marketing, al comportamiento del consumidor. Caso Falabella S.A.C.I"(UNIACC, 2019) Ureta Zumelzu, Karla; Prades Illanes, Adrián; Waghorn Halaby, Claudio; Vera Benavente, PaulinaLuego de la Revolución Industrial, en la cual se producen cambios muy veloces y de profundidad en materia productiva y económica, los impactos más significativos, son la forma de hacer negocios y las crecientes demandas o exigencias de los consumidores. Estos cambios, afectan a cada una de las distintas estructuras de nuestra sociedad. A raíz de ello, las rutinas de ejecución de procesos y comercialización debieron ser prácticamente reinventadas para integrarse a este nuevo carro transformacional. Con el tiempo y bajo el alero de la globalización, ayudada en gran medida por la tecnología imperante en nuestros días, el comercio ha tenido que amoldarse a distintas y nuevas formas de comercialización, tanto para ofertar sus productos y servicios a los consumidores, así como para lograr diferenciarse de la competencia. Teniendo como base que, en el presente global, no existen barreras geográficas, idiomáticas, de husos horarios e incluso culturales. Las vitrinas virtuales tienen un gran alcance y variedad de productos ofertados para los clientes. Por esta razón, se escoge para el caso estudiado, al Grupo Falabella, que ha sido uno de los pioneros en conjugar el concepto de Omnicanalidad. Esto, con la finalidad de atender a los clientes de manera transversal, a través de distintas plataformas, sean estas físicas y virtuales, cuya única finalidad es la de satisfacer las necesidades de sus clientes, y captar y retener a aquellos que aún no están en sus registros. En la presente Tesis, se describe cómo ha sido el impacto de esta modalidad de atención a clientes, desde una visión de 360° y la reingeniería que se tuvo que realizar para su puesta en marcha, en Falabella S.AC.I. El documento, finaliza con propuestas de mejora, para la compañía y el acercamiento al cliente, basados en los resultados de la Investigación.Item "Percepción de la calidad laboral en Banco Santander Chile durante la pandemia del Covid-19"(UNIACC, 2021) Madrid Gómez, María; Vera Benavente, PaulinaChile y el mundo, actualmente viven una de las peores crisis sanitarias de la historia moderna. Las consecuencias de la pandemia del COVID-19 se han hecho notar no solo en las urgencias de los hospitales, sino que también en la calidad de vida laboral de las personas. En este trabajo, abordaremos los temas de Calidad de Vida Laboral con el de pandemia, y los uniremos para estudiar y analizar la percepción que han tenido los colaboradores de Banco Santander Chile todo este periodo de encierro y teletrabajo.Item "Plan de marketing del producto “Fuego listo” para facilitar el encendido de los calefactores a leña en la ciudad de Puerto Varas"(UNIACC, 2018) De la Jara Jara, Patricio; Pinochet-Stuart Donoso, Boris; Tapia Arevalo, Antonio; Vera Benavente, Paulina;Este trabajo de investigación responde a la elaboración del Plan de Marketing para la comercialización de un producto innovador que facilita el encendido de los calefactores a leña en la ciudad de Puerto Varas. El mercado de los calefactores a leña forma parte del 33% de la matriz energética nacional. La Investigación está fundamentada con un diseño de fuente mixta (cualitativa y cuantitativa). Para la elaboración del Plan de Marketing se empleó el método de marketing estratégico y operativo propuesto por Kotler y Armstrong (2007), además de los aportes de Muñiz (2014). Lo anterior atendiendo la mirada holística propuesta por Cohen (2001) entendiendo al Plan como un mapa que permite ver lo que ocurre con la estrategia y su proyección. Adicionalmente se considera una encuesta con preguntas cerradas a un universo aleatorio de 100 consumidores de leña. Para el análisis y diagnóstico, se utilizaron los modelos PESTA, Cinco fuerzas competitivas de Porter y FODA. De esta manera, se pudo concluir que es posible la comercialización del nuevo producto “Fuego Listo”, además de ser rentable para la empresa desarrolladora.Item "Plan de marketing industrial, para una pequeña empresa importadora y distribuidora de alimentos en conserva en el mercado de alimentación colectiva"(UNIACC, 2019) Hernández Soñan, Vanessa; Orozco León, Sergio; Vera Benavente, PaulinaEl objetivo de este trabajo de título, es crear un plan de marketing, para una empresa importadora y exportadora de alimentos en conserva, en el mercado de la alimentación colectiva. Para esto realizará un análisis del mercado y su entorno, considerando todas las variables que le afectan. Posteriormente se utilizará el método cualitativo, por medio del cual se aplicarán entrevistas a los principales clientes de la empresa. Como resultado de este se creará un plan de marketing que permita proponer una idea a la empresa, que le permita proliferar su negocio, con la posibilidad de incrementar sus ingresos y abarcar otros mercados. Producto de lo anterior, se indican los controles a realizar para que este plan se lleve a cabo.Item "Propuesta de intervención y desarrollo territorial para jóvenes de la comuna de La Pintana, de lo público y lo privado"(UNIACC, 2021) Ramírez Herrera, José; Vera Benavente, PaulinaItem "Sostenibilidad y satisfacción en el servicio de alimentación de Concremag Hotel Puerto Williams SpA"(UNIACC, 2022) Faúndez Berríos, Susana; Velásquez Rodríguez, Daniel; Vera Benavente, PaulinaEl trabajo de investigación tuvo como objetivo abordar la problemática identificada en la empresa Concremag Hotel Puerto Williams SPA, la cual está relacionada con mejorar la efectividad en el servicio de alimentación, manteniendo la satisfacción del cliente interno y sin aumentar el impacto ambiental. Para el desarrollo de esta investigación se consideró un marco epistémico y teórico basado en fundamentos y conceptos clave, así como investigaciones o teorías existentes. El tipo de investigación utilizado fue el explicativo, el tipo de enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), diseño no experimental, técnica de observación investigación de campo. La población identificada fue de 120 colaboradores y la muestra de 92 colaboradores, a los cuales se les aplicó, mediante una encuesta, un Cuestionario de 17 preguntas, evaluadas por una escala de Likert. También se realizó una entrevista personal al Gerente General abordando la problemática planteada. Finalmente, con los resultados obtenidos de ambos instrumentos, se concluyó que la empresa está dispuesta a generar cambios que se enmarquen en la sostenibilidad, por lo cual una inversión tecnológica sería una herramienta de mejora en la efectividad y satisfacción del servicio de alimentación, pese a que existe actualmente una valoración altamente positiva del servicio en general. Como propuesta de mejora, la empresa debe abordar la sostenibilidad como parte de sus valores organizacionales y comprometerse a avanzar en esta línea, así como el cuidado del medio ambiente.