- Browse by Title
Tesis
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis by Title
Now showing 1 - 20 of 71
Results Per Page
Sort Options
Item Acompañando la innovación tecnológica en la escuela(UNIACC, 2024) Brun, Carlos Romualdo; Guerrero Díaz, Viviana; Montenegro González, FelipeEl proyecto propuesto aborda el problema de la insuficiente competencia en el manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por parte del equipo educativo del Colegio El Bosque. Se destaca que la incorporación de las TIC en el ámbito educativo ha modificado sustancialmente el contexto y las relaciones entre los actores involucrados. Sin embargo, se ha detectado que los profesores enfrentan desafíos para utilizar de manera efectiva las herramientas tecnológicas implementadas en la institución. La solución propuesta es implementar un plan de formación en herramientas TIC para el cuerpo docente del colegio. El plan consistiría en talleres y cursos de capacitación adaptados a las necesidades y habilidades de los profesores, para mejorar el acceso y conocimiento de estas herramientas. Se busca que los profesores optimicen su dominio de las TIC y las utilicen de manera efectiva en el aula, convirtiéndolas en un aliado en sus clases. El proyecto se apoya en la plataforma Microsoft para implementar una intranet institucional donde se dispongan cápsulas de autoayuda. Se brindará capacitación, soporte y tutoriales actualizados para que los profesores aumenten sus conocimientos y habilidades en el uso de las TIC, volviéndose independientes de una asistencia frecuente. Se realizará una evaluación de impacto del programa para medir el conocimiento y uso de TIC por parte de los docentes y trabajadores, así como su impacto en el aprendizaje de los estudiantes. Esto permitirá ajustar y mejorar el programa, y diseñar futuras estrategias de formación en el uso de TIC.Item "Alfabetización digital en docentes de Colegio Bulnes para la innovación pedagógica"(UNIACC, 2021) Velásquez Contreras, Ángela; Riquelme Sepúlveda, Marjory; Rivera Bilbao, RenéEl proyecto se enmarca en el estudio de las prácticas de 32 docentes y coordinadores de asignatura del Establecimiento Educacional Colegio Bulnes de Iquique, los cuales, a través de un diagnóstico situacional y desde un enfoque mixto de investigación con utilización de técnicas de recolección de datos tales como entrevistas semiestructuradas, cuestionarios y el análisis de datos mediante la reducción, categorización, generación de significado y agrupación de unidades de análisis, permiten determinar que existe cierta incomprensión en el paradigma de la conectividad, una marcada brecha digital, escasez de tiempos de formación para la utilización de plataformas y Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso educativo. Todas estas razones impulsan a la generación de un Proyecto de Innovación Educativa que busca “Alfabetizar digitalmente a estos actores para incrementar la implementación de herramientas y TIC orientadas a la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes”. Para esto, resulta fundamental generar un proceso de capacitación que fomente y fortalezca la confianza en el manejo de tecnologías educativas que permitan la diversificación de metodologías innovadoras y su uso constante en el que hacer educativo, que impacten y se adapten a las nuevas formas de educar en el siglo XXI.Item "Aprendizaje docente sobre habilidades socioemocionales que impactan positivamente en las y los estudiantes"(UNIACC, 2023) Carvajal Medina, Jaime; Espejo Leiva, Verónica; Zúñiga Albarrán, Gonzalo; Montenegro González, FelipeLa pandemia del Covid 19 causó a muchas comunidades educativas, una serie de contratiempos que ha dificultado el trabajo y objetivo del sistema educativo; que es que todos y todas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje, independiente de su contexto, entorno u otros factores. En relación a esta misma problemática, se encuentra el colegio San José de la Familia de la comuna de La Pintana. En esta comunidad educativa, sus estudiantes, se han visto afectados/as principalmente en lo que respecta con su salud mental y las habilidades socioemocionales, ya que luego de dos años de encierro debido a las cuarentenas, provocaron una mayor tensión entre las y los estudiantes al regreso a las aulas, afectando el clima y la relación estudiantes - docentes. Dado esto, se determina realizar acciones que intervengan dicha situación a través de una capacitación en plataforma de aprendizaje (LMS) desarrollado en formato SCORM, con un curso de habilidades socioemocionales que permita a los docentes evaluar y responder de la mejor forma posible y tiempos acotados a las nuevas necesidades de los estudiantes con el fin de generar climas adecuados para el desarrollo de aprendizajes significativos.Item "Asistente virtual como herramienta para motivar, promover y fortalecer la autonomía del estudiante en su proceso educativo"(UNIACC, 2021) Rojas Álvarez, Eduard; Rubio Cereceda, Rodrigo; Soto Bacian, Humberto; Rivera Bilbao, RenéLa pandemia del COVID-19 originó un cambio importante en los hábitos y estilo de vida de las personas alrededor del mundo y Chile no fue la excepción. Uno de los ámbitos que experimentó un cambio significativo fue la educación, la cual se vio forzada a ejecutarse en modalidad online de manera repentina debido al confinamiento solicitado por las autoridades del país. Los primeros meses bajo esta modalidad fueron particularmente complejos, debido a las significativas diferencias presentadas entre la modalidad presencial y online y a la serie de desperfectos y problemas técnicos que se presentaron. Para este proyecto nos hemos introducido en el Centro Educativo Salesianos Talca (CEST), en donde se planteó como hipótesis que el bajo rendimiento de los estudiantes se debe a la falta de motivación para conectarse y participar de las clases online. El diagnóstico efectuado en la institución reveló, sin embargo, que bajo esta falta de motivación reside otro problema más relevante: la falta de autonomía del estudiante, la cual ha tenido como consecuencias el retraso en la entrega de tareas o trabajos, bajo aprendizaje y rechazo a la modalidad educativa online. Con el fin de contribuir a mejorar la autonomía del alumnado, se propone como solución tecnológica el uso de una aplicación móvil (app), la cual contará con un asistente educativo virtual generado mediante la opción de un organizador diario de tareas, en el cual el estudiante podrá ir generando su propia agenda de actividades. El asistente educativo enviará notificaciones tipo recordatorio al estudiante según los eventos que este haya agendado. Adicionalmente la aplicación permitirá acceder a material audiovisual que dispongan los docentes y a un espacio de mensajería instantánea entre profesor y estudiantes. El desarrollo del proyecto ha sido dispuesto en un cronograma que contempla 36 actividades organizadas en 8 áreas: diagnóstico y recolección de información, planificación, estudios, diseño de prototipo, implementación, pruebas, ejecución y cierre. El proyecto contempla 15 semanas para su ejecución. En cuanto a recursos, se consideran gastos por materiales, inmuebles y pago de honorarios a equipo de trabajo, considerando una inversión el primer año y percibiendo ganancias a partir del segundo. Finalmente, se ha efectuado un análisis FODA con el fin de mitigar el riesgo y reforzar el impacto al momento de implementar el proyecto. Anexo al informe de proyecto, se hace entrega del prototipo de la aplicación, el cual consiste en una maqueta demostrativa de la interfaz de todas las pantallas y menús de esta solución tecnológica.Item Conocimiento y valoración del Marco Institucional para formación e-learning dentro de una universidad privada chilena(UNIACC, 2023) Vera Benavente, Paulina; Correa Guerrero, Andrés; Montenegro González, FelipeA raíz del cambio producido tras el estallido social en Chile y la crisis sanitaria mundial, también cambió la forma como las personas eligen estudiar y aprender. En este contexto, una universidad chilena privada ha decidido transformar parte de sus programas a la modalidad semi presencial o completamente virtual. El Marco de Formación Institucional vigente no incorpora de manera explícita la formación que cuente con un amplio componente virtual, por lo que la Dirección e-Learning de esta casa de estudios propuso un “Marco Institucional para e-Learning”. En las entrevistas llevadas a cabo en el proceso de diagnóstico a directivos y funcionarios claves para el diseño e implementación de la formación virtual, se ratificó que existe una falta de conocimiento y valoración por parte de las y los funcionarios de la Universidad respecto a este marco y la formación e-learning en la institución, lo que provocó, reticencia y bajo nivel de adopción y compromiso respecto al proceso de desarrollo e implementación de los programas con un mayor componente virtual en la oferta académica. Frente a esto, se desarrolló una solución tecno-pedagógica que consiste en un curso que se espera impacte en el conocimiento y la valoración que tienen los funcionarios de esta casa de estudios respecto del marco antes mencionado. Esto es realizado con el fin de obtener información relevante que permita la toma de decisiones de alto impacto respecto a la implementación y adopción del Marco Institucional. Aunque aún se cuenta con resultados parciales, se esperan diversos logros al implementar esta solución de manera completa, incluyendo una mejora en la valoración y el conocimiento del marco, así como la obtención de información relevante para la toma de decisiones mencionada anteriormente. Finalmente, también se espera que en este proyecto se dé cumplimiento a estándares de calidad tanto internos como externos, especialmente en los recursos y elementos constitutivos del curso diseñado en un entorno virtual de aprendizaje.Item "Creación de tutoriales educativos para mejorar la motivación por el aprendizaje en estudiantes del Liceo Bicentenario Técnico Profesional Alonso de Ercilla y Zúñiga de Cañete"(UNIACC, 2022) Baier Del Despósito, Patricia; Burgos Hermosilla, Francisca; Espinosa Mackenna, Juan; Herrera Maldonado, JoséLos estudiantes del Liceo Bicentenario Técnico Profesional Alonso de Ercilla y Zúñiga, de la ciudad de Cañete, utilizan la tecnología para actividades extracurriculares y de divertimento, desconociendo el uso de herramientas de ofimática y expresiones de cortesía en el uso de sus mensajes, lo que denota un ineficiente manejo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en el ámbito académico. Frente a este panorama, se plantea un proyecto que busca que los estudiantes produzcan tutoriales de distintos recursos de ofimática para ser compilados en el canal de Youtube del establecimiento. Para analizar esta problemática se genera un diagnóstico situado con docentes de distintas áreas y focus group, con entrevistas semi-estructuradas con los estudiantes de 4° año medio de la Especialidad Agropecuaria Mención Agricultura. Como solución se plantea que, al generar tutoriales educativos en el área de ofimática, se optimizarán los deberes escolares y los estudiantes llegarán a la creación de contenido, alcanzando aprendizajes significativos y profundos, obteniendo una apropiación de estas herramientas, las cuales serán compartidas con la comunidad escolar a la que todos tienen acceso a través de sus cuentas institucionales.Item "Cuentos digitales basados en la estrategia de literacidad"(UNIACC, 2023) Astudillo Rojas, Nicole; Herrera Maldonado, JoséEn el presente informe se dará a conocer la implementación de la estrategia de literacidad para los tres momentos de la lectura mediante el uso de cuentos digitales, en estudiantes de segundo básico, en una escuela de Antofagasta, el fin de esta implementación es poder fortalecer el goce y la motivación por la lectura, apuntando a subir los niveles lectoescritores en los estudiantes, con metodologías didácticas, que complementen los objetivos de aprendizajes. Se abordará desde el levantamiento de la problemática, la implementación de la estrategia, proyección financiera, viabilidad del proyecto en el contexto situado, metodologías utilizadas, análisis y resultados de encuestas hasta el prototipo que se insertó para este proyecto de magister.Item Curso de docencia en Canvas para profesores de la Escuela de Administración UC(UNIACC, 2023) Arancibia Fuentes, Katherine; Castillo Matute, Orimar; Montenegro González, FelipeLa Universidad Católica es la universidad número 1 de Chile y ocupa, según el Ranking QS, el puesto 121 a nivel mundial. Es líder en investigación y sus profesores son referentes indiscutidos para el acontecer del país. Sin embargo, los resultados de las encuestas docentes, específicamente de la Escuela de Administración, arrojan que los profesores tienen una mala organización de la enseñanza y presentan falencias en la docencia. Por este motivo, surgió la necesidad de crear el “Curso de docencia en Canvas para profesores de la Escuela de Administración UC”. En este curso, implementado en el EVA Canvas UC se ofrecerán recursos metodológicos, didácticos y técnicos para que los profesores puedan utilizar en el diseño e impartición de sus clases, para que se esta forma, fortalezcan su práctica docente. El diseño de la propuesta se realizó bajo la metodología Skopos, definiendo una línea de acción que permitió desglosar las actividades y tareas a cumplir para alcanzar el objetivo propuesto. A través de esta EDT, se construyeron los módulos desarrollados dentro de la plataforma. Una vez definido el esquema de trabajo se procedió a desarrollar el Marco de Matriz Lógico, una Matriz de Riesgo y un FODA. Finalmente se desarrolló el prototipo del curso para medir su efectividad y así, prevenir errores que puedan ocurrir durante su implementación.Item "Desarrollo de habilidades y competencias socioeducativas en alumnas con N.E.E. permanentes del Liceo Sagrado Corazón de Copiapó"(UNIACC, 2019) Gordillo Tamblay, Teresa; Rivera Bilbao, RenéSe realiza un análisis de la institución Liceo Sagrado Corazón de Copiapó, su P.I.E. y las herramientas educativas que entrega a sus estudiantes con N.E.E. permanente, mediante antecedentes que den a conocer el contexto, sus problemas y necesidades, permitiendo generar con ello los objetivos para el desarrollo de un proyecto de innovación educativa, determinando su planificación, proyección económica, estructura de trabajo, viabilidad, riesgos e impacto para finalizar con la presentación de un prototipo en entornos virtuales de aprendizaje.Item Diseño de una app móvil para la mejora de habilidades de reflexión en estudiantes de primero medio del Liceo Bicentenario Instituto Técnico Profesional Marítimo Valparaíso(UNIACC, 2023) González Raventós, Paula; Pulgar Solís, Johana; Montenegro González, FelipeEl proyecto “Aprendiendo a reflexionar” se ha pensado como un apoyo a la asignatura de Lenguaje y Comunicación que se imparte en el Liceo Bicentenario - Instituto Técnico Profesional Marítimo Valparaíso para mejorar los aprendizajes y puntajes obtenidos por los estudiantes de primer año medio en las pruebas estandarizadas de lenguaje, específicamente en la habilidad de reflexionar. Involucra, de forma innovadora, el uso del teléfono celular para efectuar ejercicios de comprensión lectora por medio de una aplicación que tiene como objetivo que los estudiantes puedan tener de manera accesible textos, adecuados para su edad, con preguntas orientadas a la reflexión, respuestas que luego serán revisadas y analizadas por el cuerpo docente para efectuar las retroalimentaciones necesarias y trabajarlas en clases de manera periódica. Esta aplicación se trabajará con los estudiantes que cursarán primer año medio el año 2023, para efectuar un seguimiento de acuerdo a los resultados que vayan entregando las pruebas comunes de lenguaje, y así para poder medir los resultados y compararlos con los de periodos anteriores.Item "El recurso tecnológico en el contexto de educación de adultos"(UNIACC, 2021) Ortiz López, Tamara; Rivera Bilbao, RenéEste proyecto tiene como finalidad diseñar una metodología de trabajo que incorpore Educación tecnológica y herramientas tecnológicas en el proceso de planificación, ejecución y reforzamiento de clases en el Programa Nivelación de estudios. Con este proyecto se busca como objetivo potenciar el Programa Nivelación de estudios de la Universidad Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez, permitiendo a sus estudiantes acceder a nuevas experiencias educativas basadas en el uso de las tecnologías como medio educativo y de desarrollo personal, se espera potenciar habilidades tecnológicas que puedan ser utilizadas en el desarrollo de clases como en el desarrollo laboral de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa.Item El uso de la realidad virtual como apoyo innovador y activador de la motivación de los y las estudiantes de educación básica de segundo ciclo de la Escuela San Pedro de Quintay(UNIACC, 2022) Carrasco Falcón, Constanza; Garrido Pacheco, Rosa; Espinoza Ormeño, Daniela; Montenegro González, FelipeEl presente proyecto de innovación educativa, del taller de grado, tiene por objetivo principal el desarrollar habilidades docentes en innovaciones tecnológicas para aumentar la motivación estudiantil, a través del uso de la realidad virtual y las diversas Tics. Esto debido a que los estudiantes de la Escuela San Pedro de Quintay, presentan la problemática de una baja motivación de los estudiantes ante la desactualización docente en relación a innovaciones tecnológicas. Dado esto, se realizó un plan diagnóstico con un diseño metodológico mixto para un público objetivo de 30 estudiantes de quinto a octavo básico y 9 docentes de este mismo ciclo. La técnica de recolección de datos fue a través de encuestas, tanto para docentes como para estudiantes con preguntas cerradas y abiertas, donde la técnica de análisis de datos fue la descripción y la visualización de datos gráficos para analizar la información recopilada. De ahí que, se estableció como solución el desarrollar el proyecto de “habilidades docentes en innovaciones tecnológicas para aumentar la motivación estudiantil” con el propósito de que los docentes a través de las capacitaciones adquieran un buen manejo en las Tics y así aumentar la motivación estudiantil. Para este proyecto se creó un prototipo en la plataforma de RV CoSpaces EDU. Las preguntas de estudio serán respondidas, a medida que se implemente el proyecto.Item "Entrega del proyecto de innovación educativa"(UNIACC, 2022) Medina Barriga, Andrea; Herrera Maldonado, José;Item Evaluación de la utilización del smartphone con tecnología de realidad aumentada en el aprendizaje de la asignatura de Biología en el Liceo Federico Varela de la comuna de Chañaral(UNIACC, 2023) Díaz Rojas, Ruth; Ponce Rosales, Luis; Montenegro González, FelipeEn la Institución Educativa Liceo Federico Varela, dependiente del Servicio Local de Educación Pública Atacama, existe la preocupación sobre el uso indiscriminado y con efecto distractor de aparatos tecnológicos como smartphones durante las horas de clases, perjudicando el normal desarrollo de las actividades de aprendizaje, situándose de manera masiva al interior de las aulas y transformándose en un problema para los profesores. Este problema fue detectado mediante investigación cuantitativa y cualitativa donde la muestra de estudio son estudiantes de 1° Año de enseñanza Media. El objetivo de este proyecto es evaluar cómo la implementación de realidad aumentada afectará el aprendizaje de los estudiantes de primer año de enseñanza media en el Liceo Federico Varela. El propósito de esta evaluación es proporcionar información a la directiva de la escuela sobre el impacto de nuevas metodologías de aprendizaje en el aula. La pregunta de investigación planteada es si el aprendizaje de Ciencias Naturales, específicamente en el eje de Biología, mejorará al implementar la realidad aumentada a través de dispositivos móviles. Si bien los resultados no son concluyentes, se espera que los estudiantes participen activamente con sus smartphone y tablets visualizando y estudiando las distintas figuras tridimensionales que se le presentan con realidad aumentada. Los avances y resultados obtenidos se expresan en informes que pueden ser analizados por el equipo directivo y de gestión de la organización de tal forma que contribuyan a la toma de decisiones de innovación educativa en el aula.Item "Fortaleciendo nuestras prácticas pedagógicas e-Learning"(UNIACC, 2020) Quijada Abarca, Cristóbal; Henríquez Zúñiga, Roberto ; Rivera Bilbao, RenéLas prácticas pedagógicas se han visto expuestas a nuevos desafíos. Los nuevos escenarios producto de la pandemia que vivimos a nivel global, han llevado a que la mediación tecnológica de los procesos de enseñanza y aprendizaje sea más intensa, volcándose de lleno a procesos de educación online sincrónica y asincrónica. Los nuevos escenarios demandan soluciones innovadoras y pertinentes a cada contexto educativo, demandan reinventar el aula de modo virtual, invitan a identificar las necesidades que tienen las comunidades educativas y en especial los docentes, de manera de mejorar y fortalecer sus prácticas de enseñanza. Es así como junto con la implementación de un proceso de diseño, recopilación y procesamiento de datos que permitió identificar un distanciamiento entre la formación técnica de herramientas tecnológicas de una formación pedagógica y de didáctica de uso de TIC en los profesores, se consolida e identifica una necesidad de capacitación para el fortalecimiento de las competencias docentes. Desde estas premisas y conjeturas, el presente proyecto de innovación educativa se diseña en el contexto de Craighouse School, con el propósito de elaborar un programa formativo e-learning para los profesores, sobre procesos pedagógicos mediados con tecnologías para la educación a distancia, en el contexto de la Pandemia COVID-19.Item "Fortalecimiento de competencias digitales para relatores del CIS"(UNIACC, 2022) Lagos Campos, Magdalena; Serva Ovalle, Juan; Vera Ochoa, Marcela; Herrera Maldonado, JoséEn el proceso de búsqueda de un posible proyecto de innovación educativa, nos encontramos como grupo de estudio con distintas opciones y luego de compartir nuestras posibilidades, optamos por dar respuesta en nuestro proyecto a una necesidad que hizo presente una de las integrantes del grupo de trabajo y que se corresponde en particular con su equipo de Relatores del Centro de Innovación y Servicio (CIS) perteneciente a Aramark. El problema presente, son las competencias digitales descendidas en Relatores del CIS para la realización de clases On Line. Los Relatores del CIS, son los encargados de entregar los servicios de capacitación y formación en áreas de servicios, como OTEC, que ellos desarrollan y que producto de la pandemia (COVID) significó el cambio de la modalidad de trabajo presencial a un modelo On Line. Para esto se definió y justificó la problemática, una contextualización del problema, diagnóstico de la organización, árbol de problemas y soluciones, matriz de marco lógico, cronograma del proyecto y estructura del equipo de trabajo, proyección de recursos, análisis de riesgo y proyección del impacto, además de desarrollar un prototipo de la propuesta de innovación educativa.Item Fortalecimiento de la vinculación con el medio de la Universidad Bernardo O´Higgins a través del desarrollo de recursos multimedia para el aprendizaje para la educación de personas mayores en modalidad no presencial(UNIACC, 2022) Neira Peña, Tanya; Peirano Hinojosa, Ivan; Rebolledo Cormack, Daniel; Montenegro González, FelipeEl actual y futuro crecimiento de la población de personas mayores a nivel mundial y nacional, posiciona a este grupo etario como foco de atención en tanto asegurar un envejecimiento activo y saludable. Dentro de las acciones para fomentar el bienestar de las personas mayores se encuentra el desarrollo de actividades que les permitan aprender a lo largo de la vida. En este contexto, la educación en modalidad no presencial mediada por las TIC, se ha posicionado como una alternativa para la democratización de la educación, aportando mayor flexibilidad y alcance a los procesos educativos. Sin embargo, su impacto no ha sido el esperado en las personas mayores, probablemente porque el diseño de los EVA no responden a aquellas características particulares que cambian durante el envejecimiento, entre ellas las características sensoriales, afectando la usabilidad y el aprendizaje de las personas mayores en esta modalidad. Así mismo, las Universidades chilenas en general tiene el rol de aportar a la sociedad a través de la educación y de vincularse con el medio productivo y social en lo que se denomina vinculación con el medio. De manera particular, la Universidad Bernardo O´Higgins posee un marcado sello social el que se concreta a través de diversas actividades, entre ellas la Educación Continua, parte de los mecanismos de vinculación con el medio. Al respecto, si bien la Universidad ha desarrollado una amplia oferta de programas en distintas modalidades, en la actualidad no considera dentro de su público objetivo a las personas mayores, probablemente por la falta de experiencia al respecto y/o por la inexistencia de mecanismos que aseguren la formación de este grupo etario en EVA. El presente proyecto se enmarca en la necesidad identificada en la Universidad de avanzar en este sentido, considerando un diseño centrado en el usuario que responda, desde el diseño de recursos multimedia para el aprendizaje, a las características particulares que cambian durante el envejecimiento. En este marco, el proyecto propone como solución el diseño de EVA para personas mayores con recursos multimedia para el aprendizaje adaptados para personas mayores. Con este fin se plantea el objetivo general el de contribuir con el aprendizaje a lo largo de la vida de personas mayores, a través de cursos en modalidad no presencial, adaptados a sus necesidades particulares. Metodológicamente, la primera parte del proyecto está enfocada en analizar la literatura existente respecto de las características de las personas mayores en tanto aprendizaje y uso de TIC, para luego a partir de ella, levantar orientaciones para el diseño de recursos multimedia para el aprendizaje. Utilizando estas orientaciones se diseñará curricular e instruccionalmente un EVA, el que será probado en personas mayores a fin de levantar información para la mejora continua del curso. De esta manera, usando tecnologías existentes, se plantea una innovación tecnológica al proceso de diseño de EVA adaptados a las necesidades particulares de un público objetivo, en este caso, personas mayores. Con el desarrollo de este proyecto se espera contar con i) orientaciones claras y precisas respecto del diseño de recursos multimedia para el aprendizaje de personas mayores en EVA, aplicables a cualquier programa formativo que se desarrolle en modalidad no presencial, ii) aportar al fortalecimiento de la vinculación el medio social de la Universidad Bernardo O´Higgins, a través de una oferta de cursos en modalidad no presencial para personas mayores efectiva, y iii) aportar a la sociedad en tanto disminuir la brecha tecnológica existente que actualmente no incorpora adecuadamente a las personas mayores favoreciendo el aprendizaje a lo largo de la vida y un envejecimiento saludable.Item Fortalecimiento del Centro de Ayuda IT de un establecimiento educativo de Concón para el desarrollo de perfeccionamiento docente en el uso de TIC con fines pedagógicos, a través de un apoyo técnico(UNIACC, 2024) Achondo Oelckers, María Ximena; Gil Leal, Violeta Naysa; Montenegro González, FelipeEl Establecimiento Educacional de Concón tiene al Centro de Ayuda IT, el cual, durante el 2023, realizó una encuesta de levantamiento de información institucional respecto del uso de tecnología enfocada en la práctica docente. A través de ella se detectó la necesidad de perfeccionamiento docente en uso de TIC con fines pedagógicos. Ante este requerimiento, y luego de un proceso de indagación, detectamos que el Centro de ayuda IT, no dispone de las herramientas adecuadas para dar una respuesta a esta necesidad. Por ello, se planteó este proyecto, que apunta a fortalecer al Centro de Ayuda IT para el desarrollo de perfeccionamiento docente en el uso de TIC con fines pedagógicos, a través de un apoyo técnico. Para su diseño, se potenciaron las fortalezas y oportunidades institucionales creando 4 líneas de acción enfocadas en la planificación de procesos de capacitación, diseño de contenido pertinente relacionado con el uso de TIC con fines pedagógicos, prototipo de curso de capacitación e instrumentos de evaluación del proyecto. Cada una de las cuales dispondrá de productos relacionados que servirán al Centro de Ayuda IT para llevar a cabo con éxito un proceso completo de perfeccionamiento docente que permitirá el desarrollo e implementación de las competencias TIC necesarias al interior del aula de clases.Item "Implementación de campos clínicos virtuales como alternativa para prácticas tempranas para las carreras de la Escuela de Salud de la Universidad de Todos"(UNIACC, 2021) Ángel Cortes, Cristian; González Pereira, Nicole; Prieto López, Alejandro; Herrera Maldonado, JoséItem "Implementación de estrategias didácticas que permiten mejorar la resolución de problemas algorítmicos a través de la gamificación y los contenidos interactivos en un entorno virtual de aprendizaje para alumnos de 1° año de educación superior en la asignatura de Fundamentos de Programación"(UNIACC, 2021) Neira Toledo, Andrea; Valderas Aros, René; León Cortez, Reinaldo; Rivera Bilbao, RenéLa propuesta de este proyecto de innovación educativa busca aumentar la tasa de aprobación de alumnos en la asignatura Fundamentos de Programación de la carrera Analista Programadora través de estrategias didácticas que estarán implementadas en un ambiente virtual a través de la plataforma MOODLE que potenciará el trabajo desarrollado en el aula. Las estrategias permitirán al alumno mejorar la capacidad de absorción de conocimientos para la resolución de problemas lógicos matemáticos, su capacidad de inferir a través de la comprensión lectora y aumentar la calidad de las interacciones entre los docentes y estudiantes. Por otro lado, la GAMIFICACIÓN y los contenidos interactivos en H5Pserán un aporte importante para diseñar estrategias de aprendizaje que sean capaces de motivar y enseñar a nuestros alumnos de una forma más lúdica trasladando la mecánica de los juegos al ámbito educativo, mejorando habilidades, la cooperación y la premiación a través de recompensas a través de las Insignias en MOODLE. Por parte del docente se busca desarrollar estrategias innovadoras que le permitan estar actualizado con las nuevas tendencias del cliente interno y aumentar la calidad de las interacciones entre los estudiantes y docentes. La plataforma virtual contará con foros y cápsulas que acercarán al estudiante a los aprendizajes esperados, potenciando lo desarrollado en la clase presencial. La propuesta de solución a nuestro proyecto es factible de implementar involucrando actividades de comunicación y reuniones con los diferentes grupos de interés, el entorno virtual se llevará a cabo medio de la compra de un dominio y el arriendo de un HOSTING para posteriormente realizar la implementación del SITIO y la instalación de la plataforma MOODLE. Respecto del Impacto del proyecto educativo que será desarrollado en forma local para el Centro de Formación Técnica INACAP, puede ser muy factible de replicar a nivel nacional en la mayoría de las sedes, pues la asignatura de Fundamentos de Programación presenta idénticos problemas. Sin duda, el impacto educativo favorecerá enormemente a los alumnos, permitiendo trasladar un contenido muy complejo como es la resolución de problemas y llevarlo a situaciones reales con ejercicios de la vida real interactuando a través de los juegos y contenidos interactivos que les permitan a nuestros alumnos nuevos retos de aprendizaje.